Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen tomada de Facebook: Beat Glider
Imagen tomada de Facebook: Beat Glider
  1. Tecnología

Beat Glider: música, móviles y videojuegos indie

facebook X whatsapp
Register

Conversamos con Guillermo Ferro, desarrollador y cofundador de los estudios Chambonarts, debutantes en este panorama colombiano con un título que garantiza pura diversión.

Viernes, 3 Marzo, 2017 - 11:27
Iván Samudio

Por: Iván Samudio

Año tras año, nuestro país está evidenciando un creciente flujo creativo en el campo de los videojuegos. Muchos estudios mantienen su ritmo publicando nuevos proyectos mientras que otros deciden aventurarse en este mundo. Gracias a la convergencia digital, actualmente es posible distribuir un título de múltiples maneras, una de ellas es a través de dispositivos móviles.

Chambonarts es un estudio bogotano creado hace 2 años, surgió como una iniciativa de un grupo de amigos y creativos dedicados a plasmar sus ideas en este ámbito del entretenimiento. Según ellos, aunque éstas inicialmente puedan parecer “chambonas”, sólo el trabajo y la dedicación las convertirán en proyectos elaborados.

Su primer juego, ‘Beat Glider’, fue estrenado el pasado 2 de febrero, luego de un año y medio de desarrollo. Este es un título de ritmo tipo arcade que utiliza la lateralidad como elemento primordial; el personaje principal depende del movimiento del entorno y las diferentes canciones que generan cambios en los recorridos.

El objetivo es obtener la mayor cantidad de puntos siguiendo el beat de los temas enmarcados en corrientes como reggae, rock, música clásica y electrónica, todo dentro de una estética muy colombiana con elementos de ciencia ficción.

 

¿Cómo ha sido la respuesta del público frente a Beat Glider?

Guillermo Ferro: Hasta ahora muy buena, el juego ha tenido gran acogida. Su concepto es bastante original. Muchos de los aspectos que maneja son bastante llamativos, como el caso del arte, los personajes, los objetivos y los logros que se deben desbloquear.

Está diseñado para un solo jugador, aunque la idea es hacerlo crecer con un modo multijugador, además de contenido descargable con nuevas canciones y otras opciones para personajes, trajes o pistas.

 

¿Cómo fue el proceso de manejar la música y los derechos de autor dentro de este videojuego?    

Para lograr esa simbiosis entre música y jugabilidad, tuvimos que buscar muchísimos temas y nos apoyamos en canciones con licencias Creative Commons, las cuales podríamos utilizar por ser libres de derechos mientras se le dé crédito a los artistas y compositores. A partir de eso escuchamos alrededor de 6.000 canciones para sacar las 15 que componen ‘Beat Glider’.

 

¿Cómo ve actualmente el estado nacional en desarrollo de videojuegos?

En Colombia hay mucho talento, existen varias empresas que están trabajando en contenidos muy interesantes y de alta calidad, como por ejemplo los estudios Brainz. Veo mucho futuro para la industria independiente y en el desarrollo de títulos AAA. El colombiano es muy creativo y recursivo, nuestra visión del mundo es única y por eso hay que continuar explotando estas ideas.    

 

Teniendo en cuenta la convergencia digital y las nuevas tendencias, ¿cómo cree que será el futuro próximo de los videojuegos?

Realmente no puedo decir de qué va el futuro, pero está muy interesante con el tema de los dispositivos móviles, la realidad virtual y la realidad aumentada. Eventualmente las cosas van a inclinarse hacia estas tendencias, pero las que existen actualmente no van a desaparecer, todo está en la diversión y por eso aún los juegos retro tienen mucho para enseñarnos.


Si usted tiene el celular a la mano, le recomendamos descargar este título por ser supremamente divertido. Brinda dificultades desde lo más sencillo para novatos, hasta niveles ya completamente competitivos, logrando ser muy atractivo para todo tipo de jugadores. ‘Beat Glider’ se encuentra disponible de forma gratuita para sistemas operativos Android y iOS. Si desean conocer más sobre Chambonarts y este proyecto, visiten sus diversas plataformas:

 

recomendados videojuegos

Más Noticias

videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

videojuegos

El lanzamiento de ‘Grand Theft Auto VI’ es aplazado para 2026

Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic