Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Artes

Cali danzará al ritmo de juventudes y transformaciones sociales en la 5ta edición Bienal de Danza

facebook X whatsapp
Register
Entre el 9 y el 14 de noviembre Cali será la sede de uno de los eventos de danza más importantes del país.
Miércoles, 3 Noviembre, 2021 - 11:30
Radiónica

Por: Radiónica

La 5ta Bienal de Danza de Cali llega con una programación innovadora e híbrida que responde a los retos actuales provocados no sólo por la pandemia global, sino también por la crisis de las movilizaciones sociales ocurridas en nuestro país. Este espacio de aprendizaje e intercambio tendrá por primera vez los componentes de la virtualidad y la presencialidad, conjugados para que los asistentes en Cali y el mundo puedan disfrutar las presentaciones de grandes montajes coreográficos, la franja académica y una plataforma virtual que tendrá acceso gratuito.

Con la nueva Plataforma virtual de la Bienal, el público podrá acceder sin costo, con inscripción y desde cualquier parte del mundo a clases maestras, talleres de formación, transmisiones de obras de danza y a un canal de videodanza on demand. Todas las obras que hacen parte de esta plataforma se presentarán por primera vez en Colombia y varias de ellas en Latinoamérica.

En rueda de prensa el Secretario de Cultura Distrital Ronald Mayorga mencionó: “Eventos como este confirman que Cali tiene en los pies la fuerza para moverse, porque es una ciudad que baila. Nos convertimos en anfitriones de las grandes compañías de danza en el mundo, de grandes bailarines. Volvemos a ser noticia en el país y en el orbe por asuntos positivos. Pero además le ratificamos a los colombianos que nuestra ciudad es epicentro de la danza”.

Durante su quinta versión este evento reunirá a 400 artistas de 11 compañías procedentes de Senegal, Francia, España, Uruguay, Brasil, Suiza, India, Reino Unido, Alemania, Japón y Colombia. 

La invitada de honor

Desde su segunda edición la Bienal de Danza de Cali se ha propuesto generar un diálogo con la ciudad colombiana. En ediciones anteriores se han realizado intercambios con ciudades como: Cartagena, Quibdó y Medellín. En esta oportunidad Bogotá es la ciudad invitada. Es así, como Proartes, en alianza con el Instituto Distrital de las Artes, presentarán un Foco Bogotá que resaltará el potencial de la danza en la capital colombiana y evidenciará el diálogo, el intercambio de saberes e influencias dancísticas que se han establecido desde la sabana hasta el Pacífico.

En el marco del Foco Bogotá, se realizará la residencia artística con bailarines bogotanos y caleños con Anne Marie Vahn “Nach”. “Esto ha sido un proceso muy interesante. Ellos iniciaron con una tutoría y preparación con la francesa Germain Acogny, una de las más reconocidas directoras de baile del continente europeo. En inicio las clases fueron virtuales, pero ahora todos se fusionarán en sus prácticas presenciales durante 10 días para alistar su presentación”, comentó Juan Pablo López, director artístico de la Bienal. Además, se presentará el proyecto Plataforma Orbitante Danza Bogotá.

Los imperdibles

Entre los imperdibles de esta edición se encuentra el homenaje a Tino Fernández, uno de los coreógrafos más prolíficos de la danza contemporánea colombiana, creador de la Compañía L’Explose con la presentación de obras que llegan por primera vez a Cali, como: La Mirada del Avestruz y el solo Tiresias o La razón del ser.

También se realizará una exposición de imágenes de la compañía, tomadas por el fotógrafo francés Michel Cavalca, en los jardines del Museo la Tertulia, además del conversatorio y una proyección de la película El Encuentro en la Cinemateca del Museo. 

Durante esta edición la bienal sigue fortaleciendo su objetivo misional de proponer proyectos que apoyen y posesionen los nuevos lenguajes de las danzas urbanas en Colombia, para ello han sido invitados coreógrafos como Mourad Merzouky y Kader Attou (Francia), no sólo para que presenten sus obras, sino también para que interactúen y trabajen con coreógrafos y bailarines de compañías de danza urbana colombianas.

Germaine Acogny, considerada la madre de la danza afrocontemporánea y uno de los íconos más reconocidos de la danza a nivel mundial, fue invitada a realizar una residencia con la agrupación Jóvenes Creadores del Chocó, en asocio con la Fundación Más Arte Más Acción y el Ministerio de Cultura. También presentará su premiado solo à un endroit du debut (Un lugar para iniciar), una obra que conecta con su historia familiar, entre una África contemporánea, su pasado y su presente. Esta solo se ha presentado a lo largo de este año en el escenario de la Bienal de Lyon y en la Bienal de Venecia y ahora llega a Cali gracias al apoyo del Instituto Francés.

La agenda académica en esta ocasión contará con 13 talleres virtuales y presenciales (en las salas del Centro Cultural Comfandi), de esta manera, la franja de formación se llevará a cabo todas las mañanas.

Vea aquí la programación completa de la 5ta Bienal de Danza de Cali.

cali danza

Más Noticias

obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

obras de teatro

‘Van Gogh: la locura del color’, una experiencia teatral que llega a Bogotá

Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Gabriel García Márquez

‘Todo se sabe’, la exposición que reúne los archivos de Gabriel García Márquez

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic