Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Claves para hacer pódcast con enfoque de género | Fotos de RTVCPlay
Claves para hacer pódcast con enfoque de género | Fotos de RTVCPlay
  1. Tecnología

Claves para hacer pódcast con enfoque de género

facebook X whatsapp
Register
Reflexionamos junto a la directora de Podcaster@s, Mariana Vaccaro, para saber qué es el enfoque de género y por qué es importante adoptarlo.
Martes, 18 Julio, 2023 - 05:12
Radiónica

Por: Radiónica

“Tienen que pasar unos 65 años para que los medios de comunicación lleguen a tener igualdad de género, según mis cuentas para ese entonces tendré 105 años”, así es como Mariana Vaccaro, directora de Podcaster@s inicia la clase magistral sobre enfoque de género para pódcast durante la cuarta edición del Festival Iberoamericano de Pódcast Al Oído. 

Aunque la igualdad de género sigue siendo un desafío en el mundo, los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental tanto para visibilizar como para transformar aquellas prácticas machistas que se han perpetuado por décadas. Es por esta razón que los pódcasts tienen un gran potencial para aplicar esta perspectiva, ya que son bastante democráticos, hay un acceso muy cercano y a la vez una audiencia atenta a lo que se dice. 

Estas son algunas de las reflexiones y aprendizajes que nos dejó esta clase magistral con Vaccaro. 

¿Qué significa el enfoque de género?

Es importante comprender que no se limita únicamente a ser mujer o diversidad, ni hablar sobre temáticas específicas como feminicidios o derechos reproductivos, sino que se trata de adoptar una mirada del mundo que reconozca y desafíe las desigualdades de género. 

Según un reciente informe de discriminación en educación en América Latina del Banco Interamericano de Desarrollo: “la identidad de género refiere al modo en que una persona se siente en cuanto a su experiencia individual de género, independientemente del sexo que se le asignó al nacer y de la atracción sexual que sienta por diferentes personas”.

Además, vale la pena resaltar y reconocer que las identidades de género son variadas y autodeterminadas, ya que cada persona decide cuál es la suya. 

¿Cómo identificar las desigualdades de género? 

Hay dos mecanismos comunes, por una parte está el androcentrismo que establece al varón como el centro y silencia a las mujeres y diversidades. Por ejemplo, al buscar imágenes de anatomía humana en internet se suelen encontrar solo representaciones masculinas, así que es fundamental superar esta visión limitada y considerar una mirada más global al momento de seleccionar temas, fuentes y voces que harán parte de los pódcasts. 

Por otro lado está el sexismo, que se refiere a la asignación de mayor valor a las acciones realizadas por hombres y menor valor a las realizadas por mujeres y diversidades. Se trata de aquellos estereotipos y prejuicios limitantes que siguen siendo comunes en muchos espacios. Por esta razón es importante tratar a los personajes y voces con igualdad, evitar referencias sexistas y dar espacio a una diversidad de perspectivas. 

En el caso específico del pódcast, consiste en integrar esta perspectiva en todo el proceso, desde la definición del tema, la investigación, el guion, la grabación, la edición de sonido, hasta la difusión. Por ejemplo, una buena práctica es siempre preguntar a los entrevistados cómo desean ser nombrados y cuál es el pronombre con el cual se identifican. 

El lenguaje inclusivo

Vaccaro afirma que se arma bastante polémica en general con el lenguaje inclusivo, para algunos no es necesario, para otros no es válido porque no está aprobado por la RAE, pero existen otres quienes no se identifican con los pronombres masculinos, así que se utiliza la letra x o la e.   

Utilizar o no el lenguaje inclusivo es una decisión editorial de acuerdo a la producción que se esté realizando, hay que preguntarse ¿qué se ajusta al objetivo?, ya que la idea no es distraer al público del contenido. 

No necesariamente siempre se debe utilizar la x o la e, hay otras formas de utilizar el lenguaje en caso de que el público no esté acostumbrado. “No se sientan mal al reproducir algunas cosas porque son culturales, lo importante es encontrarlo o identificarlo para poder cambiarlo” menciona.

Mariana Vaccaro

Cinco tips para promover el enfoque de género en los pódcasts

  1. Incorporar mujeres y diversidades que aporten nuevas miradas al momento de cubrir la información.  
  2. Promover la diversidad de voces y perspectivas, incluyendo a personas de diferentes identidades de género al momento de buscar las fuentes. 
  3. Incluir a mujeres y diversidades en roles de liderazgo y en áreas de toma de decisiones, asegurando la igualdad salarial e igualdad de oportunidades para todes. 
  4. Establecer un área específica de género en las organizaciones, la cual es encargada de analizar y proponer políticas e igualdad de oportunidades. 
  5. Contar con un editor o editora de género que supervise y promueva la inclusión del enfoque de género en la producción de pódcasts. 

Finalmente podemos decir que los pódcasts se han convertido en una herramienta poderosa para promover el cambio social, tanto por su accesibilidad como por la audiencia que los consume, que está interesada en aprender nuevas cosas, así que los productores de pódcasts tienen la oportunidad y la responsabilidad de utilizar esta plataforma para mostrar las desigualdades de género y trabajar en pro de su transformación, ya que si no se adopta un enfoque de género se corre el riesgo de reproducir sesgos machistas y perpetuar estereotipos perjudiciales. 

Mira aquí la clase magistral completa.

RTVC Play Podcast podcasts
mujeres Feminismo Comunidad LGBTI

Más Noticias

videojuegos

Los 25 mejores videojuegos de PlayStation 5, según IGN

Tecnología

Game Changers Fest 2025, un evento para emprendedores

Tecnología

El Indie Games Fund de Google Play regresa por cuarto año consecutivo

Tecnología

Alianza entre Galaxy AI y Gemini IA impulsa la productividad y la creatividad

Lo más leído

 Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla Los de Adentro
Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla Los de Adentro

Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla

 Estos son algunos de los subgéneros más populares del rock agrupaciones de rock
Estos son algunos de los subgéneros más populares del rock agrupaciones de rock

Estos son algunos de los subgéneros más populares del rock

 El día que Ozzy Osbourne mordió la cabeza de un murciélago ozzy osbourne
El día que Ozzy Osbourne mordió la cabeza de un murciélago ozzy osbourne

El día que Ozzy Osbourne mordió la cabeza de un murciélago

  • Load More

Lo más compartido

The Hives anticipa su nuevo álbum con la canción 'Legalize Living' nueva musica
The Hives anticipa su nuevo álbum con la canción 'Legalize Living' nueva musica

The Hives anticipa su nuevo álbum con la canción 'Legalize Living'

Ali A.K.A. Mind presenta su décimo álbum ‘Honesty, A.K.A. Manjit 2’  Ali AKA mind
Ali A.K.A. Mind presenta su décimo álbum ‘Honesty, A.K.A. Manjit 2’  Ali AKA mind

Ali A.K.A. Mind presenta su décimo álbum ‘Honesty, A.K.A. Manjit 2’

Justin Bieber estrena nuevo álbum, esta es la fecha de lanzamiento pop
Justin Bieber estrena nuevo álbum, esta es la fecha de lanzamiento pop

Justin Bieber estrena nuevo álbum, esta es la fecha de lanzamiento

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic