Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Foto:Pavel Danilyuk
Foto:Pavel Danilyuk
  1. Tecnología

Las inteligencias artificiales como herramientas para la salud pública

facebook X whatsapp
Register
Para Jose Mauricio Gallego Beltrán, experto en Inteligencia artificial, “las IA pueden beneficiar a la salud pública gracias a la posibilidad del aprendizaje automático, la búsqueda cognitiva y el procesamiento del lenguaje natural”.
Jueves, 30 Mayo, 2024 - 01:25
Alan Beltrán

Por: Alan Beltrán

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza que está redefiniendo la manera en que operan las industrias en todo el mundo; esta ha evolucionado desde simples programas de software hasta complejos sistemas que pueden aprender y adaptarse por sí mismos, pero la pregunta que nos hacemos es ¿cómo será el aporte de las IA a la salud pública? Para resolver estas dudas consultamos a Jose Mauricio Gallego Beltrán, experto en inteligencia artificial.

En el campo de la medicina, la IA está revolucionando la forma en que se diagnostican y tratan las enfermedades. Los algoritmos pueden analizar imágenes médicas, como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas para detectar anomalías con una mayor precisión. Además, estas herramientas se está utilizando para desarrollar nuevos fármacos y terapias personalizadas al analizar grandes conjuntos de datos genéticos y moleculares. Esto permite a los médicos ofrecer tratamientos más efectivos y personalizados a sus pacientes.

¿Existe algún debate entre las IA y los profesionales de la salud?

La integración de la inteligencia artificial (IA) en la salud pública y mental ha generado una serie de consideraciones éticas y técnicas. Estos principios, compuestos por ocho puntos clave, abogan por centrar las acciones en las personas, basar los debates en la ética, promover la transparencia en el desarrollo de algoritmos, asegurar la protección de datos, mantener la integridad científica, fomentar la apertura y compartición de información, prevenir la discriminación y asegurar el control humano sobre la tecnología.

¿Cuáles son los aportes de las IA a la salud pública? 

Según Gallego, las IA pueden beneficiar a la salud pública gracias a la posibilidad del aprendizaje automático, la búsqueda cognitiva, el procesamiento del lenguaje natural, la robótica, los agentes virtuales, la visión por computadora, el aprendizaje profundo y el análisis del habla. Estas herramientas tecnológicas tienen aplicaciones diversas en el ámbito de la salud, desde la predicción de enfermedades hasta la interpretación de datos médicos complejos.

¿Las inteligencias artificiales pueden ser una herramienta de apoyo en la salud mental?

A pesar de los avances tecnológicos en el campo de la salud mental, la preocupación por el bienestar mental ha crecido notablemente desde el surgimiento de la pandemia del coronavirus. La identificación de trastornos mentales ha sido un desafío, pero la IA ha emergido como un aliado en este aspecto.

La incorporación de la IA en la salud mental ha transformado la manera en que se llevan a cabo las sesiones terapéuticas, ofreciendo un enfoque más efectivo y personalizado. La tecnología ha simplificado la detección de problemas y el seguimiento de los pacientes, generando la posibilidad de mejoras significativas en diversas áreas, como la gestión de la calidad, el diagnóstico y tratamiento, la integración de psicólogos, tecnología, y la preferencia por la terapia cognitiva sobre la medicación.

Sin embargo, el experto asegura que surgen preocupaciones éticas sobre el uso de tecnologías disruptivas en el ámbito de la salud mental: "Es esencial abordar estas inquietudes antes de tomar decisiones profesionales sobre la implementación de estas tecnologías. La integración de herramientas de identificación emocional en la inteligencia artificial podría ser crucial para prevenir trastornos psicológicos, como el suicidio".

Estas herramientas podrían incluir algoritmos que analizan el tono de voz, el lenguaje corporal y otros indicadores emocionales para detectar signos de angustia emocional o riesgo de suicidio en las interacciones digitales o en las sesiones terapéuticas en línea. Además, la IA podría emplear el análisis del habla para identificar patrones de pensamiento negativos o discursos autodestructivos, lo que permitiría una intervención temprana por parte de profesionales de la salud mental.

Una de las conclusiones que podemos sacar es que la inteligencia artificial está transformando la manera en que operan las industrias en todo el mundo y, en este caso en particular, la atención médica. Están impulsando la innovación y mejorando la eficiencia en todos los aspectos de la vida y a medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que veamos aún más avances en la aplicación de la inteligencia artificial en diversas industrias, y lo más importante, como una herramienta de apoyo para los profesionales de la salud. 

Actualizaciones Tecnologicas Tecnología Inteligencia Artificial

Más Noticias

videojuegos

Los 25 mejores videojuegos de PlayStation 5, según IGN

Tecnología

Game Changers Fest 2025, un evento para emprendedores

Tecnología

El Indie Games Fund de Google Play regresa por cuarto año consecutivo

Tecnología

Alianza entre Galaxy AI y Gemini IA impulsa la productividad y la creatividad

Lo más leído

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

 Murió Julian McMahon, actor de ‘Los 4 fantásticos', a los 56 años actores
Murió Julian McMahon, actor de ‘Los 4 fantásticos', a los 56 años actores

Murió Julian McMahon, actor de ‘Los 4 fantásticos', a los 56 años

 Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, a los 76 años ozzy osbourne
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, a los 76 años ozzy osbourne

Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, a los 76 años

  • Load More

Lo más compartido

Estos son los invitados y las charlas gratuitas del BAM 2025 Festivales de Cine
Estos son los invitados y las charlas gratuitas del BAM 2025 Festivales de Cine

Estos son los invitados y las charlas gratuitas del BAM 2025

Programa Otros Ojos participa en el BAM 2025 con charlas especializadas Animaciones
Programa Otros Ojos participa en el BAM 2025 con charlas especializadas Animaciones

Programa Otros Ojos participa en el BAM 2025 con charlas especializadas

V For Volume llega al Planetario de Bogotá con un show inmersivo v for volume
V For Volume llega al Planetario de Bogotá con un show inmersivo v for volume

V For Volume llega al Planetario de Bogotá con un show inmersivo

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic