Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Tenebrarum, 1992. Imagen tomada del Facebook de la banda.
Tenebrarum, 1992. Imagen tomada del Facebook de la banda.
  1. Blogs

A 25 años del 'Visiones del Horror' de Tenebrarum

facebook X whatsapp
Register

El sábado 21 de octubre de 2017 se celebraron 25 años del demo tape de la agrupación Tenebrarum de Medellín. Sin lugar a dudas el trabajo aportó un impulso en el metal nacional, tras arriesgarse y proponer latitudes sonoras que no eran nada comunes ni populares para ese entonces .

Lunes, 23 Octubre, 2017 - 11:10
Héctor Mora

Por: Héctor Mora

Era 1992, en el país no había muchas grabaciones de rock nacional publicadas y dentro de las que había, no todas tenían una identidad tan marcada desde ese primer contacto con un público como lo hizo Tenebrarum con sus ‘Visiones del Horror’.  

Su aporte e impacto en la visibilización de un género que se jactaba de restringirse a ser escuchado y no visto, fue fundamental para diversificar la musicalidad de los sonidos pesados en Antioquia y el resto del país. Por ello hoy recordamos su aniversario y esperamos su pronta re edición en el formato cassette original.

Podríamos decir que desde sus inicios, la propuesta sonora de la banda era clara frente al metal y death gótico, bajo la idea de un sonido que tuviera presente instrumentos clásicos como el violín, el rock con su base rítmica y una onda atmosférica oscura.

Eran señal de un sonido innovador a nivel de tendencias fuertes nacionales, era denso, crudo pero no demasiado, con muchos elementos europeos, pero hecho en Colombia. Era puro metal del bueno.   

La situación que vivía Medellín a principios de los años noventa con toques de queda, bombas, terrorismo o asesinatos por el conflicto y la guerra con el narcotráfico, fueron claramente inspiración de esas visiones. Lo anterior permitiendo al grupo consolidar una muestra de canciones e intensiones que incluso al día de hoy suenan compactas y muy coherentes.

Junto a David Rivera en guitarra y violín, Alejandro Restrepo en la voz, Walter Tamayo en el bajo y Daniel Builes en la batería, la banda auto produjo su carta de presentación sonora de manera independiente. Hay que destacar como dato curioso que el demo contó con la ingeniería del Federico López ‘Habichuela’. Posteriormente Federico se convertiría en uno de los más versátiles y reconocidos productores del rock colombiano.

De la misma manera, el grupo comenzaría por su cuenta una carrera destacada en el metal de nuestro país y de Latinoamérica en general, con nueve discos publicados, varias participaciones en compilados y un sin número de presentaciones en festivales nacionales e internacionales.

Sin embargo, su constante trabajo y versatilidad los ha llevado a ser una banda subestimada, incomprendida y muy arriesgada. Su estilo ha ido explorando diferentes lugares y rincones dentro del metal, generado en cada etapa una serie de aportes que nos permiten detectar esa inquietud sonora como una de sus grandes fortalezas.

El agresivo y desafiante testimonio de ‘Visiones del Horror’ se encuentra conformado por ocho canciones: Mar de zozobra, Lesmaniasis, Sarcoma, Cirugía, Balneario de la muerte, Abadías al norte, Hecatombe y Juegos de niños. Para los más fanáticos del grupo, les contamos que existe una edición del álbum ‘Sol Negro’ (1996), que cuenta con varios de los temas del demo en grabaciones en vivo.

Con el paso del tiempo, este trabajo se ha constituido en una pieza de colección  para fanáticos y en la representación de lo que fue el inicio de un nuevo episodio y aire en el metal de nuestro país.

Así que, ¡a disfrutarlo sin temor y sin horror!

Aniversarios del Rock Opinión Nacional
metal colombiano Medellín bandas colombianas

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
ddd
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic