Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Abril: un mes para tener los ojos en el cielo
Abril: un mes para tener los ojos en el cielo
  1. Tecnología

Abril: un mes para tener los ojos en el cielo

facebook X whatsapp
Register
Varios fenómenos astronómicos se podrán disfrutar durante este mes, incluyendo una Superluna.
Miércoles, 31 Marzo, 2021 - 11:50
Sara Arboleda

Por: Sara Arboleda

Durante el mes de abril tendremos la oportunidad de apreciar importantes eventos astronómicos que incluyen algunos planetas en la bóveda celeste, lluvias de estrellas, galaxias y, por supuesto, el evento astronómico más importante del primer cuatrimestre del año: La Superluna Rosa. 

La Galaxia del Sombrero

El mes comenzará con el avistamiento del objeto número 104 del catálogo Messier, mejor conocida como la Galaxia del Sombrero, debido a su apariencia. Según los datos del Instituto Nacional de Óptica y Astrofísica Electrónica de México (INAOE), esta es una galaxia espiral de brazos más o menos cerrados con un gran núcleo brillante, un bulbo prominente y una banda oscura de gas y polvo que atraviesa el disco de la galaxia. Se encuentra situada a una distancia de 29 millones de años luz en el límite entre las constelaciones de la Virgen y el Cuervo. 

La Galaxia del sombrero será visible durante toda la noche del jueves 1 de abril, alcanzando su altura máxima sobre el horizonte, un poco después de la medianoche, y podrá observarse a través de binoculares o telescopios pequeños hacia el este de la esfera celeste.

Figura 1: Imagen de las coordenadas de la Galaxia del sombrero, tomada del sitio web del el Instituto Nacional de Óptica y Astrofísica Electrónica de México (INAOE).

Conjunción de la Luna, Saturno y Júpiter.

Durante los atardeceres del martes 6 y el miércoles 7 de abril, la Luna, Saturno y Júpiter estarán en la misma longitud celeste, lo cual permitirá que los amantes de estos fenómenos astronómicos puedan observar desde las 04:30 pm, cuando comience el atardecer, a la Luna y Saturno que estarán aproximadamente a 38 grados de altura sobre el horizonte sureste del firmamento.  El 7 de abril, la Luna y Júpiter estarán en conjunción desde las 4:30 hasta las 7:06 pm y se estima que ambos acontecimientos podrán tener condiciones favorables de visibilidad.

Lluvia de estrellas Líridas

La lluvia de meteoros Líridas o estrellas fugaces, como son comúnmente llamadas, tendrá lugar entre el 16 y el 25 de abril, siendo su punto de mayor actividad los días 22 y 23 de abril. Durante este periodo podremos observar alrededor de 18 meteoros por hora, con una velocidad promedio de de 49 km/s. 

Este fenómeno se da debido a las partículas de polvo sobrantes del cometa Tatcher, que al ingresar en la atmósfera de la tierra se desintegran por el calor y generan este espectáculo visual.

Según informa INAOE, desde las 11:30 de la noche y hasta el amanecer se podrá disfrutar de este espectáculo, además los expertos aseguran que, para observarlo, hay que fijar la mirada hacia la parte noreste de la esfera celeste, en dirección de la constelación de Hércules. 

Figura 2: Imagen del cuadrante de la constelación de Hércules, en donde se podrá observar la lluvia de estrellas Líridas, tomada del sitio web del Instituto Nacional de Óptica y Astrofísica Electrónica de México (INAOE).

Superluna Rosa 

La Superluna Rosa, también conocida como Luna de Pascua, es el evento astronómico más esperado del primer cuatrimestre del año, se le llama así debido a que el satélite, en su fase de llena, estará en el punto geocéntrico más cercano a la Tierra conocido como Perigeo. La luna se encontrará específicamente a 357 mil 591 km y debido a su cercanía con la tierra lucirá hasta un 14% más grande y aparentemente más brillante.

Muchas personas creen que, por el nombre asignado a este fenómeno celeste, la luna se verá de color rosado, pero no es así, pues se le conoce como Superluna Rosa por la coincidencia con el nacimiento de flores de este color en diferentes campos de Estados unidos y Canadá, debido la llegada de la primavera. 

El espectáculo astronómico podrá ser visto durante la noche del martes 27 de abril, para observar este y todos los acontecimientos astronómicos del mes de abril, los expertos recomiendan tener en cuenta las condiciones climáticas, buscar espacios alejados de la contaminación lumínica, preferiblemente espacios geográficamente altos, y además tener muchas ganas y paciencia para esperar los momentos de mayor actividad. 

Astronomía Espacio Actualidad

Más Noticias

videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

videojuegos

El lanzamiento de ‘Grand Theft Auto VI’ es aplazado para 2026

Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Ed Sheeran estrena ‘Old Phone’, el sencillo adelanto de ‘Play’, su próximo álbum  Ed Sheeran
Ed Sheeran estrena ‘Old Phone’, el sencillo adelanto de ‘Play’, su próximo álbum  Ed Sheeran

Ed Sheeran estrena ‘Old Phone’, el sencillo adelanto de ‘Play’, su próximo álbum

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

Películas basadas en los libros de Mario Mendoza mario mendoza
Películas basadas en los libros de Mario Mendoza mario mendoza

Películas basadas en los libros de Mario Mendoza

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic