Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Videos Musicales

[Nuevos Discos] Death Cab for Cutie, Slaves, Dizzy, Mitski y Bad Sounds

facebook X whatsapp
Register
La música es inagotable, por eso, si están en búsqueda de nuevos sonidos les presentamos cinco producciones que ven hoy la luz.
Viernes, 17 Agosto, 2018 - 12:08
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

Thank You For Today (2018)
de Death Cab for Cutie

Con 10 nuevas canciones, Death Cab for Cutie nos presenta su noveno álbum de estudio que lleva por nombre Thank You For Today (2018). En esta producción nos encontramos con una banda madura y con 20 años de experiencia que no les impiden expandir ni refinar su universo sonoro.

El noveno álbum de estudio de la banda Seattle fue grabado en Los Ángeles en compañía del productor Rich Costey (Sigur Rós, Muse, Foster the People, Biffy Clyro) entre finales de 2017 y principios de 2018. "Me di cuenta al principio del proceso que quería escribir un disco que es en gran medida lo que somos. Quería adentrarme más y crear algo más personal", afirma el cantante y guitarrista Ben Gibbard. Thank You For Today (2018) es un homenaje a la memoria, a las calles que los vieron crecer, una reflexión acerca de cómo pasa el tiempo.

 

 

Acts Of Fear And Love (2018)
de Slaves

Slaves es un dúo de música británico que conocimos seis años atrás con su EP Sugar Coated Bitter Truth (2012). Integrado por Isaac Holman (batería, voz) y Laurie Vincent (guitarra, bajo, voz), este proyecto oriundos del condado de Kent en Gran Bretaña es una de esas propuestas que hoy presentan nueva música. Se trata de Acts Of Fear And Love (2018) su tercer larga duración que sucede a Are You Satisfied? (2015) y Take Control (2016), para presentarnos 9 canciones grabadas en Bélgica en las que queda en evidencia el ADN punkrocker de esta dupla.

 

 

Baby Teeth (2018)
de Dizzy

Como no queremos dejar pasar los álbumes debut de los proyectos emergentes del mundo, les presentamos Baby Teeth (2018), la primera producción del grupo canadiense Dizzy que estrena hoy 11 tracks que abren su camino por la escena del pop alterativo de Norteamérica.

Esta banda liderada por la cantante Katie Munshaw y por los hermanos Spencer, Alex (guitarra), Mackenzie (bajo) y Charlie (batería), se inspiró en el suburbio en el que crecieron para componer estas canciones que con guitarras melódicas y riffs repetitivos representan el sonido de esta joven propuesta.

 

 

Be the Cowboy (2018)
de Mitski

Be the Cowboy (2018) es el quinto álbum de estudio de la artista japonesa-norteamericana Mitski, que sucede a Puberty 2 (2016), una de sus prodcciones más aplaudidas. Son 14 canciones en las que Mitski experimentó en cuando a narrativa y la ficción, pues aseguró que se inspiró en "la imagen de alguien solo en un escenario, cantando solo con un foco único entrenado en una habitación oscura".

La grabación del álbum la realizó en compañía de su productor de siempre Patrick Hyland, con quien se retó a no doblar las pistas de las voces para lograr capturar la atmósfera de soledad que pretendía lograr. De igual manera, para la japonesa este álbum también habla sobre su conexión con sus sentimientos, de los sueños, el agotamiento, el aislamiento y el volver a ser ella misma.

 

 

Get Better (2018) 
de Bad Sounds

Ewan y Callum Merrett son Bad Sounds, un proyecto de hip hop, rock y pop que recuerda a Jurassic 5, De La Soul y a los mismísimos Beastie Boys. Hoy presentan Get Better (2018), su álbum debut con el que esperan fortalecer la buena imagen que hasta la fecha le ha dejado al público europeo su puesta en escena poderosa y enérgica.

Los oriundos de Bath, Inglaterra estrenan hoy 13 canciones en las que se encuentran influencias del groove y el sonido setentero y ochentero combinado con las rimas y guitarras que hacen de este un proyecto interesante y arriesgado.

 

 

lanzamientos Internacional nuevos discos
Death Cab For Cutie

Más Noticias

Estrenos de videos

'El rey sol', lo nuevo de Ciudadano Z

Lido Pimienta

Lido Pimienta da un canto de aliento a la Selección Colombia

videos musicales

Los 10 mejores videos musicales de la historia, según ChatGPT

bandas de rock

King Gizzard & the Lizard Wizard se pone blackmetalero con su nuevo sencillo

Lo más leído

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X' series
Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X' series

Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X'

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic