Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto por: Pablo Arturo Pulido
Foto por: Pablo Arturo Pulido
  1. Análisis

El sentir de la calle: ¿qué significa ser joven hoy en Colombia?

facebook X whatsapp
Register
A propósito de las movilizaciones sociales quisimos oír y sentir las inquietudes y deseos de la juventud.
Miércoles, 12 Mayo, 2021 - 07:46
Juan Pablo Conto

Por: Juan Pablo Conto

"Ahorita en Colombia solo el hecho de ser joven y estar en la calle es arriesgar la vida. Todos podemos morir acá, pero cómo uno va a dejar a su pueblo. ¿Cómo no salir a marchar, a protestar mañana 5 de mayo?"

Este fue el último mensaje que envió Lucas Villa, de 37 años, antes de salir a protestar en las calles de Pereira. Con alegría y con bailes, este líder juvenil y activista, estudiante de Ciencias del Deporte y la recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira, que además era profesor de yoga, siempre se manifestó en paz. 

Cuando se encontraba esa noche en el viaducto César Gaviria junto a varios jóvenes, testigos aseguran que desde un vehículo empezaron a disparar. Ocho de los balazos impactaron a Villa quien, luego de luchar por su vida durante seis días, falleció el martes 11 de mayo en el Hospital Universitario San Jorge de la capital del departamento de Risaralda.

Lucas es hoy uno de los símbolos de la protesta pacífica, de la cual han participado un gran número de jóvenes colombianos. 

Ya son varios años de esa relación entre la rebeldía y la juventud. Desde mediados del siglo XX, después de la II Guerra Mundial, con la aparición del rock, las fuentes de soda y otros elementos representativos de un quiebre generacional, la juventud se convirtió en una fase media entre la niñez y la adultez. Se concretó así ese arquetipo del joven que traía con él la esperanza de un futuro mejor, se oponía al orden establecido y se juntaba con sus semejantes para manifestar mundos imaginados. 

El nobel de literatura José Saramago sentenciaba en un poema suyo “¡Tengo la edad que quiero y siento!”, pero más allá de este sentido profundo de lo que significa ser joven, en Colombia (la juventud) se considera que es una etapa que va de los 14 y 28 años de edad -aunque para el Ministerio de Salud se acabe a los 26 y otras entidades tengan sus propias cuentas alrededor de sus objetivos misionales. 

Si tomamos ese primer rango de edad y nos remitimos a las cifras del DANE, se estima que en Colombia hay casi 11 millones de jóvenes, acercándose al 22% de la población. El 5% de este grupo se autoreconoce como indígena y el 7,2% como una persona negra, mulata, afrodescendiente o afrocolombiana -estas cifras pueden variar al compararse con otras organizaciones sociales. 

Resulta que, acorde al DANE, entre mayo y julio de 2020, se presentó la menor tasa de ocupación (34,9%) desde el año 2001 para los jóvenes: en los hombres fue de 44,2%, mientras que para las mujeres fue de  25,5%. Es decir, una brecha del 18,7%. La tasa del desempleo estaba casi en el 28% dentro de la población económicamente activa. 

En el censo de 2018 también se indica que, si se espera que los jóvenes tengan un nivel de educación media, el 25,28% de los hombres está por debajo de este nivel, mientras que en las mujeres es el 17,55%. La población entre 18 y 25 años tuvo la menor participación en las elecciones presidenciales del 2018, el 43,8% no votó.

Varias de la cifras alrededor de la juventud no son alentadoras. 

En Radiónica salimos a la calle. A sentir y escuchar las emociones de muchos jóvenes que han hecho presencia en las manifestaciones y que se han visto afectados por las situaciones anteriormente mencionadas. La voz de las nuevas generaciones ha sido clave para resistir los embates de fallas estructurales de nuestra sociedad; así como ha sido un caldo donde se han cocinado los sueños y anhelos de un mejor futuro.  

Esto nos dijeron:

Análisis paro nacional

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play
Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic