
Cómo hacer mi foto animada tipo Studio Ghibli
Con la llegada de los chatbots de inteligencia artificial hace unos años, las redes sociales y el internet en general han generado nuevas tendencias en las que muchas personas desean participar, y más si implica volverlas algo personal o verse reflejados de alguna manera que en la cotidianidad no sería posible.
Tal es el caso de una tendencia que está cerrando el mes de marzo y dándole la bienvenida a abril y es la de convertir fotografías en “ilustraciones” con el estilo de dibujo que maneja el estudio japonés de animación Studio Ghibli.
¿Cómo inició la tendencia de las fotos tipo Studio Ghibli?
El 25 de marzo, Sam Altman, director ejecutivo de Open AI (ChatGPT), anunció en su cuenta de X que el chatbot ya tenía disponible la nueva función de generación de imágenes y publicó una foto estilo anime. Luego de eso, muchos comenzaron a replicar la idea pero con sus propias fotografías.
this was a real labor of love from @gabeeegoooh. congrats gabe; excellent work!
here is what we generated during the livestream: pic.twitter.com/fmHWp4d9AF— Sam Altman (@sama) March 25, 2025
¿Cómo hacer mi foto tipo Studio Ghibli?
Aunque antes era una función que únicamente estaba disponible para usuarios con la última versión de la aplicación, o usuarios que pagaran la versión Plus, este 1 de abril Sam ha anunciado que la opción está disponible totalmente gratis para todo el mundo.
Además, cabe resaltar que no solamente se puede solicitar la imagen con estilo de Ghibli, sino de cualquier tipo de estilo, no necesariamente animado, por ejemplo, estilo Muppets, Simpson, Minecraft y más. También se pueden generar imágenes sin tener una como referencia, únicamente con una descripción.
Primero, debes entrar en la web a ChatGPT e iniciar sesión, o crear una cuenta si aún no la tienes. También puedes hacerlo en un dispositivo móvil con la aplicación del chatbot.
Allí, solamente debes adjuntar la foto que deseas que se “ilustre” en la esquina inferior izquierda pulsando en el símbolo de + (más). Luego, en el cuadro de texto, escribir el prompt (texto de indicación) lo más detallado posible. Por ejemplo: ”haz una imagen con esta foto tipo Studio Ghibli” y es todo.

Por la alta demanda de imágenes y por la complejidad de la solicitud, puede tardar de 2 minutos a 1 hora en generarse la imagen. Luego de generada, es posible solicitar modificaciones si algo en la escena o en el estilo no es de tu grado.
¿Se puede hacer estas imágenes en otra plataforma?
Si bien la tendencia es hacerlo en ChatGPT, hay otras inteligencias artificiales generadoras de imágenes. Algunas de ellas son Grok, IA de X; o Fotor, sin embargo, los usuarios prefieren ChatGTP por la calidad de la imagen y la fidelidad a la original.
¿Qué implicaciones tiene generar imágenes con IA?
Con la tendencia, también entró la alerta de las implicaciones ambientales que tiene el uso de inteligencia artificial generativa. Generar imágenes (o cualquier cosa) con IA usa mucha energía. Los centros de datos que hacen esto necesitan demasiada electricidad. Esa electricidad suele venir de la quema de combustibles, lo que daña el planeta.
Además, estos centros llamados servidores al consumir energía generan mucho calor, por lo que necesitan agua para enfriarse, pero aún no se sabe con certeza si el agua usada se reutiliza de alguna forma, se contamina con químicos o simplemente se evapora.
Usuarios en redes le han preguntado a los chatbots cuánta agua consume realizarles una pregunta, y un estimado del agua consumida por este fenómeno de redes. La respuesta es sorprendente, ya que según Grok, por cada pregunta se consume un aproximado de 0.5 litros de agua y según ChatGPT, se han consumido más de 216 millones de litros de agua en los 5 días que lleva la tendencia.
Actualización.
La IA responde que se han consumido más de 216 millones de litros de agua en los últimos 5 días por la generación de imágenes por IA de Studio Ghibli. pic.twitter.com/o2Zm1FfDKz— Alí Bohorquez (@soyalimx) March 31, 2025
Por lo anterior recomendamos, si hacen uso de la inteligencia artificial para cualquier actividad, tener estos datos en cuenta y usarla con moderación para causar el menor daño posible.
De igual forma, se abrió un debate sobre lo ético que es pedirle una ilustración a una inteligencia artificial y no a un artista local, y sobre si el hacerlas con ese estilo en específico es una violación a los derechos de autor; sin embargo, ni Studio Ghibli ni su director Hayao Miyazaki se han pronunciado de manera formal y oficial al respecto.