Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Tecnología

Gato Roboto: un videojuego donde “la curiosidad no mató al gato”

facebook X whatsapp
Register
De la mano de Devolver Digital, los estudios independientes Doinksoft, presentan un homenaje al clásico Metroid.
Lunes, 25 Mayo, 2020 - 02:19
Iván Samudio

Por: Iván Samudio

El subgénero metroidvania quizás haya sido una corriente que se eclipsó durante la transición de consolas como el Super Nintendo y el Playstation, estilos que se adhirieron a otras mecánicas pasando poco a poco al olvido. Sin embargo, es meritorio decir que los videojuegos independientes desde su mera concepción, han manifestado un notorio interés por revivir estos clásicos y recargarlos de maneras sofisticadas, y nos hemos encontrado con productos sobresalientes que se mantienen a la vanguardia. 

 

 

Gato Roboto es un título que, para un gamer de la vieja escuela, resultará bastante familiar, ya que cuenta con un apartado gráfico que rescata la estética en pantalla de una consola portátil como el Game Boy. Su espacio de juego está pensado para verse como algo completamente clásico, brindando una experiencia cercana a un dispositivo de vieja data, o un computador de pantalla monocromática. El hecho de manejar dos tonos y regresar al concepto de los pixeles le da una personalidad única e interesante, la cual complementa tal sentido retro con su ambientación musical misteriosa, lúgubre y por momentos siniestra. 

Heredado del estilo propio de series legendarias como Metroid II: Return Of Samus (1991), aquí se cuenta una historia de ciencia ficción que con mucho humor le rinden homenaje a los creadores del referente original, poniendo la acción no en las manos de Samus Aran, sino de una tierna y aguerrida gatita llamada Kiki.

 

 

Gary, un científico a bordo de una nave espacial resulta fuera de curso por un tierno accidente, donde su gata al pasearse por encima del teclado de mando, los envía a un laboratorio que oculta una terrible conspiración llena de criaturas de pesadilla. Este hombre, al quedar atrapado e inmóvil en la cabina de dicho transporte, no le queda más alternativa que enviar a su gatita hacia una misión suicida de escape, la cual se montará en una armadura mecha y otros vehículos de combate para así enfrentar todas las amenazas que se presenten en el camino.    

Al igual que ocurre con otros juegos exitosos de la talla de Ori And The Blind Forest, Ori And The Will Of The Wisps y Hollow Knight, este demuestra el interés de estudios como Doinksoft, que busca revivir glorias pasadas respetando aquellas reglas donde se deben explorar a totalidad los mapas de aventura para así buscar la forma de llegar a los lugares más recónditos gracias a la adquisición de nuevas habilidades, power ups y otros divertidos recursos.

 

 

Los gatos hoy por hoy gozan de mucha popularidad y se han convertido en un fenómeno en la red. Por ende, el hecho de que la protagonista de Gato Roboto sea una minina, hace que los usuarios se conecten con su argumento, generando una balanza se sensaciones entre lo más tierno del mundo y a la vez lo más combativo.     

En conclusión, si son gamers y tienen gato, de seguro van a encontrar en esta apuesta independiente una experiencia altamente desafiante, pero también supremamente divertida. Este título se estrenó el 30 de mayo de 2019 y de manera progresiva ha llegado a plataformas como Steam, Nintendo Switch y Xbox One.

Reseñas Tecnología videojuegos

Más Noticias

videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

videojuegos

El lanzamiento de ‘Grand Theft Auto VI’ es aplazado para 2026

Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos
CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices
Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos Consumo
Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic