Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Streaming vs. descargas: el ring no es uno solo
Streaming vs. descargas: el ring no es uno solo
  1. Tecnología

Streaming vs. descargas: el ring no es uno solo

facebook X whatsapp
Register
Resonancia presentó un panel donde invitados de Deezer, YouTube, Casete y Sony Music hablaron sobre el presente del mercadeo y los modelos de negocio en la comercialización digital de la música.
Miércoles, 6 Agosto, 2014 - 09:26
Andrés Elasmar

Por: Andrés Elasmar

Piensen en su dispositivo móvil o computador como un ring de lucha libre en el que los competidores son los servicios de descarga y streaming de música, y los entrenadores son los sellos discográficos. Cuál debería ser el trofeo de esta pelea ¿el dedo índice del público sobre el botón de play o sobre el de descargar? 

Una posible respuesta quedó de la charla de Resonancia Colombia "Evolución del negocio digital: Streaming vs. Downloads", realizada el pasado 30 de julio, en el Gimnasio Moderno: cada ring es diferente. 

Más allá de la batalla que se ha planteado entre servicios de streaming como Deezer o Spotify, los de descarga digital como iTunes o Beatport, y los "híbridos" como YouTube o Soundcloud, existe una industria musical adaptándose en cada mercado y país para mantener un negocio a través de todas las herramientas disponibles.

Estas, por su parte, tienen todas pros y contras, funcionan de una manera en Colombia o Brasil, y de otra en México, por ejemplo, y para que sean exitosas, al final, depende de los usuarios, de la tecnología, y claro, de la música y sus intérpretes.


Dicen los expertos

Moderada por el inglés Steve Mayall de Music Ally, la charla  "Evolución del negocio digital: Streaming vs. Downloads" tuvo como panelistas al brasilero Henrique Fares de Deezer, al colombiano Juan Paz de Sony Music y M3 Music, a la mexicana Lynn Fainchtein de Casete y al norteamericano Isaac Bess de YouTube.

Lynn explicó que en México, como en Estados Unidos, las descargas en iTunes lideran las ventas sobre el streaming, y sobre todo, los formatos físicos. El 60 por ciento de las ganancias de Casete, empresa de la que es Supervisora Musical, viene de ese servicio de Apple. 

YouTube y Spotify, dice, superan a iTunes como herramientas de promoción y campaña. De sus analíticas, por ejemplo, el equipo de Lynn se basa para delimitar la demografía de promociones ATL. De todas formas, afirmó que en Latinoamérica seguirán siendo más atractivas las descargas y llevar la música en los aparatos directamente, pues el acceso a Internet no es universal.

En el caso de Colombia, para Fares de Deezer Latinoamérica, el streaming es el servicio digital que mayores ganancias les está dando a las disqueras en el país. Resaltó sus ventajas sobre las descargas por el tipo de consumo que permiten: tener canciones disponibles siempre y ademas poder compartirlas en redes sociales e interactuar con otra gente que las escuche.

Pero para el brasilero, Deezer es una de muchas plataformas y los artistas deberían tener varios medios, estrategias y estar en todos lados. No obstante, la desición final debe ser de los fans a quienes hay que darle todas las posibilidades. "No hay una pelea entre streaming y los downloads, sino en que la gente escuche", dijo.

Juan Paz, Director de Estrategia Digital y Mercadeo de Sony Music para artistas latinos, estuvo de acuerdo con Lynn, pero para él las vistas de YouTube son el termómetro más importante para tomar decisiones de promoción. "El tema del video no solo da ganancias sino que también es canal de promoción, matando dos pajaron de un solo tiro".

El caleño aseguró que los downloads no van a desaparecer, pero que en Latinoamérica el uso mínimo de la tarjeta de credito en Internet es su mayor limitante. El otro problema es pagar en dólares. Caso diferente al de México, donde iTunes vende en efectivo tarjetas prepago. Paz ve a Soundcloud efectivo para ciertos géneros, como la música electrónica, pero destacó que ahí no se monetiza.

El también Director de M3 Music, se refirió al mundo digital desde el mercadeo como "complejo", donde todo depende del genero musical, de la demografia y del territorio, más si se trabaja con las disqueras grandes y artistas internacionales "¿Qué hacemos. Le decimos a la gente que compre en iTunes o que escuchen en Deezer? Lo que hacemos es tratar de estar en todos lados", afirmó.

Por su parte, Isaaac Bess, encargado de alianzas estrategicas de YouTube, ve el negocio desde su posición dominante. Para él, la cuestión es otra, mucho más ambiciosa. "YouTube debe llegue a cubrir un mercado de seis mil millones de personas". 

Todos los panelistas reconocieron que esa plataforma es la más usada para promocionar música, con mil millones de usuarios actualmente. Juan Paz, en un momento de la charla, preguntó a la gente del público dónde conocían nueva música, y cuando dijo YouTube, se alzaron la mayoría de manos. La mitad fueron por streaming y unas pocas por la radio tradicional.

Sobre promoción de artistas, Isaac dijo que que el reto es lograr que la mayoria de usuarios estén contentos. Recomendó identificar diferentes tipos de usuarios, entre los "uber fans" que compran hasta cajas de lujo, hasta los que escuchan radio y nunca adquieren CD. Son diferentes demograficas pero hay que hacer felices a las dos si es posible.

Resaltó, además, que fenómenos como Psy y el Harlem Shake sucedieron primero en YouTube, aunque la gran mayoría de lo que pasa en la plataforma es por algoritmos, supuestamente no controlados por humanos. Optimizar los canales y manejar los fans manualmente es una buena apuesta de promoción para músicos independientes. 

Steve Mayall, el moderador, planteó por su parte a Isaac el tema de las regalias de YouTube, para él "pequeñas y con la tajada más grande para las disqueras". "YouTube no es justo con la gente", dijo. Isaac respondió que aunque les falta mejorar ciertas cosas, el 95% de sus media parters están contentos con el modelo que ofrecen. 


Resonancia 2014

Del 29 al 31 de julio, este evento de Colombia 3.0 analizará el tema del presente de la industria musical con entrevistas, talleres y showcases. Invitados nacionales e internacionales, de diferentes ramas de la industria musical, son parte de este evento anual. 

Conozcan cómo asistir a Resonancia 2014 pepa logo radionica logotipo señal radio imagen fotos


 resonanciacolombia.org

consumo digital streaming Tecnología

Más Noticias

videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

videojuegos

El lanzamiento de ‘Grand Theft Auto VI’ es aplazado para 2026

Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Junior Zamora y Juliana por primera vez en el Campín
Junior Zamora y Juliana por primera vez en el Campín

Junior Zamora y Juliana por primera vez en el Campín

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices
Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic