Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto tomada de OneBeat Colombia en Facebook
Foto tomada de OneBeat Colombia en Facebook
  1. Artes

One Beat llega a Colombia y busca músicos para su residencia artística

facebook X whatsapp
Register
Cuatro colombianos (y otros 4 seleccionados de zonas rurales del Pacífico) se ganarán una residencia artística en el pacífico colombiano.
Viernes, 8 Febrero, 2019 - 03:31
Radiónica

Por: Radiónica

OneBeat es un programa que reúne a 25 músicos de todo el mundo cada año durante un mes, para escribir colaborativamente música original, interactuar con diversos públicos y desarrollar una red internacional de proyectos con causas sociales liderados por músicos.

El proyecto comenzó en 2012 y ha tenido siete becarios colombianos, la cifra más alta entre todos los países participantes, y este año llega OneBeat Colombia, el primer programa en desarrollarse en América Latina y forma parte de la serie OneBeat Abroad, que incluye: OneBeat Estambul (2016), OneBeat Russia (2017) y OneBeat Balkans (Febrero de 2019).

OneBeat Colombia reunirá durante tres semanas a 15 músicos socialmente comprometidos de Colombia, Venezuela, y los Estados Unidos, para crear música original y desarrollar estrategias que utilicen la música como un vehículo para el post-conflicto, la reconciliación y el desarrollo cultural a lo largo de la costa Pacífica colombiana. Los becarios de OneBeat Colombia escribirán y grabarán obras originales, reinventarán melodías tradicionales, llevarán a cabo intervenciones en el espacio público, dirigirán talleres participativos y realizarán presentaciones en vivo. 


¿Por qué OneBeat Colombia?

El conflicto armado interno en Colombia ha durado más de un siglo afectando a los colombianos indistintamente a lo largo y ancho del territorio nacional, siendo la zona del Pacífico una de las más devastadas. OneBeat Colombia tendrá su epicentro de desarrollo en esta región, Cali y sus alrededores, teniendo como bandera la resiliencia y la riqueza cultural de las comunidades, brindando apoyo a las voces artísticas que han sido silenciadas por la violencia durante tanto tiempo. OneBeat Colombia generará un espacio para el intercambio cultural, al mismo tiempo que fomentará el afianzamiento de las habilidades musicales y de las competencias de compromiso social de los participantes. 

El programa comenzará con una residencia de 10 días a las afueras de Cali, donde los onebeaters o becarios crearán música en colaboración, partiendo del diálogo y del encuentro entre los distintos géneros, instrumentos y contextos de cada uno; y analizarán de qué manera los proyectos basados en la música y las artes pueden afectar positivamente a las comunidades locales y globales. A la residencia, le seguirá una gira de 10 días que consistirá en conciertos, estudios de grabación itinerantes, talleres comunitarios, y debates públicos en varios municipios y ciudades como Buenaventura, Cali y Bogotá.

El grupo de 15 músicos incluirá a ocho colombianos, cuatro de zonas rurales de la región del Pacífico, cuatro músicos de otras regiones de Colombia, cinco ciudadanos estadounidenses de diversos orígenes y dos venezolanos que residan en Venezuela o en Colombia.
 

¿Cuáles son los objetivos de OneBeat Colombia?

EL prouyecto busca ofrecer a jóvenes músicos profesionales (y en especial a los músicos mas aislados de las comunidades rurales del Pacífico), la oportunidad de conectarse a pesar de las diferencias políticas, culturales, sociales y económicas, con otros músicos de otras latitudes para intercambiar sus vivencias, tradiciones, conocimientos, perspectivas, habilidades y valores. La experiencia permitirá a los becarios no solamente afianzar su carrera artística, sino también profundizar su impacto en sus comunidades de origen a través del acceso a nuevos enfoques, tecnología y herramientas de diversa índole, fomentando la creación de proyectos y las conexiones permanentes entre las diversas áreas rurales y urbanas de Colombia, Venezuela y los Estados Unidos.


¿A quién busca OneBeat Colombia?

Los becarios bajo los siguientes criterios: 1) Liderazgo comunitario, 2) Excelencia musical y 3) Apertura colaborativa.

1) Liderazgo comunitario: músicos que han usado música para servir a sus comunidades. Esto podría consistir en emprender con una escuela de música o un programa educativo en pequeña o mediana escala, revivir las tradiciones musicales de una región particular, usar la música como vehículo para transformar alguna realidad de su comunidad, entre otros.

2) Excelencia musical: un alto nivel de desempeño, composición, improvisación, producción, ejecución de su instrumento. Se valorará la habilidad tecnológica.

3) Apertura colaborativa: disposición de los participantes para ir más allá de las divisiones culturales, políticas y musicales para crear música original o para reinterpretar música tradicional, respetando la esencia de cada tradición. También se les pedirá a los becarios que presenten posibles propuestas para proyectos futuros que utilicen la música como una herramienta para servir a sus comunidades o a la sociedad en general.


¿Qué gastos se cubrirán para los participantes?

Todos los costos se cubrirán para los becarios, incluidos los tiquetes de viajes, la alimentación y el alojamiento durante las tres semanas de programa.


La convocatoria

Hasta el 15 de febrero estará abierta la convocatoria para los músicos interesados en compartir conocimiento y en generar proyectos sociales que impacten en las comunidades. Pueden inscribirse y encontrar acá toda la información en 1beat.org

 

convocatorias recomendados Sonidos Colombianos

Más Noticias

obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

obras de teatro

‘Van Gogh: la locura del color’, una experiencia teatral que llega a Bogotá

Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Gabriel García Márquez

‘Todo se sabe’, la exposición que reúne los archivos de Gabriel García Márquez

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos
The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic