Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto tomada de ICRC
Foto tomada de ICRC
  1. Tecnología

¿Quién se queda con el dinero que “donan” a refugiados en Siria a través de TikTok?

facebook X whatsapp
Register
Según una investigación de BBC, la red social de origen chino es la que se lleva la tajada más grande de estas transmisiones.
Viernes, 14 Octubre, 2022 - 03:46
Radiónica

Por: Radiónica

Durante este 2022 Tik Tok fue catalogada como la marca de más rápido crecimiento del mundo según la clasificación Global 500 de la consultora británica Brand Finance, ya que durante el último año registró un crecimiento del 215%, es decir que su valor pasó a ser de US$18.700 millones a US$59.000 millones.

Su popularidad la ha convertido en una herramienta perfecta para exponer problemáticas, o injusticias, un claro ejemplo de esto son las transmisiones en vivo de refugiados en Siria que acuden al streaming para pedir ayuda. Las familias aparecen en la pantalla y aunque no dominan el inglés al 100% le piden a los usuarios que les donen regalos virtuales. “Por favor, dale me gusta, por favor comparte, por favor regala”, son algunas de las frases que las familias pronuncian.

Si bien los regalos son virtuales, los usuarios que los envían deben pagar una cantidad de dinero para poder hacerlo, por ejemplo están las rosas digitales que cuestan apenas unos centavos de dólar o universos virtuales que pueden llegar a costar $500 dólares. Pero ¿qué sucede con este dinero? ¿quién se queda con las ganancias?

Teniendo en cuenta que las transmisiones en vivo de refugiados desde Siria cada vez eran más populares, el equipo de BBC decidió investigar más a fondo sobre este fenómeno, empezando por saber ¿cómo podían acceder a internet o a un celular en plena guerra civil?

Lo que encontró el equipo de BBC es que existen unos intermediarios de TikTok, como es el caso de Hamid quien vendió su ganado, compró un teléfono, una tarjeta SIM, accedió a una conexión Wi-Fi y empezó a trabajar con familias necesitadas a través de la aplicación. 

Estos “intermediarios” trabajan con varias familias durante todo el día y con base en los regalos que reciben cobran un porcentaje. “Vamos a TikTok Live y recibimos regalos. Cada 100 rosas me dan US$1” le contó Hamid a la BBC. 

Según el análisis realizado por este medio de comunicación en el que afirman haber seguido a más de 300 cuentas que hacían transmisiones en vivo desde los campamentos en Siria, aunque muchas familias ganaron más de US$1.000 en regalos virtuales, afirman recibir una muy pequeña fracción del dinero que se les dona. 

No son los “intermediarios” los que se quedan con esas ganancias, en realidad es TikTok y BBC hizo un experimento para comprobarlo. El equipo transmitió desde una cuenta configurada en Siria y desde otra configurada en Londres enviaron US$106 en regalos, una vez que finalizó la transmisión el saldo que quedó en la cuenta de Siria era de US$33, es decir que TikTok se había quedado con el 69% del valor recibido por los regalos. 

Luego, ese dinero se puede retirar, cuando se procedió a hacer el retiro, la tienda se llevó un 10% por su servicio, al tener intermediarios, estos se llevarían un 35%, dejando en este caso una ganancia de tan solo US$19 de los US$106 donados.

Además de la poca ganancia que tienen, se descubrió que algunos de los intermediarios son apoyados por “agencias en vivo” en China que trabajan directamente con la aplicación. Según le contó Hamid a BBC "Ellos nos ayudan si tenemos algún problema con la aplicación. Desbloquean las cuentas bloqueadas. Les damos el nombre de la página, la foto de perfil y abren la cuenta".

Por otro lado se quiso indagar en qué tanto se aplicaban las políticas de privacidad de la aplicación, así que el equipo investigador denunció más de 30 cuentas con niños mendigando a lo que la aplicación respondió que “no hubo una violación”; sin embargo, cuando BBC contactó a TikTok directamente se prohibieron todas esas cuentas.

Aunque el medio de comunicación afirma haberse intentado comunicar con la plataforma para entender a fondo cómo funcionan las donaciones y si realmente es la aplicación la que se queda con el dinero, afirma que se negó a dar declaraciones, en última instancia afirmaron que se quedan con menos del 70% y según las estadísticas de BBC obtienen aproximadamente el 66% en cada transmisión analizada.

Al respecto TikTok comunicó: "Estamos profundamente preocupados por la información y las acusaciones que nos ha presentado la BBC, y hemos tomado medidas rápidas y rigurosas. Este tipo de contenido no está permitido en nuestra plataforma, y estamos fortaleciendo aún más nuestras políticas globales sobre la explotación de la mendicidad".

Foto ede BB

Noticias Tecnología Actualidad
TikTok

Más Noticias

videojuegos

Estos son los artistas que serán parte de la banda sonora de 'F1 2025'

videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

videojuegos

El lanzamiento de ‘Grand Theft Auto VI’ es aplazado para 2026

Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico artistas internacionales
Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado' Barcelona
Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado' Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces musica colombiana
Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces musica colombiana

Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic