Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
"Todo en colaboración y sin jerarquías demasiado marcadas es más fácil sacarlo adelante": Santiago Rivas
"Todo en colaboración y sin jerarquías demasiado marcadas es más fácil sacarlo adelante": Santiago Rivas
  1. Blogs

"Todo en colaboración y sin jerarquías demasiado marcadas es más fácil sacarlo adelante": Santiago Rivas

facebook X whatsapp
Register
Ustedes ya lo conocen. Ha pasado por nuestra casa y desde hace un par de años está vinculado al Sistema de Medios Públicos colombiano RTVC. Es presentador, ilustrador, curador musical, periodista, entre muchas otras cosas más y en esta oportunidad nos habló de arte independiente.
Jueves, 20 Agosto, 2015 - 02:22
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

"Hola mi nombre es Santiago Rivas y hago un montón de cosas pero tal vez me recuerden porque presento un programa que se llama Los Puros Criollos. Para mí lo independiente en un producto creativo cualquiera, sea música, arte o incluso negocios, quiere decir el compromiso ineludible con sus convicciones, con su naturaleza. Si la naturaleza de un proyecto está ligada a una serie de discursos o propuestas, o si está ligada a un sonido o a una forma de hacerse, el compromiso con esa naturaleza y la honestidad, son la base de la independencia.

Esto no quiere decir que una propuesta no pueda cambiar. Esto no quiere decir que una propuesta no pueda mudar de piel, ni que no pueda cambiar ciertas cosas, pero mientras la esencia se mantenga y el creador esté siendo honesto y esté haciendo las cosas porque le nacen, porque lo entiende, porque así le nace, así lo siente y así lo piensa, ahí creo que está la raíz de la independencia.

Hay independencias en donde por ejemplo, en términos políticos, la gente decide no meterse con nadie y hay independencias en donde la gente decide meterse con todos, y cualquiera de las dos son válidas. Yo prefiero la segunda pero realmente son independencias válidas. Creo que todo está en la honestidad, en ser honestos con nosotros mismos.

Creo aquí sí existe un mercado autosostenible del arte en este momento pero lo que pasa es que es un mercado en formación. Colombia ha sabido acoger como siempre se acogen las cosas en este país, a pasos de bebé Hobbit, las necesidades que ha creado el nuevo mercado, la forma como se están haciendo las cosas ahorita gracias a Internet y gracias a la posibilidad de descargar todo tipo de contenidos, porque en realidad son todo tipo de contenidos, ha hecho que todos en el mundo tengamos que empezar a pensar sobre cómo vamos promocionar nuestros productos culturales, y Colombia pues ahí va, es decir, va formando un mercado.

En Colombia, que nunca tuvo plata suficiente y en donde fracasaron muchos contratos de disqueras, son muy pocos los artistas que han firmado con disqueras a los que les ha ido bien, y son muy pocos los que se han metido a trabajar con grandes y han sacado algo especialmente sobresaliente por encima de todo lo demás que se ha sacado en Colombia. 

Creo que nuestro país está hecho para adaptarse muy bien a cualquier circunstancia adversa en esa medida y como nunca ha habido plata para la cultura entonces la cultura ha sabido 'rebotar' de alguna manera. Existe un mercado, no es un mercado masivo, no es un mercado millonario, pero existe un circuito de sitios que se está ampliando poco a poco a lo largo de las ciudades y a lo largo de todo el país, en donde la gente se va conociendo y va vendiendo sus productos.

Entonces ya tenemos mercados de fanzines, tenemos librerías de fanzine punk, parece que tenemos otras vez una escena de dibujantes de cómics, y tenemos además festivales de jazz independiente que están vendiendo los productos de sus grupos a muy bajo precio; Entonces, estamos apenas construyéndolo pero hasta que lleguemos de verdad a un punto de equilibrio pues va a pasar mucho tiempo. Creo que no lo hay porque nosotros no estamos acostumbrados a ser público de nada y porque tenemos un país muy sometido al mainstream.

Creo que la mejor manera de construir un mercado independiente es abandonando la noción de competencia y empezar una nación colaborativa. Buscar que la gente que trabaja con intereses parecidos no vea al otro como una competencia directa, ni como alguien que le va a clavar la daga, sino más bien pensar en un esquema de colaboración. 

Existen ejemplo como la editoriales independientes las cuales buscan permanentemente colaborarse los unos a los otros, tienen una misma red de distribución y poco a poco han ido construyendo la noción de que están juntos en eso precisamente porque los mercados son sistemas, son ecosistemas y en cada ecosistemas es necesario que estén unos y otros. Unos animales más grandes, otros más pequeños, otros que procesan ciertos componentes y otros que procesan ciertos otros.

En esa medida se entiende que todos hacemos parte de un sistema y todos tenemos un espacio en él, entonces, la idea es no sacar a nadie y por el contrario buscar colaborar para fortalecerse. En esa medida la unión hace la fuerza y claro, existe una competencia en la medida en que el uno quiere vender más que el otro, pero es una competencia que si se hace de una manera colaborativa, puede ser muy sana. Y lo mismo ocurre con grupos musicales, con los ilustradores y demás. Ese diálogo es precisamente lo que permite generar un mercado independiente porque no existe un mercado jerárquico en donde hay unos duros, que son los que ponen la plata y compran, sino que existe un montón de "pequeños" que se están uniendo para generar un mercado y eso además lo puede volver mucho más justo, todo en colaboración y sin jerarquías demasiado marcadas es más fácil sacarlo adelante" 


 

Opinión Lo Independiente Es Santiago Rivas
Los Puros Criollos Señal Colombia industria creativa
Mercados Culturales periodistas

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
ddd
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic