Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto tomada de Pexels, autor: Cottonbro
Foto tomada de Pexels, autor: Cottonbro
  1. Análisis

La No Violencia: un manifiesto pacifista de resistencia

facebook X whatsapp
Register
Diferentes movimientos en el mundo adoptaron esta forma de lucha para lograr cambios, aquí les contamos de qué se trata.
Viernes, 22 Octubre, 2021 - 12:11
Carol Ramirez

Por: Carol Ramirez

“Existen muchas causas por las cuales estoy dispuesto a morir, pero ninguna por la cual esté dispuesto a matar”, fueron las palabras de Mahatma Ghandi en 1927 quien, solo tres años después de escribir la frase, emprendió la Marcha de la sal, un acontecimiento histórico en la búsqueda de la independencia de una nueva nación. Un acto no violento que motivó la desobediencia civil de sus connacionales evitando a toda costa la violencia física. 

En honor a Gandhi, el político, abogado y pensador que lideró la independencia de la India, se conmemora, cada 2 de octubre, el Día Internacional de la No Violencia, misma fecha en la que se celebra su natalicio.  
Pero ¿Cuál es la historia de la No Violencia y de su día en el calendario? Sergio García Doctor en Sociología, especialista en educación y desarrollo social, nos explica lo que debemos conocer sobre del día de la No Violencia: 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Esta conmemoración fue declarada por las Naciones Unidas en 2007, para quienes la acción No Violenta consiste en: “una técnica por medio de la cual las personas que rechazan la pasividad y la sumisión pueden llevar adelante su lucha sin violencia (…). No es un intento por prevenir o ignorar el conflicto. Es una respuesta al problema de cómo actuar efectivamente en política, especialmente cómo ejercer el poder de manera efectiva”. 

 

Gandhi es considerado el pionero de esta filosofía y estrategia de acción que, desde mediados del siglo XX, empezó a cobrar mayor relevancia ya que diferentes movimientos en todo el mundo empezaron a asumirla como un principio de acción. 

Bajo esta lógica se busca que, por medio de un movimiento colectivo, el pueblo logre disminuir el poder de sus gobernantes a través de acciones como la protesta, las marchas, la persuasión y las conmemoraciones; al igual que, con la no cooperación y la intervención no violenta a manera de bloqueos u ocupaciones. 

Son varios los personajes que se destacan en la historia contemporánea por aplicar la estrategia pacifista iniciada en India. Aquí les contamos sobre algunos de los líderes mundiales de la No Violencia, sus planteamientos y logros basados en esta filosofía: 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Como ciudadanos, contamos con varias modalidades de acción política propias de la No Violencia como la objeción de conciencia, la desobediencia civil, la resistencia civil, la voz y la argumentación, la no colaboración y la acción directa coercitiva o creativa. 

Y sí hablamos de creatividad, la música es, sin lugar a duda, una de esas manifestaciones que plantean una fuerte posición en contra de la violencia, por eso les recomendamos cinco canciones en español que suenan, versan y cantan desde este principio: 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

En Colombia hay experiencias ligadas a la materialización de la No Violencia, por ejemplo, la historia del profesor Gustavo Moncayo, conocido como el 'caminante de la paz', quien en 2007 emprendió una marcha desde Sandoná, en Nariño, hasta Bogotá. En un recorrido de más de 1.000 KM en el que exigía un intercambio humanitario que permitiera la liberación de su hijo, Pablo Emilio Moncayo, secuestrado en 1997. Tres años más tarde de su accionar no violento, su hijo fue liberado. 

 

Si, en Colombia se han registrado actos, hechos, monumentos y lugares que hacen un llamado a la No Violencia, a la verdad, a la justicia y a la no repetición, les presentamos algunos de esos espacios e instalaciones que puede visitar en diferentes ciudades del país donde la No Violencia es un manifiesto de resistencia: 

  • Barranquilla: 
Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

 

  • Bogotá: 
Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3
  • Medellín: 
Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

 

  • Pasto: 
Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Para entender la importancia de estas acciones enmarcadas en la filosofía de la No Violencia, también hay que conocer los estragos de la violencia y la literatura es una forma indirecta de entrar en esos relatos. Antoni Pulgarín, librero de la Fiesta del Libro de Medellín nos hace tres recomendados literarios que abordan el tema de la violencia como eje argumentativo: 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Es vital recordar que la No Violencia es una invitación a cambiar de actitudes, esta no supone simplemente la ausencia de acción, sino todo lo contrario, implica una nueva forma de actuar. 

Es un compromiso de movernos hacia el cambio y más aún en este momento en el que todos los colombianos podemos hacerlo: pronunciarnos, pensarnos en futuro y apostarle a un nuevo camino en el que la No Violencia sea una inspiración para una nueva sociedad.

 

Análisis entrevistas

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic