Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Análisis

Argentina reconoce el género no binario en el documento de identidad

facebook X whatsapp
Register
El país donde nació la ola verde hoy escala un peldaño más en el reconocimiento de la diversidad de género.
Jueves, 22 Julio, 2021 - 02:40
María Claudia Dávila

Por: María Claudia Dávila

Por años, los documentos que certifican nuestras identidades se han restringido en reconocernos como hombres o como mujeres. No hay otra opción. Pero hay quienes, desde la rebeldía, la disidencia y una lucha estética e identitaria, prefieren no encasillarse en ninguno de estos dos moldes y optan por oscilar entre ambos géneros y con esto, abolir completamente esa lógica dual o binaria con la que nos nombran cuando nacemos, a partir de nuestros genitales. Son personas que se llaman a sí mismas “no binarias” o de género “neutro” y que buscan entre muchas otras cosas, que sus documentos de identidad reconozcan esa búsqueda que los atraviesa desde sus procesos más vitales. 

En ese sentido, el hecho de que Argentina sea el primer país de Latinoamérica con este derecho que ya existe en países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda, es un motivo de celebración para las personas que no se reconocen ni como hombres ni como mujeres. 

La Presidencia de este país publicó este miércoles un decreto en el que autoriza incluir la opción X en el Documento Nacional de Identidad. "El derecho a la identidad de género es inherente al derecho a la propia identidad", dice la norma que también reconoce que esta es una invitación a no ser discriminado en ningún plano de la vida por motivos de la identidad de género. 

"Vamos poquito a poquito haciendo posible lo que parecía imposible, y cada día estamos más cerca del ideal, que va a ser cuando todos y todas seamos 'todes' y a nadie le importe el sexo de la gente", dijo el presidente argentino, Alberto Fernández, en un acto en el que se entregaron a tres personas los tres primeros documentos con la nueva normativa.

El Gobierno oficializó la medida hoy en un Boletín Oficial, que especifica que las personas no binarias pueden acceder a un DNI y a un pasaporte en el que se respete su identidad de género autopercibida. Es decir que las personas pueden optar por las categorías “M”, “F” o “X”.

Y pese a que la medida es reconocida como un avance por algunos sectores, varias organizaciones sociales de género de este país rechazaron la medida, gritando en el evento de oficialización: “No somos una X”. Cabe resaltar que parte de la reivindicación de las personas no binarias tiene que ver con el lenguaje, por lo que varios prefieren que se utilice “elle” como pronombre para ser identificades. Una persona que asistió al evento dijo: "Mi sentimiento interno no es una X y lo quiero dejar bien claro”. 

Con respecto al malestar, el mandatario argentino dijo: "Claro que hay otras formas de denominar a las personas no binarias”. Y agregó que todas "están incluidas dentro de esa 'x'", que es la nomenclatura admitida en los convenios internacionales a los que Argentina está adherida. 

"Es un avance, no deberíamos renegar esto", señaló Alberto Fernández. "Es un paso que estamos dando que espero que termine el día en el que en el DNI a nadie se le pregunte si es hombre, mujer o lo que sea. Porque es eso lo que realmente tenemos que conseguir. ¿Qué le importa al Estado saber la orientación sexual de sus ciudadanos?", aseveró.

Más allá de la forma de hacerlo, con esta decisión, el país latinoamericano abre una pregunta importante para la región: ¿cuándo será que en el resto de países reconoceremos que hay otras formas posibles de definirnos más allá de lo masculino o femenino?. 

 

Derechos Humanos argentina

Más Noticias

festivales colombianos

¿Hay censura en Víboral Rock?

Medio Ambiente

Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

  • Load More

Lo más compartido

Paula Arenas y Juan Pablo Vega presentan 'Dos corazones rotos' Artistas Colombianos
Paula Arenas y Juan Pablo Vega presentan 'Dos corazones rotos' Artistas Colombianos

Paula Arenas y Juan Pablo Vega presentan 'Dos corazones rotos'

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’ obras de teatro
Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’ obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales
Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic