Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
‘Signos de los tiempos’ en la UNAL
‘Signos de los tiempos’ en la UNAL
  1. Artes

La Universidad Nacional presenta exposición ‘Signos de los tiempos’

facebook X whatsapp
Register
La Universidad Nacional presenta obras de los grandes maestros y arte actual en una sola exposición. Prográmate aquí.
Lunes, 28 Octubre, 2024 - 10:19
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

La Universidad Nacional de Colombia presenta la exposición Signos de los tiempos, una muestra que entrelaza seis siglos de historia del arte europeo y contemporáneo latinoamericano, invitando a los visitantes a reflexionar sobre la evolución cultural y social. 

Disponible desde el 21 de septiembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025 en el Claustro de San Agustín (carrera 8 No. 7-21, Bogotá), esta exhibición de entrada libre reúne una selección única de 280 grabados de la Colección Pizano y 150 obras de arte contemporáneo de la colección del Museo de Arte UNAL, además de obras de artistas invitados.

La curaduría, liderada por Carolina Consuegra Rincón y María Belén Sáez de Ibarra, conecta el arte renacentista, barroco y moderno europeo con el arte contemporáneo latinoamericano, generando un espacio de diálogo entre épocas. La muestra reúne piezas icónicas de maestros como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Tiziano, Rembrandt y Goya, que capturan las técnicas y temas de su época, y las pone en conversación con obras de artistas contemporáneos como Feliza Burztyn, Luz Ángela Lizarazo, y Radenko Milak. 

Las obras abordan temas que exploran tanto el enfoque humanista y religioso de épocas pasadas como los desafíos éticos y sociales del presente, creando una reflexión sobre justicia social, ética y medio ambiente.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia (@leondegreiff_unal)

La Colección Pizano, que forma parte de la exposición, celebra casi un siglo de existencia. Fue adquirida en los años 20 por Roberto Pizano, quien la trajo a Colombia con una misión pedagógica: acercar el arte clásico a aquellos que no podían viajar a los grandes museos del mundo.

La colección, declarada Bien de Interés Cultural en 2002, incluye grabados en papel y esculturas en yeso, provenientes de museos y calcografías europeas destacadas como el Louvre (Francia), la Calcografía Regia (Italia), y el Reichsdruckerei (Alemania). En la exposición, se podrán apreciar los detalles de estas técnicas gráficas que permitieron la reproducción de obras icónicas para un público amplio, cumpliendo en su momento la función que hoy tendría la fotografía.

La temática de Signos de los tiempos se centra en temas relevantes como la representación del ser humano, la justicia social, el papel de la naturaleza y la perspectiva biocentrista, así como el rol de la mujer en el arte. Las mujeres artistas contemporáneas, como Luz Ángela Lizarazo y Carolina Caycedo, reexaminan la historia y proponen una energía femenina renovadora, que invita a una nueva forma de entender el equilibrio entre los seres humanos y su entorno.

En este espacio, la representación de la figura de Cristo en los grabados antiguos es resaltada como símbolo universal de las víctimas de opresión. La exposición invita a conectar esta narrativa con la ética social actual, invitándonos a reflexionar sobre el compromiso con la justicia y la memoria histórica. Además, las cosmogonías indígenas presentes en la colección nos ofrecen una visión en la que el mundo vegetal y animal, así como otras formas no humanas, son centrales en su comprensión del mundo, en contraste con las representaciones más antropocéntricas de la época moderna.

Signos de los tiempos invita a redescubrir el arte como una herramienta de memoria, historia y conciencia social. 

La exposición estará disponible hasta el 31 de marzo de 2025, ofreciendo a los visitantes una experiencia que conecta el pasado y el presente, permitiéndonos observar cómo el arte puede iluminar tanto el pasado como los desafíos de nuestro tiempo. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia (@leondegreiff_unal)

 

Universidad Nacional de Colombia exposiciones Exposiciones de arte
artes

Más Noticias

obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

obras de teatro

‘Van Gogh: la locura del color’, una experiencia teatral que llega a Bogotá

Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Gabriel García Márquez

‘Todo se sabe’, la exposición que reúne los archivos de Gabriel García Márquez

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos
CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices
Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic