Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
¿Qué hábitos podemos tener para un uso saludable de las redes sociales? | Foto de Unplash
¿Qué hábitos podemos tener para un uso saludable de las redes sociales? | Foto de Unplash
  1. Análisis

Día de la Abstinencia Digital, una fecha para desconectarse de redes sociales

facebook X whatsapp
Register
Desde Radiónica hablamos con Juan José Giraldo Huertas, docente de la Universidad de la Sabana, sobre cómo podemos lograr una desintoxicación digital. 
Jueves, 7 Marzo, 2024 - 05:54
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

El Día de la Abstinencia Digital es una iniciativa que surgió en respuesta al crecimiento exponencial del uso de la tecnología en la vida cotidiana, lo que ha acarreado posibles efectos negativos asociados con esta dependencia.

El objetivo principal de la fecha, que normalmente se celebra el 5 de marzo, busca promover la desconexión digital y reflexionar sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas.

La importancia de este día radica en su papel como recordatorio de la necesidad de encontrar un equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y otras actividades importantes en la vida, como el tiempo con la familia, la interacción social cara a cara, el ejercicio físico y el tiempo de ocio creativo.

La sobreexposición a dispositivos digitales puede tener consecuencias negativas para la salud mental y emocional, como la ansiedad, la depresión, la falta de sueño y la desconexión interpersonal.

Te puede interesar: Un tercio de la población mundial aún no tiene acceso a internet

Es por esto que desde Radiónica hablamos con Juan José Giraldo Huertas, PhD, docente de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Universidad de la Sabana, sobre qué hábitos debemos tener para un uso saludable de las redes sociales y cómo podemos lograr una desintoxicación digital. 

Según el experto, no todos tenemos las mismas condiciones y características de inhibición frente a las redes sociales y frente a otros estímulos, “eso significa que quien probablemente tenga unos niveles mayores de impulsividad en la toma de decisiones y, en general, en todo lo que está detrás de esa habilidad sociocognitiva básica, va a tener más dificultad para alejarse de las redes y para lograr periodos de ausencia con frecuencia”.

Huertas asegura que las redes sociales, por su contenido, exigen demasiado en términos cognitivos y emocionales, pues demandan mucha más atención y, por lo tanto, crean más dificultades para dejarlas y para superar sus efectos.

Ante esta situación, el docente recomienda lo siguiente:

  1. Tener periodos de desconexión, no solamente rutinarios, sino periódicos; por ejemplo, que después de las 8 horas de actividad y de producción académica o laboral, que normalmente se tienen en el día, tratar de tener un momento sin dispositivos.
  2. Si no se logra porque la actividad de la persona es, justamente, el periodismo o cualquier otra relacionada y dependiente de estar en medio de redes sociales, entonces hacerlo después de salir de la jornada laboral y tener un tiempo sin acceder a redes sociales. 
  3. Si estas acciones resultan difíciles, entonces tener momentos de desconexión graduales, empezar por lo menos con un día a la semana sin recurrir a dispositivos. 
  4. Identifica esos factores externos que te impiden la desconexión y motívate a encontrar estímulos internos para ocupar tu tiempo en otras cosas.
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

Sobre los niños o los más pequeños, el experto recomienda que no usen dispositivos tecnológicos hasta que no sean adolescentes o adultos jóvenes, pues “por cuenta del mecanismo de sustitución; es decir, el tiempo dedicado a las redes sociales o al uso de tecnología y dispositivos conectados a la red, básicamente éstas quitan tiempo para actividades saludables, como el ejercicio diario y la lectura, los cuales tienen un efecto positivo, pero con el uso desmedido de las redes sociales pueden disminuir a niveles críticos que perjudican el desarrollo individual”.

Igualmente, las redes sociales tienen efectos en las habilidades motoras y lingüísticas de los niños, por lo que “si queremos adultos que tengan hábitos saludables con relación a las redes sociales y que no le cueste mucho ese ‘detox’, pues debemos desde pequeños acompañarlos con libros, materiales académicos, llevarlos al parque y proponerles actividades que no requieran estas tecnologías de forma inmediata”. 

Igualmente, Huertas recomienda que siempre haya un adulto que acompañe a los más pequeños en ese uso de las redes sociales, regulando y estableciendo reglas claras y precisas de en qué momento se deben utilizar y en qué momento no.

Finalmente, el Día de la Abstinencia Digital nos invita a tomar conciencia de nuestros hábitos digitales, a desconectarnos temporalmente de la tecnología y a disfrutar de momentos de tranquilidad y conexión con el mundo que nos rodea. ¿Cuál fue la última vez que lo hiciste tú?

Análisis redes sociales Tecnología
niños Jóvenes

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros
Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play
‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic