Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto de Kelly Sikkema tomada de Unsplash.com
Foto de Kelly Sikkema tomada de Unsplash.com
  1. Series

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Televisión?

facebook X whatsapp
Register
La televisión está de aniversario y su papel en la sociedad ha sido relevante. ¿Por qué?
Viernes, 22 Noviembre, 2019 - 03:19
Radiónica

Por: Radiónica

La televisión se convirtió con el tiempo en un medio que logró reunir a las familias en ciertos momentos para compartir no sólo programas de entretenimiento como novelas y series de televisión, sino también parte de la cultura, los procesos sociales y la historia del mundo. El 21 de noviembre fue el día internacional de la televisión, fecha que se estableció en un foro de la ONU en 1996 para promover el intercambio de programas centrados en la paz, la seguridad, el desarrollo económico y social, y la cultura, entre otras cuestiones.

El surgimiento de la televisión parte de Paul Nipkow en 1884, quien inventó el disco para análisis de imágenes eléctricas. Desde ese momento hasta la actualidad su avance y diversificación ha sido ido evolucionando pasando de un televisor grande y pesado en imágenes blanco y negro a los que hoy en día logran tener una resolución 4K en pantallas ultradelgadas. Luego de la Segunda Guerra Mundial se potencializa la televisión como un medio masivo de comunicación capaz de transmitir realidades en tiempo real. 

En 1936, la BBC fue quien comenzó a realizar transmisiones aceptables en 25 imágenes por segundo, sin embargo, su transmisión era intermitente y hacia finales de los años 40, esta casa productora ya contaba con una transmisión estable que les permitió generar una programación de contenidos entre los que se incluían no solo noticias sino adaptaciones de otros géneros como los talk shows de la radio o las sitcoms del cine.

Así fueron surgiendo las entidades públicas y privadas que lograron tener varias filiales directas dedicadas a temas de intereses específicos como lo es MTV, el canal musical y de entretenimiento que hace parte de la franquicia Paramount-Viacom.

Cabe recordar que uno de los principales objetivos que se tuvo con este canal de comunicación fue el informar y de hecho, la televisión ha tenido un papel importante en muchos acontecimientos históricos como la Guerra en Irak transmitida por CNN (en donde influyó la forma de mostrar la realidad), la Guerra de las Malvinas, el Caso Watergate donde se denunció y divulgó la corrupción del presidente Richard Nixon en los Estados Unidos, el 9-11 y la Primavera Árabe (por nombras arlgunos).

En la televisión colombiana, la cual ha sido base fundamental para el desarrollo y construcción de nuestra sociedad, podemos recordar programas como Sábados Felices, Betty la fea, Café, Don Chinche, El Mundo al Vuelo, Sin Cédula, Animalandia, El show de Jimmy, Verde Manzana, El Club 10 (solo por nombrar algunos) los cuales hicieron parte de la vida de varias generaciones. Por supuesto, también cabe resaltar los programas realizados por Jaime Garzón, quien escribió gruesas páginas en las formas de hacer televisión usando este medio como una forma de evidenciar la realidad desde el humor con programas como ¡Quac! El noticiero y Zoociedad, entre otros. 

Betty, la Fea 

La telenovela trata los estereotipos de belleza en una sociedad donde lo que prevalece es la apariencia física. Desde una historia que involucra momentos de drama y humor se cuenta la historia de Beatriz, 'Betty', quien a través de su auténtico aspecto enoamoró a los colombianos y logró cautivar al público a pesar del tiempo pues se ha transmitido varias veces más en la televisión nacional ingresando también a la plataforma streaming de Netflix. 

Don Chinche

Este programa contaba la historia de una Colombia cotidiana, humilde y popular de una manera cómica pero con un tono de respeto por las situaciones que vivía la sociedad, esta fue la primera serie en grabar en exteriores y no solo en estudio. Así se narra lo popular, adorados libretistas y creativos.

Pandillas, Guerra y Paz

La serie producida por Fox Telecolombia fue considerada entre las mejores de los años 2000 y logró mantenerse al aire durante mucho tiempo debido a la fidelidad de la audiencia con la transmisión de la producción. Esta serie mostraba el reflejo de la delincuencia y la injusticia social que se vivía en ciertas zonas marginadas, al mismo tiempo que pretendía sensibilizar al televidente con estas realidades por medio de sus personajes.

En conmemoración al día mundial de la televisión estos son algunos de los programas que han logrado cautivar grandes públicos y perdurar en el tiempo entrando a listas internacionales como las mejores producciones televisivas: 

Los Soprano

La familia Soprano llegó a la televisión por parte de HBO. La trama se basa en una familia italo-americana que se involucra con la mafia. Esta serie ganó Globo de Oro, Premio Emmy y ha estado en varios listados como la mejor serie de todos los tiempos.

South Park

La serie animada para adultos de Trey Parker y Matt Stone se desarrolla a partir de las aventuras de un grupo de amigos en South Park, Colorado. Sus personajes principales son Stan, Kyle, Eric y Kenny, esta serie estadounidense se convirtió en un referente en varios países. 

Breaking Bad

La serie combina el drama y el crimen por medio de un profesor que tiene una enfermedad terminal y que muestra a través de varias temporadas cómo ciertas situaciones nos pueden llevar a actuar de formas impensadas. Con una historia sólida producida por AMC, esta serie se ha llevado diversos galardones y es considerada entre las mejores series de la historia.

Game of Thrones

La serie es una adaptación de las series de novelas de fantasía de George R.R. Martin, ‘Canción de hielo y fuego’. Esta historia medieval a cargo de David Benioff y D.B. Weiss ha logrado batir récords tanto en televisión por cable como por plataformas digitales, ya que es más actual que las anteriores.

 

¿Qué producción de televisión es la que más recuerda e incluiría en este grupo?

aniversarios Televisión Series de TV

Más Noticias

series

Michael J. Fox tendrá una aparición especial en la tercera temporada de 'Shrinking'

series

Marvel presenta el tráiler de su nueva serie 'Ironheart'

Amazon Prime

Se conoce el primer teaser de ‘Spider-Noir’ con Nicolas Cage

madonna

Madonna tendrá su serie biográfica dirigida por Shawn Levy

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad
Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

Lo más compartido

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica
Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta'

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda
Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025

Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero Música Electrónica
Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero Música Electrónica

Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic