Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Unspalsh.
Foto: Unspalsh.
  1. Tecnología

Día del Patrimonio Audiovisual: un llamado a conservar la memoria colectiva

facebook X whatsapp
Register
​¿Qué sería del mundo si no se tuviese un patrimonio audiovisual? Hoy el mundo entero voltea su atención a la construcción de la memoria colectiva.
Miércoles, 27 Octubre, 2021 - 04:23
Alejandra Beltrán

Por: Alejandra Beltrán

Seguramente en los años 20, cuando el cine mostraba sus primeras proyecciones, nadie imaginaba la importancia que esto tendría a futuro para empezar a contar las historias del mundo, para conectarnos entre culturas y conocer todo lo que había más allá del país de origen, civilizaciones enteras que sin la ayuda de la industria audiovisual jamás hubiesen sido conocidas. Esto rompió las fronteras y abrió las puertas a la creación de una memoria colectiva. 

Unos años después esa gran pantalla del cine pasó a una pequeña caja llamada televisión, y aunque en sus inicios fue de carácter exclusivo y solo algunas personas la tenían, con el tiempo logró un gran alcance. En el caso de Colombia en 1954 la televisión se reducía a ciudades principales como Bogotá, Medellín y Manizales, pero desde esta década su cobertura sue fue ampliando paulatinamente hasta abarcar buena parte del país. 

“Todos los grupos que conforman la nación colombiana empezaron a verse reflejados en estas producciones que cada vez se veían por más personas. Es así como se logra una identidad iconográfica e iconológica sobre lo que significaba ver televisión (…) Esto modificó la manera de comunicar y también modificó la manera en que las sociedades se asimilaban así mismas” cuenta Jaime Silva, director de Señal Memoria.

Fue así como se empezaron a contar cientos de historias en diferentes formatos: películas, novelas, documentales, cortometrajes, etc, los cuales permitieron reflejar la diversidad cultural, lingüística y social de las comunidades en un ejercicio interesante por comprender el mundo que se habita. 

Teniendo en cuenta todo este aporte que hace el contenido audiovisual al mundo, en el 2005 la UNESCO decide que cada 27 de octubre se celebrará el Día del Patrimonio Audiovisual, con la finalidad de reconocer la importancia de los documentos audiovisuales, pero también de hacer un llamado mundial para su preservación y cuidado, recordarle a los Estados el importante compromiso que deben adquirir con estos archivos que a su vez deben ser de conocimiento y acceso público. 

El patrimonio audiovisual de Colombia está en Señal Memoria. 

Señal Memoria es el archivo audiovisual de los medios públicos, ya que allí se encuentra todo lo producido por los medios públicos desde el año 1940. Son más de 450.000 documentos audiovisuales y sonoros de todo lo que ha sido producido en este tiempo. Actualmente se encuentran catalogados y disponibles cerca de 190.000 documentos que se pueden encontrar en www.senalmemoria.co.

En los últimos años Señal Memoria ha adquirido colecciones que le pertenecían a medios privados, ya que estos también hacen parte de la memoria audiovisual y sonora del país. Es así como en su catálogo se encuentran las famosas radio novelas de la cadena Todelar, programas televisivos como: Revivamos Nuestra Historia, El Mundo al Vuelo con Héctor Mora, entre otras importantes producciones,  logrando que todos estos contenidos pasen a ser de los colombianos, no solo del Sistema de Medios Públicos. 

¿Cómo consultar el catálogo de Señal Memoria?

Cualquier ciudadano puede tener acceso al material de Señal Memoria, sin embargo es importante que tenga en cuenta las siguientes recomendaciones realizadas por Jaime Silva, Director de Señal Memoria: 

  • Una vez se tenga el claro lo que se quiere buscar se debe entrar a la página web de señal memoria: www.senalmemoria.com.
     
  • En el catálogo en línea podrá poner la palabra clave y el buscador le arrojará la información del archivo, mas no el archivo. Esto ocurre porque por derechos de autor el documento no puede estar en la nube. 
     
  • Una vez ubicado el documento debe escribir al correo electrónico senalmemoria@rtvc.gov.co con el número de signatura que le arrojó el buscador solicitando el documento y explicando el uso que se le dará al mismo. Fines académicos, investigativos, personales, institucionales o comerciales. De acuerdo a esto, el documento tendrá o no un costo con el fin de entregarle la licencia para el uso del mismo. 

Para mayor información puede consultar la página web de Señal Memoria.  

Tecnología Señal Memoria Noticias
historia

Más Noticias

videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

videojuegos

El lanzamiento de ‘Grand Theft Auto VI’ es aplazado para 2026

Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena
Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic