Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
"El mercado autosostenible del rock nacional hasta ahora está en construcción": Juan Camilo Osman
"El mercado autosostenible del rock nacional hasta ahora está en construcción": Juan Camilo Osman
  1. Blogs

"El mercado autosostenible del rock nacional hasta ahora está en construcción": Juan Camilo Osman

facebook X whatsapp
Register
El Gerente de marca de la Revista Rolling Stone Colombia y Guitarrista de V for Volume nos habla de arte independiente, difusión y autogestión
Viernes, 14 Agosto, 2015 - 10:48
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Para mí lo independiente en el arte hoy es la difusión y la autogestión por parte de todos, en mi caso particular, de todos los músicos.

Siento que hablar de ‘independiente’ hoy es una línea muy borrosa porque dada la revolución digital (internet y todos los nuevos medios) definitivamente quedó en nuestras manos y en nuestras posibilidades el poder llegar a una audiencia global con nuestros propios esfuerzos, dirigiendo nuestras estrategias y nuestros planes como mejor nos parezca.

Claramente esto también tiene un alcance limitado en la medida en que también hay una saturación del mercado. Entonces siento que hay mucha gente ofreciendo productos musicales y con la posibilidad de producir álbumes, canciones, sencillos, y todo ese tipo de manifestación artística y por lo mismo muchas veces se genera mucho ruido.

Yo creo que no hay un mercado autosostenible del rock nacional porque es un proceso de muchos años y que hasta ahora está en construcción, es decir, primero empezaría por definir ¿qué es rock? Que últimamente ha habido unas propuestas musicales que de hecho han tomado gran parte de nuestro folclor, de nuestras raíces rítmicas y han elaborado con eso y a partir del rock, propuestas muy interesantes que sin ser rock puntualmente, han logrado trascender las barreras y han logrado identificar digamos que un sonido colombiano.

Yo siento que el principal meollo del asunto es lograr un sonido con una verdadera identidad colombiana, incluso el rock mexicano y el rock argentino, siendo el rock una expresión anglosajona en principio, estos dos mercados lograron crear un sonido propio y yo siento que Colombia está en ese camino, ya lo está logrando y poco a poco vamos a llegar a ese punto en el que se puede identificar globalmente a Colombia con diferentes artistas y ritmos y demás.

Obviamente algunos lo tenemos un poco más difícil porque no a todos (con todo el respeto) nos gusta el folclor, no sentimos que somos parte de eso, entonces también me parece importante que de la mano de la calidad y de esfuerzos independientes, también existan otro tipo de propuestas que estén por lo menos, reinterpretando todo lo que pasa en el país sin necesidad de recurrir al folclor.

Yo creo que el camino para construir un mercado musical independiente en Colombia, va de la mano de los artistas en cualquiera de sus manifestaciones, que deben seguir haciendo lo que han venido haciendo; afortunadamente los medios se han dado para que todos podamos crear en diferentes plataformas, formatos, con presupuestos relativamente reducidos hemos podido crear. A mí me encanta decir uno puede hacer las cosas con las uñas sin que se noten las uñas. La factura y calidad no es discutible.

De ahí en adelante hay dos actores principales: el Estado que ha impulsado iniciativas muy puntuales como Rock al Parque y festivales al parque y festivales distritales, y por otro lado la empresa privada, que se ha dado cuenta que en la música hay un poder de convocatoria y algo que refleja el estilo de vida de muchas personas que se identifican eventualmente con sus marcas y se han pegado de ahí para lograr un beneficio mutuo: que los artistas se den a conocer y que las marcas logren sus objetivos comerciales, pero creo que esos tres actores, ese triángulo formado por artistas, marcas y Estado, es indispensable para construir un mercado saludable e independiente, aunque es un triángulo muy difícil de balancear.

Para concretar, siento que hay iniciativas del Estado que le han dado mucha visibilidad a los artistas colombianos, pero lamentablemente esa visibilidad no se ve necesariamente retribuida o monetizada en dinero, porque la gente desafortunadamente se acostumbró a tener acceso a un calendario o cartel de agrupaciones de talla mundial sin pagar un peso, entonces eso, aunque entiendo, acepto y apoyo la labor del Estado, siento que de muchas formas ha causado lo contrario sin darse cuenta y sin haberlo querido hacer de esa forma, se ha dañado el mercado interno debido a que la gente accede al mismo contenido gratuito

Opinión Lo Independiente Es Revista Rolling Stone
Rock Mexicano

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
ddd
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Lista de ganadores de los Premios Nuestra Tierra 2025 entrega de premios
Lista de ganadores de los Premios Nuestra Tierra 2025 entrega de premios

Lista de ganadores de los Premios Nuestra Tierra 2025

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica
Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic