Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
La musicoterapia se utiliza como alternativa para distintos tratamientos médicos
La musicoterapia se utiliza como alternativa para distintos tratamientos médicos
  1. Análisis

La música: herramienta terapéutica y de disfrute

facebook X whatsapp
Register
Personas con distintos tipos de diagnósticos recurren a la música como una herramienta terapéutica con beneficios adicionales al disfrute del entretenimiento.
Lunes, 23 Septiembre, 2024 - 03:06
Adriana Diaz Alfaro

Por: Adriana Diaz Alfaro

“Comencé con sesiones activas en las que mi terapeuta estimula mi creatividad. Cuando era niño tuve un gran interés por tocar el piano, y a pesar de nunca haberlo estudiado profesionalmente, la creación de sonidos a través de este instrumento, guiados por la especialista con algunos ejercicios de repetición, estimulan mi concentración y enfoque en las actividades del día a día, permitiendo que pueda controlar un poco más los distractores de mi atención” manifestó un paciente que utiliza la musicoterapia como terapia alternativa. 

La música ha sido parte de la vida humana por miles de años. Los expertos han encontrado instrumentos de hace 40.000 años, lo que sugiere que el deseo de los humanos de expresarse o comunicarse a través de la música está muy arraigado.

El uso de la música para terapia y curación data de la Antigua Grecia, pero el uso terapéutico actual empezó en el siglo 20, después de que terminara la Segunda Guerra Mundial. La referencia más antigua a la terapia musical viene de un artículo de 1789 titulado Consideración física de la música.

musicoterapia

Los años 1800 vieron el crecimiento de la investigación médica sobre la capacidad terapéutica de la música, y desde 1940, las universidades empezaron a ofrecer programas de terapia musical. E. Thayer Gaston, uno de los tres hombres que incursionaron en el uso de la música como herramienta terapéutica, ha organizado y promovido la práctica para que se convirtiera en un tipo aceptado de terapia.

La musicoterapia como una alternativa 

La música es una experiencia sensorial capaz de activar diferentes áreas cerebrales simultáneamente, por lo que el celebro pone en funcionamiento el sentido emocional, cognitivo y físico al mismo tiempo. Esto permite tratar una amplia variedad de problemáticas físicas y mentales, como son los trastornos emocionales, del sueño, del espectro autista y derivados del estrés.  

La musicoterapia es un tipo de terapia que utiliza la música como un medio para mejorar la salud y el bienestar, tanto físico como mental, de las personas. En el caso de la musicoterapia para niños, esta contribuye a facilitarles la comunicación, las relaciones, el aprendizaje y el movimiento, promoviendo su desarrollo físico, mental, social y cognitivo.

Te puede interesar: La musicoterapia, una herramienta para mejorar la salud mental

musicoterapia

Como todas las herramientas terapéuticas, la música, puede sugerir efectos inmediatos o a largo plazo, según su finalidad. 

“Como toda terapia es un proceso, también se establecen objetivos con las personas, dependiendo de sus necesidades, de sus deseos, pero, pues todo esto también depende mucho del ritmo, del vínculo que las personas tengan con la música, de la reflexión que se va construyendo a lo largo de este proceso. Ahora bien, si establecemos algo inmediato, se me ocurriría el tema físico, el tema biológico, pues donde sí que puede haber respuestas muy inmediatas, me remito al ambiente hospitalario, donde sí que puede haber resultados inmediatos en términos fisiológicos, como la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca, pero sí hago énfasis en que es un proceso” indica Ana María Díaz González psicóloga y musicoterapeuta. 

En la actualidad existen muchas asociaciones de musicoterapia en todo el mundo y los terapeutas musicales trabajan en consultorios privados, escuelas y centros de atención social.

musicoterapia

Gracias a la variedad de respuestas cerebrales que produce la música, la terapia musical proporciona varios beneficios. Entre estos, especialistas han mencionado la reducción del estrés y la ansiedad, mejora de la conciliación del sueño, alivia el dolor y reduce de la necesidad de tomar medicamentos para manejarlo, incrementa la memoria y concentración, mejora de la comunicación y la interacción social, aumenta la autoestima y el desarrollo personal.

En Chévere pensar en voz alta, conocemos historias desde la experiencia de la música como terapia en la vida de un artista y la desde la visión de psicólogas y musicoterapeutas.

 

chevere pensar en voz alta Eventos musicales Músicos barranquilleros
salud

Más Noticias

festivales colombianos

¿Hay censura en Víboral Rock?

Medio Ambiente

Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Lo más leído

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

 Murió Julian McMahon, actor de ‘Los 4 fantásticos', a los 56 años actores
Murió Julian McMahon, actor de ‘Los 4 fantásticos', a los 56 años actores

Murió Julian McMahon, actor de ‘Los 4 fantásticos', a los 56 años

 Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, a los 76 años ozzy osbourne
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, a los 76 años ozzy osbourne

Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, a los 76 años

  • Load More

Lo más compartido

Programa Otros Ojos participa en el BAM 2025 con charlas especializadas Animaciones
Programa Otros Ojos participa en el BAM 2025 con charlas especializadas Animaciones

Programa Otros Ojos participa en el BAM 2025 con charlas especializadas

Estos son los invitados y las charlas gratuitas del BAM 2025 Festivales de Cine
Estos son los invitados y las charlas gratuitas del BAM 2025 Festivales de Cine

Estos son los invitados y las charlas gratuitas del BAM 2025

'El muro negro', una película de suspenso no apta para claustrofóbicos Netflix
'El muro negro', una película de suspenso no apta para claustrofóbicos Netflix

'El muro negro', una película de suspenso no apta para claustrofóbicos

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic