
Historias ganadoras del XII Premio nacional de cuento La Cueva
Los colombianos somos expertos en “echar cuentos”; sin embargo, escribirlos requiere toda una destreza y entrenamiento lingüísticos para que la narración coherente y cohesiva tenga sentido desde la región del mundo en que posteriormente se lea.
Y en esta porción del mundo en la que la creatividad y la inventiva se reúnen de maneras extraordinarias, se encuentra la premiación a los mejores cuentos nacionales de la Fundación La Cueva.
20 millones al ganador, tres al segundo lugar y dos millones al tercero, además del honor de ser exaltados en el sitial de los mejores cuentistas de Colombia.
El jurado del XII Premio Nacional de Cuento La Cueva —en homenaje a su creador Heriberto Fiorillo—, conformado por los escritores Gabriela Alemán Salvador, David Betancourt y Guido Tamayo, luego de leer los 210 cuentos seleccionados por los prejurados, entre los 1.712 recibidos, han decidido, por mayoría, otorgar los primeros tres premios a las historias: Darién, de Víctor Andrés Rivera Fernández (Popayán) en primer lugar; Ahora que estamos tan bien, de Isabella Romero Castaño (Cali); y Las noches del arroz, de Daniel Zamora Quiroga (Bogotá).
En deliberación minuciosa, el jurado consideró otorgar menciones de honor a los cuentos: El filo del alba, de Natalia Rozo Vanegas, y Llamada perdida, de Rolando Delgado Rodríguez. Y, como lo estipulan las normas desde que fue creado este concurso, establecen que los siguientes 19 cuentos son los finalistas con los que se completará la antología que, año tras año, es publicada por la editorial La Cueva.
La convocatoria para la próxima edición se abrirá el 15 de abril para que narradores colombianos participen en el XIII Premio Nacional de Cuento La Cueva.