Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Eduardo Arias, periodista colombiano.
Eduardo Arias, periodista colombiano.

‘Un dial de historias’: un homenaje a la radio en la TV Pública

facebook X whatsapp
Register
Este domingo 29 de abril varios canales de televisión pública presentan ‘Un dial de historias’, el documental que hace un recorrido por la historia de la radio en Colombia. ¡Les contamos!
Viernes, 27 Abril, 2018 - 09:24
Radiónica

Por: Radiónica

Desde las voces de los protagonistas del ayer y el ahora; así está contado el documental ‘Un díal de historias’, un repaso por los momentos que han construido lo que hoy es la radio en nuestro país; el medio que más se ha reinventado con el pasar de los años y los avances tecnológicos.

Juan Gossaín, Darío Arizmendi, Judith Sarmiento, Gustavo Gómez, Fernando Pava Camelo, María Jimena Duzán, William Vinasco, Eduardo Arias, Álvaro Gónzalez ‘El Profe’, Pilar Castaño, Andrés Nieto, Héctor Mora Jr, Alejandro Marín, Jorge Espinosa, Willy Vergara, Juan Pablo Calvás, César Augusto Londoño, Carlos Chica y Jaime Andrés Monsalve, son algunas de esas voces que con su experiencia y conocimiento destacan en este documental, realizado por iniciativa de MinTic, el papel que ha jugado la radio en diferentes ámbitos y momentos de la realidad colombiana, y cómo esta ha enfrentado, y puesto a su favor, los cambios tecnológicos que hubiesen podido amenazar su continuidad.

A través de historias como el Bachillerato por Radio que llegaba a todos los rincones del país, los espacios de unión creados gracias a las radionovelas, la emoción que producía la transmisión de la Vuelta a Colombia, y el orgullo que provocó la llegada de la primera Miss Universo colombiana, el documental logra devolver al espectador a aquella época dorada de la radio.

‘Un dial de historias’ también retoma hechos históricos como el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el Bogotazo y el olfato periodístico de quien grabó los sonidos de la violencia y las arengas que se escuchaban en las calles.

Pero ahí no queda, pues esta producción está cargada de muchas anécdotas, vividas o recordadas por estos periodistas, protagonistas y especialistas de este medio. Se habla de la importancia de que exista la radio universitaria, comercial, pública y comunitaria; la radio juvenil y su aporte a géneros con muy pocos espacios como el rock, o el paso de las emisoras a las cadenas radiales, entre muchos otros temas.  

Dirigido por Ivan García, este es un viaje del pasado al presente de este aparato radial que hizo presencia en las casas encima del mueble del televisor para escuchar el partido de fútbol en la voz de Edgar Perea, el compañero de las madrugadas del campesino o en las noches del taxista y el vigilante. El que paso de ser eso; un aparato, a estar hoy en Internet, televisión, y hasta en los celulares, permaneciendo como la compañía diaria.

¿Se lo van a perder? Prepárense para disfrutar de ‘Un dial de historias’ este domingo 29 de abril a las 8:00 p.m. por Canal Trece y Teleantioquia, por Telepacífico y Teleislas a las 7:00 p.m., a las 8:30 p.m. por el Canal Institucional, y a las 9:00 p.m. por CanalTRO y Telecafé.

estrenos recomendados documentales
Historia de la radio Televisión Pública

Más Noticias

idartes

‘Cuidado con la marimonda’, teatro para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad

conciertos en bogota

El trío bielorruso Molchat Doma regresa a Bogotá

punk

Avril Lavigne y Simple Plan reviven la nostalgia con 'Young and dumb'

madonna

Madonna tendrá su serie biográfica dirigida por Shawn Levy

Lo más leído

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales
‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio

Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas Noticias
Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas Noticias

Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic