Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Series

Mindhunter: cazando buenas historias y buenos sonidos

facebook X whatsapp
Register
Netflix confirmó la segunda temporada de la serie que recoge la psicología criminal de los asesinos en serie de los años setenta.
Jueves, 28 Diciembre, 2017 - 01:11
María Alejandra Calderón García

Por: María Alejandra Calderón García

No es extraño que tengamos cierta atracción por las historias de los asesinos en serie. Hay dos cosas que se juntan para que eso tenga efecto: primero, todos guardamos algo de morbo y curiosidad por conocer la verdad de los casos, y segundo, los directores de cine han hecho que las historias resulten fascinantes, ¿no sigue siendo Hannibal Lecter uno de los villanos más recordados en la historia del cine? Bueno… ahí está. 

Una de las mentes que ha hecho que eso crezca es David Fincher, el director que en 1995 nos mostró algunas de las escenas más escabrosas en el cine con Se7en, la cinta en la que dos detectives le siguen el paso a un psicópata que selecciona sus víctimas por sus siete pecados capitales. Pues el mismo se encargó de dirigir una serie que se puede convertir perfectamente en uno de esos audiovisuales de culto: Mindhunter. 

Repitiendo el éxito que logró en Netflix con House of Cards, Fincher le puso el lente a la historia real que contó el detective John E. Douglas en su libro Mind Hunter: Inside FBI's Elite Serial Crime Unit (1995) y la lanzó al estrellato en octubre de este año de la mano del gigante del streaming. 

El aclamado director también se acompaña en ciertos capítulos con otros grandes de la industria: Asif Kapadia (Amy, 2015; Senna, 2010), Tobias Lindholm (The Hunt, 2010) y Andrew Douglas (Searching for the Wrong-Eyed Jesus, 2003).
 

“¿Cómo lidiamos con los locos si no sabemos cómo piensan?” con esta tesis Mindhunter nos entra en un mundo donde se inicia la exploración de la psicología criminal a finales de los años setenta. Sin llegar a caer en la típica historia de policías y federales que inundan las pantallas de balaceras y explosivos, la serie muestra al joven y perspicaz detective del FBI, Holden Ford (personaje basado en Douglas), quien en el camino se encuentra con Bill Tench un veterano agente quien le ayuda aterrizar su idea de entrevistar a los psicópatas.

Dos sujetos que revelan la inteligencia del FBI por encima de las acciones defensivas y bélicas; entablando conversaciones con los asesinos confinados en las cárceles y entrando de manera audaz (con el tiempo) a las mentes que antes de conocerse se entendían como inútiles. 

Ford (Jonathan Groff ) y Tench (Holt McCallany) le hacen comprender a la agencia la importancia de explorar la mente de estos personajes, así con una esta serie de interrogatorios los dos detectives a agudizan sus sentidos para resolver los crímenes con los que se encuentran en diferentes partes de Estados Unidos. 

La historia es tan importante para las técnicas de investigación criminal que muestra de dónde sale el termino ‘asesinos en serie’, clasificación que se da tras analizar juiciosamente las acciones de asesinos que atraparon a la prensa y aterraron a la comunidad estadounidense en los años sesenta y setenta.  De allí que se conozca más a fondo el perfil de Ed Kemper ‘el asesino de colegialas’ quien mató a más de diez personas incluyendo a sus abuelos y a su madre. Kemper, en el cuerpo del actor Cameron Britton, recoge el perfil de un asesino elocuente, que simpatiza con los policías y quien hasta parece inofensivo. Uno de los personajes más interesantes de la serie. 

Con menor profundidad, pero con igual curiosidad conocemos a Monte Rissell, quien violó y asesinó a cinco mujeres;  Jerry Brudos, el fetichista de Salem acusado de cuatro asesinatos y a Richard Speck quien apuñaló a ocho estudiantes de enfermería. 

El lenguaje es la herramienta que mejor se usa en los relatos de la serie, la idea básica de Mindhunter es llevarnos a imaginar los crímenes más allá de mostrar las atrocidades explícitamente y es allí donde parte uno de los encantos de la serie. 

Y si hablamos de los aspectos que hacen que el audiovisual haya sido catalogado por el New York Times como una de las diez series del año, tenemos que nombrar su impecable fotografía y adaptación de los años setenta; en el vestuario y en algo que la hace brillar más: su música. 

Siendo consecuente con la década de mayor experimentación musical, a lo largo de sus diez episodios se pasean las voces de David Bowie, Alice Cooper, Sweet, The Alan Parsons Project, por nombrar algunas estrellas de la época. 

Netflix por su parte ya confirmó que hará la segunda temporada de la serie. Así que si no la han visto, les recomendamos que saquen diez horas de su tiempo para conocer la mente de estos asesinos en serie que viene acompañada con una excelente selección muscial.  
 

recomendados Netflix David Fincher

Más Noticias

Amazon Prime

Se conoce el primer teaser de ‘Spider-Noir’ con Nicolas Cage

madonna

Madonna tendrá su serie biográfica dirigida por Shawn Levy

Disney

‘Star Wars: historias del inframundo’ llegó a expandir el universo de Lucasfilm

Fotografías

‘El álbum de los fotógrafos’, nueva serie documental de Señal Colombia

Lo más leído

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

Lanzan libro sobre los 70 años de la televisión en Colombia en la FILBo libros
Lanzan libro sobre los 70 años de la televisión en Colombia en la FILBo libros

Lanzan libro sobre los 70 años de la televisión en Colombia en la FILBo

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic