Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Oh'Laville habla sobre lo independiente en el arte
Oh'Laville habla sobre lo independiente en el arte
  1. Blogs

Oh'Laville habla sobre lo independiente en el arte

facebook X whatsapp
Register
Mateo París, Andrés Sierra y Andrés Toro de Oh'Laville (agrupación #CR10Años) nos contaron qué piensan sobre el arte independiente en nuestro país y cómo se puede construir un mercado autosostenible. #LoIndependienteEs
Jueves, 10 Septiembre, 2015 - 11:44
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

"Hola soy Mateo París, cantante y guitarrista Oh'Laville. Creo que ser un artista independiente hoy tiene todo que ver con la autogestión. Creo que va mucho más allá de conseguir recursos. Es el artista empoderado y a cargo de su carrera. Es el gerente de todo lo que pasa. Es la persona que tiene que ser creativa, que tiene que inventarse la forma de conectarse con su público. Tiene que tener muy buenas ideas para hacer que eso pase y dentro de todo eso también tiene que buscar la forma de conseguir todos los recursos para que el proyecto siga andando y en un futuro se pueda ver retribuido y haya sido una inversión. Creo que una persona que tiene que aportar a la escena tiene que generar ideas y espacios siguiendo el sueño de crear una escena autosostenible.

Nuestro obejetivo principal es dar todo lo que tenemos para aportarle a la escena. Todos nuestros recursos humanos y creativos para que eso pase y dentro de ese movimiento hacer que se vuelva un producto sostenible.

Yo creo que no hay un mercado independiente autosostenible en Colombia porque es muy joven. Creo que así estemos en pleno 2015 no nos podemos comparar con mercados que nos llevan años como los gringos o los europeos, incluso los argentinos y los mexicanos, creo que el colombiano está muy joven todavía. Hasta ahora está pasando que hay un circuito de festivales y lugares en Bogotá en donde estamos viendo cómo los promotores están creando nuevos espacios. Hay medios como Radiónica por ejemplo que apoyan a la escena.

Al artista independiente aún le falta apoderarse de su carrera y poder decir que hay espacios y no quedarse esperando ese festival que pasa una vez al año. Creo que el artista obviamente con el apoyo creciente de medios y promotores tiene que encontrar la forma de conectarse con su público y tenemos entre todos que encontrar la fórmula de que el colombiano empiece a apoyar lo local. No es apoyar lo local porque sea de acá sino hay que defender lo local porque evidentemente hay un nivel ya respetable.

Para seguir construyendo este mercado independiente necesitamos ideas para conectarnos con el público. Creo que nos falta gente en los conciertos, nos faltan personas que vayan a ver a las bandas independientes, que paguen una entrada y que empiecen a convertir a la escena independiente en sostenible".

________________

"Yo soy Andrés Sierra, soy el bajista de Oh'Laville. Para mí lo independiente en el arte radica hoy en la autogestión. A un artista independiente le toca ponerse la camiseta y asumir su proyecto como empresa. No somos exclusivamente músicos sino que nos toca asumir el rol de lo que antiguamente hacían las disqueras que empezaban con bandas muy pequeñas.

Si uno asume el proyecto de esta forma, la banda independiente se vuelve mucho más concreta que solamente cuatro personas haciendo música. Uno tiene que saber un poco de administración, de leyes, de economía y encargarse de ensayar mucho. Es un camino muy difícil porque es hecho a mano, pero es muy gratificante también.

No hay un mercado autosostenible del rock en Colombia porque en realidad desde las bandas hasta la escena y la industria, siento que estamos creciendo de la mano, con una incipiente industria y una incipiente escena. De unos cuantos años para acá cada vez se abren más espacios, cada vez hay más bandas y más música, más canciones que no se quedan en el nicho del rock bogotano sino que ya hay bandas y hay canciones que trascienden fronteras entonces no hay un mercado autosostenible porque no ha habido el suficiente tiempo para desarrollarlo, pero eso no quiere decir que no lo vaya a haber.

Para construir un mercado cultural autosostenible tenemos que seguir por el camino en el que vamos y no recostarnos los unos a los otros en la medida en que es labor de los promotores buscar espacios, inventarse espacios, traer conceptos de afuera cada vez más grandes, pensar a Colombia como un país del mundo y no como un 'parche' separado.

Para nosotros como artistas independientes sería un error dejárselos todos a las emisoras y a los promotores a nosotros también nos toca pensar las formas en las que convertimos nuestro producto en algo muy atractivo no sólo para el mercado local sino para el mundo".

 

________________

"Hola yo soy Andrés Toro de Oh'Laville. Para mí lo independiente en el arte es abrirse camino. Es tener clara cuál es la causa y luchar por todos los medios, buscar y encontrar los medios y ser terco. Es creer, soñar, trabajar para que la propuesta que uno tiene sea distinta a lo normal y que esto se vuelva el centro de muchas cosas.

Creo que no hay un mercado tus sostenible del rock en Colombia en gran parte porque está muy centralizado. En Bogotá no tenemos canales para decir por ejemplo "voy a hacer una gira de 4, 5 o 6 ciudades" porque todo esto va a estar desligado y eso hace que uno pueda tocar una vez al semestre en una ciudad a ver si como algo porque no hay por donde más ir. A nivel nacional creo que si uno hiciera una telaraña de promotores, de artistas y de público, esto sería un gran paso para construir un mercado musical independiente en Colombia. Para esto los artistas tenemos que exigir mucho, no quedarnos en nuestra posición sino ser artistas, compositores, intérpretes y crecer muchísimo y tener un nivel mundial en eso.

Los promotores tienen que pensar en vez de vender trago, tratar y respetar a las bandas y tener un mínimo para valorar el trabajo. Si cada uno hace eso yo creo que avanzamos hacia un mercado autosostenible" 


 

Opinión Lo Independiente Es Oh'laville
Artistas Colombianos Nacional bandas colombianas
Industria musical industria creativa musicos bogotanos

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
ddd
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi! punk
Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi! punk

Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi!

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez
Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales' musica colombiana
Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales' musica colombiana

Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic