Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
¿Cuál es la importancia de los museos?
¿Cuál es la importancia de los museos?
  1. Análisis

¿Cuál es la importancia de los museos?

facebook X whatsapp
Register
​En La Palabra destacamos los museos populares que sobresalen en cinco regiones de Colombia.
Lunes, 24 Mayo, 2021 - 11:55
Geraldine Muñoz Asprilla

Por: Geraldine Muñoz Asprilla

Desde 1977 cada 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, promovido por el Consejo Internacional de Museos ICOM, cuyo objetivo es concienciar sobre estos espacios que son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, la colaboración y la paz entre los pueblos.

Según la  Ley 397 de 1997, artículo 49, adicionado por la Ley 1185 de 2001, los museos del país son depositarios de bienes muebles representativos del Patrimonio Cultural de la Nación. El Ministerio de Cultura, a través del Museo Nacional, tiene bajo su responsabilidad la protección, conservación y desarrollo de los museos existentes y la adopción de incentivos para la creación de nuevos museos en todas las áreas del Patrimonio Cultural de la Nación. Así mismo estimulará el carácter activo de los museos al servicio de los diversos niveles de educación como entes enriquecedores de la vida y de la identidad cultural nacional, regional y local.

Para entender la importancia de estos espacios, su evolución y los retos que hay en Colombia, hablamos con Oscar Gaona, coordinador de la Mesa de Museos de Bogotá. 

“Aunque hay una ley general de cultura y hay una política de museos a nivel nacional, es muy débil. En general, no hay una política pública para temas de arte, cultura y patrimonio, algo vital sobre todo con lo que ha pasado con la pandemia. Hay un inicio de política de museos pública en Medellín, sin embargo,  Bogotá no lo tiene y por eso es uno de los temas pendientes que hay en Colombia por resolver”, así lo indica Gaona en el siguiente audio: 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

¿Cómo han enfrentado la crisis de la pandemia los museos en Colombia? 

En La Palabra, les dimos el micrófono a directores de museos populares ubicados en Cali, Barranquilla, Medellín, Nariño y Leticia, capital de la Amazonía colombiana. Así están asumiendo los retos que deja la pandemia: 

Crédito: Museopopulardesiloe.org

Cali: Museo Popular de Siloé

David Gómez es el director del Museo Popular de Siloé, que existe hace 21 años en este barrio de la comuna 20 de Cali. Una casa memoria que ha recopilado en diversos elementos la historia de este este punto de la ciudad en el que convergen diversas culturas procedentes de población migrante que ha sido víctima del conflicto en Colombia. 

¿Cómo se sostiene?, ¿cómo están asumiendo la manifestación social durante este tiempo en el territorio? Escuchen la historia de este museo:

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Medellín: Museo Urbano de Memorias

David Ocampo, director del Museo Urbano de Memorias nos cuenta que además de recopilar historias y elementos para la memoria,  gestionan el conocimiento a través de una línea investigativa registrada ante Colciencias como la Museografía Social Comunitaria y la Ciber Museología Social Comunitaria.

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Nariño: Museo Comunitario, Centro de Memoria Histórica

Crédito: Centro de Memoria Histórica del municipio de Iles 

Desde el 2007, en Nariño, la iniciativa de estudiantes y docentes de una institución educativa dio a la luz el museo comunitario Centro de Memoria Histórica del municipio de Iles. María Alicia Castillo Guerrero es maestra de ciencias sociales en la institución educativa José Antonio Galán, lugar donde se gestó el museo liderado por niño. En La Palabra nos hizo una visita guiada, describiéndonos el lugar: 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Museos para la memoria de los pueblos indígenas


Crédito: Archivo Banco de la República

Barranquilla

Adriana Díaz, nos cuenta la historia de nuestros indígenas del caribe, los Mocana referenciados en el Museo de Antropología de Galapa,  Muga, dirigido por Jhonny Meca Ospina quien nos explica su historia e importancia para la historia de nuestro país. 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Leticia

María del Pilar Trujillo, Jefe Cultural del Banco de la República en Leticia nos habla sobre el lugar que propicia espacios permanentes para el diálogo, el Museo Etnográfico del Banco de la República, que exhibe cerca de 175 piezas que pertenecen a tres pueblos indígenas de la región, pueblo Tikuna, Uitoto y Yucuna. 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

5 grandes museos del mundo para visitar desde casa

Museo Louvre, en París. Su apertura en 1793 lo convierte en uno de los más grandes recolectores de piezas artísticas y arqueológicas, incluyendo esculturas que datan desde el periodo neolítico hasta la caída del imperio romano, antigüedades egipcias con los periodos que marcaron la historia y una sección de pinturas en la que podremos encontrar la Gioconda, la Mona Lisa. 

2. El Museo Británico, uno de los más antiguos del mundo. Dividido en 10 departamentos, como el de monedas y medallas, de etnografía del mundo, antigüedades del mundo, entre otros. Aquí puedes visitarlo:

3. Galería Uffizi, ubicado en Florencia, Italia. Recopila obras de artistas que vivieron en el periodo renacentista. El museo tiene más de 45 salas de obras,con salas dedicadas a Botticelli, Leonardo Da Vinci, Rembrandt, entre otros. 

4. Museo Arqueológico Nacional de España, uno de los mayores colectores de objetos y piezas artísticas que hicieron parte de las diferentes etapas sociales del pueblo español y europeo en la época prehistórica y antigua. Tiene la opción de realizar una visita 360 en: 

5. Casa Azul, Museo Frida Kahlo.

Una  bella residencia, en la que vivió la artista la mayor parte de su vida; inicialmente junto a su familia y años después, con Diego Rivera. Asimismo, interesantes visitantes mexicanos y extranjeros se hospedaron en este lugar, atraídos por la cautivadora pareja de artistas.

Según indican los voceros del lugar, Frida quiso dejar su casa como Museo, para el aprendizaje y disfrute de su amado México. Por eso, posterior a su fallecimiento, Diego organiza aquí, el Museo Frida Kahlo.

***

Escucha La Palabra todos los sábados de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.

museos

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros
Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play
‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica
Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic