Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Las elecciones regionales se realizarán este 29 de octubre en Colombia. Foto: Pexels | Radiónica
Las elecciones regionales se realizarán este 29 de octubre en Colombia. Foto: Pexels | Radiónica
  1. Análisis

Participación política juvenil: de activismo a otros desencantos

facebook X whatsapp
Register
La motivación y los intereses de los nuevos electores, o de los que ejercen su derecho al voto recientemente, son tan diversos como decisivos.
Jueves, 26 Octubre, 2023 - 02:47
Adriana Diaz Alfaro

Por: Adriana Diaz Alfaro

Siempre se habla de la indecisión de los jóvenes al momento de escoger los candidatos de su preferencia. Sin embargo, en muchos casos, es esta población la que más cuestiona, presiona y replantea los modos en los que percibimos las jornadas electorales. 

Según el Dane, la población juvenil habilitada para votar supera los ocho millones, representando el 16 % de la población; sin embargo, escasamente tres millones lo hacen.

Suena dramático, sin duda, pero al mismo tiempo retador y esperanzador, teniendo en cuenta el aumento de la participación política juvenil en la última jornada electoral a lo largo de todo el territorio nacional.

Los niveles de motivación que poseen las personas jóvenes para participar activamente en la política sugieren estar relacionados con la información recibida. Por ello, uno de los factores determinantes en el aumento de participación política juvenil en las elecciones pasadas fue la saturación de información mediática y en redes sociales, sobre el inconformismo de la ciudadanía previo, durante e incluso después del paro nacional de 2021. 

Escepticismo y participación

participación política juvenil

Los temas que suelen aquejar a las juventudes no son siempre los mismos que preocupan a las generaciones que les preceden. Algunas de las cuestiones de interés para los jóvenes son la incorporación al trabajo, el acceso a la educación, el medio ambiente y los relacionados con la igualdad de género.

“Muchos de los candidatos incluyen a la población juvenil dentro de sus planes de gobierno de manera accesoria y no se realizan programas claros sobre lo que podría ofertarse o beneficiar a la juventud, que además es un espectro de población muy grande por atender, si hablamos por ejemplo de los 18 a los 36 años” comenta Adriana Algarín, abogada con doctorado en estudios de gobierno local e investigadora en participación ciudadana.  

Al enfrentarse a escenarios donde no se encuentran representados en la planificación ni en las estrategias para gobernar, un gran número de jóvenes puede decantarse por la abstención. 

“En algunos planes de gobierno local, se incluyen temas como la seguridad y la empleabilidad, pero a manera general y no bajo un enfoque que focalice estrategias para este tipo de población. En otros asuntos como el medioambiental, es escaso, casi nula la mención. Y esto afecta de manera directa a los jóvenes, porque incluso la salud mental está en deterioro a causa de las preocupaciones por el futuro en el planeta que habitamos y se destruye rápidamente” agrega.

Los retos

Elecciones

Durante la campaña electoral, muchos candidatos se suman a tendencias de redes sociales, con todo tipo de contenido que llama la atención sobre la priorización de necesidades y la falta de claridad, en contraste, con una planeación puntual y bien definida sobre los retos a asumir.

Los gobiernos locales tienen muchos asuntos por resolver. El caso Barranquilla, conduce a la crisis de la cultura en la ciudad, el cuidado y compromiso por el medioambiente, la revisión a los asuntos de servicios públicos y la deuda del municipio, sin embargo, estos son asuntos que muy someramente se dejan leer dentro de los planes de gobierno de los candidatos.

“La salud mental o cuestiones de género, ni siquiera se incluyen en los planes de gobierno de los candidatos locales y eso genera mucha preocupación y apatía en los jóvenes” agrega la abogada también directora del Podcast PodCaribe desde el que se realiza veeduría ciudadana a temas como la cultura.

Los jóvenes siguen viendo con escepticismo a los candidatos, ya que la situación para algunos no cambió en términos de seguridad, movilidad, corrupción y mucho menos se han tenido en cuenta aspectos prioritarios como género y medioambiente. 

“Uno de los retos de los gobiernos es combatir el desencanto por la democracia involucrando a la población juvenil directamente y de manera participativa” concluye la abogada Adriana Algarín.  

chevere pensar en voz alta Regiones Elecciones 2023

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Ed Sheeran estrena ‘Old Phone’, el sencillo adelanto de ‘Play’, su próximo álbum  Ed Sheeran
Ed Sheeran estrena ‘Old Phone’, el sencillo adelanto de ‘Play’, su próximo álbum  Ed Sheeran

Ed Sheeran estrena ‘Old Phone’, el sencillo adelanto de ‘Play’, su próximo álbum

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic