Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Festival Full Dome en el Planetario de Bogotá. Foto: Idartes.
Festival Full Dome en el Planetario de Bogotá. Foto: Idartes.
  1. Tecnología

Festival Full Dome: experimentación audiovisual en el Planetario de Bogotá

facebook X whatsapp
Register

La primera edición del Festival Full Dome reunirá diversidad de proyectos audiovisuales adaptados al formato fulldome, talleres y charlas que abarcan ciencia, tecnología y artes audiovisuales. ¡No se lo pierdan!

Martes, 14 Noviembre, 2017 - 12:20
Radiónica

Por: Radiónica

A partir del próximo 29 de noviembre hasta el 1 de diciembre, la ciencia, la tecnología y el lenguaje audiovisual se fusionarán para dar lugar a la primera versión de Festival Full Dome en el Planetario de Bogotá.

Este festival reunirá en el escenario astronómico de la capital a artistas audiovisuales de Portugal, Uruguay, Argentina, Canadá y por supuesto Colombia, quienes mostrarán ante el público sus propuestas audiovisuales en formato fulldome.

Todo esto con el fin de posicionar a Bogotá como uno de los escenarios referente a nivel latinoamericano en el fulldome (especial para el domo o cúpula del planetario). La Alcaldía Mayor a través del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), su Línea de Arte, Ciencia y Tecnología, y el Planetario de Bogotá, invitan a la ciudadanía a hacer parte de los diversos talleres, conferencias y exhibiciones de piezas modificadas para proyectarse en dicho formato.

Algunos de los invitados a esta primera edición del festival son:

Pedro Zaz (Portugal): Artista portugués radicado en Brasil dedicado a los nuevos medios y VJ (Videojockey, creador de sesiones visuales que mezclan loops y video con música). Zaz trabaja con fulldome, cinema inmersivo, mapping, video proyección y televisión.

Jorge Haro (Argentina): Artista sonoro y audiovisual, investigador en el ámbito experimental de la música, el mundo audiovisual y en lo que respecta a las instalaciones sonoras. Actualmente es profesor en la Universidad de Palermo en el Área Audiovisual de la Facultad de Diseño y Comunicación.

Brian Mackern (Uruguay): Es un artista y docente uruguayo que ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área de la Net.art y Sound art. Desde el inicio de su carrera ha realizado diversos trabajos como video-data jockey, experimentos musicales con proyecciones y además ha realizado colaboraciones con artistas sonoros y musicales. Asimismo ​ha creado música para piezas de teatro, video, films y ha diseñado entornos sonoros para diferentes performances.

Mathieu Le Sourd 'Maotik' (Canadá): Artista digital con base en Montreal que enfoca su trabajo en la creación de ambientes inmersivos multimedia y generación de visuales. Su trabajo ha sido presentado recientemente en varios festivales alrededor del mundo como el Festival Mutek en Montreal, Ciudad de México, Live Cinema en Rio, Plum, Festival en Moscú, Signal Festival en Praga, El Instituto Fílmico Británico en Londres y ARS Electrónica en Linz.

José Alejandro Restrepo (Colombia): Estudió artes en la Universidad Nacional de Colombia, y en la Ecole des Beaux Arts en París. Desde 1988 se convierte en el pionero a nivel Colombia de la técnica video-arte. Actualmente está radicado en Bogotá y su campo de acción está enfocado en los videos mono-canal, video-performance y video-instalación. Su trabajo es uno de los más consolidados en el arte contemporáneo nacional.

Gilles Charalambos: A pesar de su nacimiento en Francia es considerado como un artista colombiano. Realizó estudios universitarios en música, en comunicación con especialización en televisión y de postgrado en historia del arte y literatura. Trabaja desde finales de los años setenta en el campo de las artes electrónicas con música y videoarte, también ha realizado obras en instalaciones, performances, radioarte, televisión y textos. Sus obras han sido mostradas en innumerables exposiciones internacionales.

Todas las actividades son de entrada libre, pero la programación de laboratorio requiere inscripción previa. Para más información pueden ingresar aquí.

Conector Radiónica recomendados Planetario de Bogotá
Tecnología Ciencia alcaldia de bogota
idartes

Más Noticias

videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

videojuegos

El lanzamiento de ‘Grand Theft Auto VI’ es aplazado para 2026

Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic