Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Tecnología

El lado oscuro de Zoom que preocupa a los usuarios

facebook X whatsapp
Register
La aplicación con más usuarios para realizar videoconferencias está teniendo serios problemas de seguridad.
Miércoles, 8 Abril, 2020 - 07:19
Radiónica

Por: Radiónica

Nos vemos en zoom, hablemos por Zoom, la clase es por Zoom, reunámonos por Zoom, fiesta en Zoom… desde hace algunos días, o para ser más exactos desde que la crisis del COVID-19 quebró sin reparo todas las estructuras sociales que conocíamos, esa palabra “Zoom” se ha convertido en parte del léxico cotidiano y una herramienta infalible para solventar el problema del distanciamiento y para llenar esos vacíos ya sean laborales, educativos, amorosos o amistosos.

Según el New York Times, desde marzo los usuarios activos de la aplicación, que bien sirve para computadores de escritorio o teléfonos móviles, aumentaron a más de 200 millones. Y es que solo basta con enviar un link para reunir a máximo cien personas en una misma sala de chat con la posibilidad de verse, escucharse, escribirse y ponerse fondos divestidos para simular que están en la playa o cualquier otro lugar del mundo.

Zoom no es una aplicación nueva, nació en el 2013 y se convirtió en una alternativa para hacer videoconferencias, pero con la crisis del Covid-19 sus acciones se han duplicado; sin embargo, con este crecimiento abrupto han empezado a aparecer serios problemas de seguridad que amenazan seriamente a los millones de usuarios de la aplicación más famosa del momento.  

Un análisis realizado por The New York Times reveló que cuando las personas iniciaban sesión en una reunión, el software de Zoom enviaba automáticamente sus nombres y direcciones de correo electrónico a un sistema de la compañía que solía vincularlos con sus perfiles de LinkedIn. Un grave problema de minería de datos que prendió las alarmas sobre los endebles métodos de seguridad del software, teniendo en cuenta que a la plataforma están accediendo también menores de edad para tener reuniones con fines escolares.

Frente a esteproblema, Eric S. Yuan, director ejecutivo de Zoom, escribió que la compañía había eliminado la función de minería de datos "después de identificar la divulgación innecesaria de datos". También dijo que Zoom congelaría todas las funciones nuevas durante los próximos 90 días para concentrarse en los problemas de seguridad y privacidad de los datos.

"Reconocemos que no hemos cumplido con las expectativas de privacidad y seguridad de la comunidad, y las nuestras", escribió. "Por eso, lo siento profundamente, y quiero compartir lo que estamos haciendo al respecto". Dijo Yuan en una publicación reciente.

Pero el problema está lejos de tener un final feliz. Al caso de la minería de datos, se le ha sumado el “zoom bombing”, esto significa que las reuniones de zoom son “secuestradas” por un troll o hacker que transmite imágenes pornográficas o, en muchos casos ya reportados, imágenes nazis.

La gravedad es tal que Letitia James, la fiscal general de Nueva York, escribió a la empresa para expresar la preocupación por el tema de privacidad e indagar si tenían medidas de seguridad; otros países como Taiwán, prohibieron que las agencias gubernamentales usen la aplicación por motivos de seguridad y hasta el mismo FBI ha emitido advertencias sobre la aplicación.

Como respuesta al problema muchos están dejando de usar la aplicación y es apenas normal, estas aplicaciones se están convirtiendo en una parte importante de nuestra cotidianidad, por eso tal vulnerabilidad representa un riesgo y una preocupación real. Es necesario entonces mirar nuevas opciones de comunicación, aplicaciones más seguras, o acatar normas de seguridad en la misma aplicación como no hacer reuniones públicas (Zoom permite hacer reuniones privadas con contraseña o usar la opción de sala de espera para controlar quien entra),  no compartir el enlace de su conferencia públicamente, asegurarse de que todos los integrantes tengan la última versión del software o Bloquear la reunión una vez que haya empezado para evitar que alguien se una a ella. 

 

 

apps Tecnología aplicaciones

Más Noticias

videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

videojuegos

El lanzamiento de ‘Grand Theft Auto VI’ es aplazado para 2026

Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Lo más leído

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora  Estrenos de sencillos
Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora  Estrenos de sencillos

Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora

Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas Noticias
Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas Noticias

Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices
Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic