Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
De censuras, prohibiciones y otros enemigos del rock
De censuras, prohibiciones y otros enemigos del rock
  1. Blogs

De censuras, prohibiciones y otros enemigos del rock

facebook X whatsapp
Register
Domingo, 21 Mayo, 2017 - 04:10
Manuel Carreño

Por: Manuel Carreño

Hace una semana escribía en este mismo espacio la importancia que debe recuperar el rock para ser una tribuna de los cambios políticos y sociales del país y el mundo. Pero cuando uno habla de rock, debe recordar que muchas veces su caminos no fueron fáciles. Hace una semana también el mundo del rock en Colombia entraba en una gran discusión alrededor de su festival mas importante. Discusión que implicó que se hablara de conceptos como libertad de expresión, política, orden público y censura. En este espacio me interesa hablar de algunos de eso conceptos, sin meterme en las vueltas eternas de los nombres propios, que a veces de tanto repetirse impiden ver el panorama completo.

Nunca aquellos que le han puesto palos en la rueda al rock, han aceptado la palabra 'censura'. Hay miles de ejemplos: El primero que se me viene a la cabeza es cuando las organizaciones ultra conservadoras de los años cincuenta en Estados Unidos quemaban los discos de Elvis Presley en nombre de las buenas costumbres. En esos mismos años la policía prohibía las fiestas de rock and roll por considerarlas peligrosas, aunque la verdadera razón era porque el espacio permitía que blancos y negros se encontraran en el baile, cuando las leyes racistas de la época no lo permitían.

Tampoco se hablaba de censura cuando en 1977 en el Reino Unido se prohibió que sonara en cualquier emisora la canción God Save The Queen de los Sex Pistols, por considerarla irrespetuosa con Su Majestad, de la misma forma que se le prohibió a la banda tocar en suelo británico. (Lo cual generó que tocarán en el rio Támesis, donde la policía finalmente llegó a callarlos).

En Latinoamérica hay varios casos pero uno de los que mas se recuerda es el del rock argentino entre los años 76 y 82, en donde la junta militar de la época manejaba una lista de radiodifusión para ver cuales canciones podían sonar en radio y cuales no, basado exclusivamente en razones totalmente subjetivas de parte de los militares encargados, defendiendo supuestamente los intereses del pueblo.

Y los ejemplos siguen. Tal vez el mas sonado en los últimos años sea el ocurrido en Rusia cuando tres de las integrantes del grupo femenino de punk Pussy Riot fueron apresadas y condenadas a dos años de cárcel por vandalismo  después de hacer un performance frente a la catedral de la iglesia ortodoxa en Moscú.

Y finalmente, tampoco se hablo de censura en Colombia cuando en un hecho sin precedentes en el festival más grande del país, se deciden cancelar invitaciones teniendo en cuenta opiniones políticas de terceros, de empresarios que parecen con el suficiente poder de hacer cambiar de opinión a toda una entidad con un par de opiniones en las redes sociales.

Es muy grave si se decide cancelar un acto de música, sea cual sea, por razones ideológicas. En todos los años que llevo yendo a Rock Al Parque, he tenido la oportunidad de ver bandas posicionadas en los distintas orillas ideológicas, con  discursos y/o letras a favor o en contra de distintos estamentos políticos, religiosos y sociales. Pero siempre teniendo a la música como elemento fundamental para las bandas y el público.

Y si es grave cancelar cualquier acto artístico por temas ideológicos, es igual de grave que se haga en nombre de la seguridad y el orden público. Es obvio que en cualquier festival musical a gran nivel, la seguridad de todos los asistentes es lo más importante; pero lo que se debe buscar son formas de garantizar la seguridad de todo el público presente, antes de asumir con rapidez que la única solución posible es cancelar el acto. Tener un precedente de ese tipo da pie a que todos los festivales que se hacen en la ciudad puedan cancelarse bajo esa premisa.

El rock debe seguir siendo una tribuna de diálogo. Cualquier idea debe ser respetada sobre todo si el discurso esta contado desde lo artístico. En el momento que otros intereses primen por encima de eso, estamos abriendo una puerta que difícilmente podamos cerrar. Queda en manos de los encargados de tomar decisiones que esto no sea así. Para que nunca mas pensemos en nuestra escena musical y la palabra ‘censura’ pase por nuestra cabeza.

Columnas Radiónica recomendados Opinión
Censura rock al parque punk

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
ddd
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’ estrenos
Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’ estrenos

Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic