Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Tecnología

Este mapa muestra las canciones más escuchadas en cada ciudad del mundo

facebook X whatsapp
Register

Una cartografía musical refleja que los ritmos urbanos en diferentes versiones y el pop se están apoderando de los parlantes de la Tierra. 

Jueves, 15 Febrero, 2018 - 05:12
María Alejandra Calderón García

Por: María Alejandra Calderón García

Ahora es muy fácil saber qué está escuchando el mundo, las listas como las de Billboard nos han trazado una ruta de lo que más suena y más se compra en el mundo a nivel musical. Las plataformas de streaming también han hecho lo propio pero esta cartografía musical que les vamos a presentar a continuación permite ver un panorama sonoro mucho más amplio. 

La empresa estadounidense The Pudding  se ha encargado de explicar con desarrollos multimedia las ideas debatibles de la cultura con ensayos visuales manejando conjuntos de datos originales, investigación primaria e interactividad para explicar algunos temas complejos. Los estudios alrededor de la música han sido las más exitosos.

Ya lo han probado con How Music Taste Evolved que muestra las canciones más populares desde 1950 hasta 2016, por otro lado está The Largest Vocabulary que explora las palabras más usadas por raperos famosos, y también consignaron Are Pop Lyrics Getting More Repetitive? que demuestra por artista cuál es su nivel de repetición en las letras de sus canciones, y cuál de ellas es la más básica (la canción más repetitiva es Around The World de Daft Punk). 

Ahora llegan para dejarnos de nuevo con la boca abierta por partida doble, primero por el desarrollo multimedia y segundo, por los resultados. Se trata de The Cultural Borders of Songs, un mapamundi interactivo que muestra cuáles fueron las canciones más escuchadas del mes pasado en más de tres mil ciudades alrededor del globo terráqueo, según sus vistas en Youtube y reproducciones en plataformas de streaming. 

El asunto para muchos puede resultar aterrador. Pero este mapa es el reflejo que se está escuchando en un mundo que le dejó de importar mucho los contenidos líricos y se ha dejado llevar por los ritmos pegajosos.

No es un secreto que el reguetón, contra la voluntad de muchos, se apoderó de las masas. Para no ir más lejos el mapa muestra que en Colombia (y sólo toma a Bogotá), y todo Latinoamérica, con excepción de Brasil, la canción más escuchada es Criminal de Natti Natasha y Ozuna y en otros lugares de la región aparecen los nombres de Luis Fonsi y Maluma.

Ed Sheeran está tomando el mundo con sus manos, pues es el artista más escuchado en todo el globo con presencia en los cinco continentes; en América, Europa, Oceanía y África con Perfect (en su versión en solitario y Perfect Duet con Beyoncé), y en Asia con Shape Of You.  Por otro lado, la mujer más escuchada es la cubano-estadounidense Camila Cabello con su éxito Havana con altas reproducciones en Europa, Norteamérica y Oceanía. 
 

 


Hablando de países, en Estados Unidos el rapero de 17 años Lil Pump está dominando la mayoría de las ciudades con Gucci Gang. En Alemania el hip hop también está mandando, ahora en nombre de Bausa con Was du Liebe nennst (Lo que llamas amor).

 

 

En otras latitudes como en Japón el pop reina con el grupo femenino surcoreano Twice y una canción que repite bastante la palabra Like y que, claro, se llama de la misma manera.  Mientras tanto, en Kazajistán, Gangnam Style, el éxito viral que el surcoreano PSY lanzó en 2012, sigue siendo lo más escuchado. Rusia por su lado escucha mayoritariamente al dúo de pop ucraniano Vremya i Steklo con Troll.
 

Esto, señoras y señores es lo que escucha el mundo.  Si quedaron con ganas de saber más, ingresen acá para que puedan jugar, sorprenderse y explorar lo que en pocas palabras podríamos llamar la globalización musical. 

recomendados Tecnología Música en el mundo
Ed Sheeran pop

Más Noticias

videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

videojuegos

El lanzamiento de ‘Grand Theft Auto VI’ es aplazado para 2026

Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic