Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
‘Una estación fisiomágica’ y ‘Una estación fisiológica’ en El Delia | Foto cortesia
‘Una estación fisiomágica’ y ‘Una estación fisiológica’ en El Delia | Foto cortesia
  1. Artes

‘Una estación fisiomágica’ y ‘Una estación fisiológica’, homenajes a pioneros del cine en El Delia

facebook X whatsapp
Register
‘Una estación fisiomágica’ es una película de cine vivo y ‘Una estación fisiológica’ es una instalación artística. Te contamos de qué tratan.
Viernes, 14 Junio, 2024 - 04:49
Radiónica

Por: Radiónica

Del 21 al 23 de junio, la Sala Fanny Mikey del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella albergará la película de cine vivo Una estación fisiomágica y la instalación Una estación fisiológica; una puesta del artista Santiago Sepúlveda que explora los orígenes del cine y sus vínculos con la ciencia y la magia. 

Ambas creaciones surgieron a partir del constante interés de Sepúlveda por las relaciones entre el cuerpo, el espacio y la imagen en movimiento y, en este caso específico, de sus investigaciones alrededor de dos personajes pioneros de la pantalla grande: el médico y fotógrafo francés Étienne Jules Marey (1830-1904) y el ilusionista y cineasta, también francés, George Méliès (1861-1930).

El artista indagó en los primeros registros existentes de animales moviéndose realizados a través de la cronofotografía, hechos por Marey, y repasó toda la filmografía de Méliès (1861-1930), reconocido por su rol en la creación de los efectos especiales en el cine y muy recordado por la película Viaje a la luna (1902). Preguntándose cómo hubiera sido una película realizada entre Marey y Meliès a finales del siglo XIX, Sepúlveda construye dos experiencias sonoras, visuales y espaciales, que estarán abiertas al público durante tres días en el Delia. 

Por un lado, el público podrá visitar la instalación Una estación fisiológica, donde el artista hace una referencia a los experimentos de Marey; con un montaje a partir de los archivos del fisiólogo, construido en el mismo diorama de la película y evocando las creaciones visuales de Méliès, a través de la magia que permite la aparición de los animales.

La instalación estará disponible el 21 y 22 de junio de 10:00 a. m. a 5:00 p. m y el 23 de junio de 10:00 a. m. a 1:00 p. m.

Por otro lado, en Una estación fisiomágica, se presentará una película de cine vivo en la que un coro de personas sordas interpreta una serie de propuestas visuales que evocan la magia que representaba el cine en sus inicios, el denominado cine mudo. “Con esto se crea un tipo de relaciones con unas tensiones y esas tensiones constituyen la experiencia del espectador. El marco es el cine mudo, leído a través de las primeras representaciones de los animales”, explica el artista.

La película podrá verse el 21 y 22 de junio a las 7:30 p. m. y el 23 de junio a las 3:00 p. m.

De manera transversal, el artista indaga en los orígenes del cine vinculados a la ciencia y a la magia. El experimento incluye otros referentes como Nanook, el esquimal (1922) de Robert Flaherty, la primera pieza cinematográfica considerada como documental. El público podrá así disfrutar también de un homenaje a estos pioneros de la imagen en movimiento. 

Las dos estaciones estarán abiertas al público con entrada libre hasta completar aforo.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (@eneldelia)

Eventos gratuitos Eventos Culturales peliculas
Exposiciones de arte El Delia

Más Noticias

obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

obras de teatro

‘Van Gogh: la locura del color’, una experiencia teatral que llega a Bogotá

Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Gabriel García Márquez

‘Todo se sabe’, la exposición que reúne los archivos de Gabriel García Márquez

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic