Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Systema Solar en el Concierto Radiónica 2016.
Systema Solar en el Concierto Radiónica 2016.
  1. Blogs

¿Cómo llegó Systema Solar a la radio?: Así nació Post Macondo

facebook X whatsapp
Register

Una radiografía escrita de 'El Profe' sobre cómo llegó Systema Solar a la radio y qué significó eso para la música colombiana.

Sábado, 17 Febrero, 2018 - 01:48
Álvaro González Villamarín

Por: Álvaro González Villamarín

La magia existe y he sido testigo de ella. En abril de 2016, en el Vive Latino de Ciudad de México, unos chamanes del Caribe se encontraban con otros chamanes de la cultura Azteca y Maya. En agosto de 2016, durante el Festival Sziget en Budapest, Hungría, tuve la oportunidad de ver la transformación del legendario Río Danubio en el Río Magdalena. Y un año después, en 2017 en Belfort, Francia, durante el Festival Les Eurockéennes, un lago europeo se convirtió en una ciénaga.

Sí, suena extraño, lo sé, pero llámalo magia, llámalo Post Macondo, llámalo Systema Solar.

Curiosamente, la historia de Systema Solar empezó en Radiónica meses antes de su existencia cuando, en 2007, Juan Carlos Pellegrino llegó a la emisora con el proyecto Suramericana de Sueños Sonoros. Recuerdo que el mismo formó parte de nuestra programación especializada, era un material único: el encuentro natural entre Europa y nuestro continente a través de un puente electrónico. El productor y compositor también nos habló, con mucha ilusión, sobre un colectivo audiovisual que se estaba gestando en el Caribe, el cual traería consigo un material sonoro muy especial. Intercambiamos números telefónicos, algo que agradeceré toda mi vida y quedamos en estar en contacto para poder escuchar ese nuevo proyecto.

Meses después llegó Systema Solar con su material debut, de inmediato me llamaron la atención los temas Bienvenidos, Sin Oficio, El Majagual, Mi Kolombia y ¿Quién es el Patrón?, no obstante, a pesar de la referencia de los temas en la programación, aún no encontraba una canción de lanzamiento, estábamos en la era “indie” anglosajona y la intención no era programar por programar. Aunque ustedes no lo crean, no saber programar en su momento una canción puede ser más perjudicial que no programarla, yo ya había cometido algunos errores en ese sentido, la radio es un proceso de prueba y error, pero no quería que ocurriera con ese proyecto en particular.

Pasaron algunos meses (7 para ser exactos) cuando escuchando Malpalpitando llegó la magia que necesitaba para atreverme a programar a Systema Solar en la franja de éxitos de la emisora. Sí, era un riesgo muy grande, el tema no solo era extenso (7 minutos, 18 segundos), el mismo en esencia presentaba complejidad y un alto grado de experimentación. Cuando le escribí a Pellegrino sobre la decisión editorial, se puso muy feliz, aunque me aseguró que yo estaba algo chiflado, obviamente, con cariño.

Malpalpitando se convirtió en un éxito que competía sin complejos con el rock “indie” del momento y con la cultura pop que años después conquistaría el dial del mundo. Fue así como cada una de las canciones mencionadas en el párrafo anterior se convirtieron en éxitos contundentes en la programación de Radiónica, estábamos ante el nacimiento de una banda grande, heroica e inolvidable.

Lo que ocurrió después, sencillamente, es magia. Tras Pellegrino comenzaron a llegar esos seres de música, únicos e irrepetibles: John Primera, Indigo, Dani Boom, Pata de Perro, DJ Corpas y Andrew, y por supuesto, 2 trabajos musicales: ‘La Revancha del Burro’ (2013) y Rumbo a Tierra’ (2016). Este álbum, además, con el primer número 1 del año para la banda: Mi Caribe, en el Radiónica Top 100 de 2017. Después de muchos intentos (sí, muchos intentos), sin duda la paciencia en el arte trae sus propias recompensas. 

Cada músico de Systema Solar y cada uno de sus discos se merece una columna con sus historias, no obstante, el objetivo de la presente es el de dejar para la memoria ese primer momento en el que una banda tiene la capacidad de convertirse en un género sonoro, en una filosofía de vida, en un concepto filosófico y estético que en Radiónica hemos llamado: Post Macondo. ¡Larga vida para Systema Solar!

Columnas Radiónica Nacional Opinión
Systema Solar bandas colombianas caribe colombiano
radio

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
ddd
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine
‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda
Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic