Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
¿Cómo el veganismo contribuye a la sostenibilidad ambiental?
¿Cómo el veganismo contribuye a la sostenibilidad ambiental?
  1. Análisis

¿Cómo el veganismo contribuye a la sostenibilidad ambiental?

facebook X whatsapp
Register
Según datos entregados por Greenpeace, la industria ganadera es responsable de un 14,5 % de las emisiones de efecto invernadero a nivel planetario, por lo que una de las acciones más efectivas para disminuir el cambio climático es el veganismo.
Miércoles, 1 Noviembre, 2023 - 11:36
Mariana Vélez

Por: Mariana Vélez

En 1994 The Vegan Society designó el 1 de noviembre como el Día Mundial del Veganismo, para concientizar a la sociedad sobre los derechos de los animales. Y aunque este estilo de vida ya existía desde mucho tiempo atrás, Donald Watson, Elsie Shrigley y Fay K. Henderson, describieron dicho concepto con la palabra vegan. 

El veganismo o el ser vegano es una filosofía de vida que busca acabar con el uso de animales para comida, entretenimiento, ropa, calzado, y todos los demás usos que implican su explotación por parte de los humanos; por tal razón, buscar el uso de alternativas libres de componentes de origen animal es la mejor opción para poner fin a este tipo de problemáticas y contribuir al mejoramiento de los ecosistemas ambientales. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la producción de carne y lácteos, representa el 70 % del consumo mundial de agua dulce, el 38 % del uso total de la tierra y el 19 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, por lo cual recomienda en su publicación las dietas basadas en plantas y su impacto en la salud, la sostenibilidad y el medio ambiente (2021), un hábito alimentario donde predominen los alimentos de origen vegetal y bajos en sal, grasas saturadas y azúcares añadidos.

"Un cambio global hacia una dieta vegana es vital para salvar al mundo del hambre, la escasez de combustible y los peores impactos del cambio climático”.

Conversamos con Sara Tobón, periodista y vegana sobre los beneficios que tiene el veganismo en el medio ambiente y esto fue lo que nos contó. 

Ahorro de recursos hídricos

Al adoptar una alimentación a base de plantas se disminuye la demanda de agua dulce que es fundamental para nuestra supervivencia. Según datos entregados en el estudio El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2020 de la Organización de las Naciones Unidas, para producir un kilo de carne de res se utilizan en promedio 15.400 litros de agua, para carne de cordero 8.700 litros y para cerdo 6.000. 

Reducción de la deforestación

La expansión de la ganadería es una de las principales causas de deforestación alrededor del mundo. En los últimos 25 años, el cultivo de pastizales para alimentación de ganado significó la deforestación de una superficie similar a la de India. Lo que equivale a una pérdida importante de biodiversidad y de los ecosistemas. Es por ello que, la alimentación a base de plantas cuida los bosques y por ende, la salud mundial. 

Disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero, alrededor de un 18 % más que el sector del transporte. La producción de carne y productos lácteos genera gases como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), que son letales para la capa de ozono. Por esto, al optar por una dieta vegana, se reduce la demanda de ganadería y, por lo tanto, se disminuye la huella de carbono personal.

Preservación de especies 

El veganismo es una forma de vivir sin causar daños a animales no humanos, la cual considera que todas las especies merecen ser respetadas y luchar por acabar con prácticas que hacen que sufran y mueran por los intereses del ser humano.

La carne, los huevos, los lácteos, las pieles, entre otros productos que implican el sufrimiento y la crueldad animal, va en contra de este principio ético. De acuerdo a la plataforma Derechos Animales Ya, los derechos animales son el conjunto de reconocimientos morales por los cuales se asume que los animales merecen respeto, de manera que nuestras acciones no perjudiquen directa o indirectamente a sus vidas, integridad y libertad.

Protección de vidas humanas

En palabras de Nina Domingo, autora del estudio Proceedings of the National Academy of Scientists, que analiza qué productos alimentarios contribuyen más a la calidad del aire mortal, "Pasamos mucho tiempo pensando en cómo la comida que consumimos repercute en nuestra salud, pero esa comida también repercute en la de otras personas".

Una nueva investigación demuestra que 16.000 muertes en Estados Unidos son la consecuencia del aire contaminado por el cultivo de alimentos y el 80 % de estas se derivan de la producción de alimentos como la carne, los lácteos y los huevos, según un informe entregado por National Geographic. Por lo cual, el veganismo ayuda a prevenir la contaminación atmosférica y la calidad del aire que respiramos. 

Gráfica sobre alimentos y producción de gases de efecto invernadero. ¿Cómo el veganismo contribuye a la sostenibilidad ambiental?

Animales Medio Ambiente Actualidad
Veganismo

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos
CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic