Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Fotos: Movistar
Fotos: Movistar
  1. Series

"Los prisioneros": así será la serie de la banda chilena

facebook X whatsapp
Register
Uno de los grupos fundamentales del rock latinoamericano de los años 80 será retratado -de nuevo- en una serie de televisión.
Martes, 30 Marzo, 2021 - 09:27
Santiago Arango

Por: Santiago Arango

La relación del cine y la música ha sido como un flirteo eterno entre la imagen y el sonido. Un romance que siempre florece.  Desde la película El cantante de jazz, en 1927, y hasta los tiempos del covid-19, ese coqueteo perenne ha arrojado relatos diversos desde la ficción, el documental, las telenovelas, el cine musical y hoy, la tendencia de consumo la imponen las series.

Los ejemplos son muchos: Cantando bajo la lluvia (1952), Let it be (1970),  Grease (1978), The Wall (1982), Devuélveme a mi chica (titulada Sufre mamón en España, 1987), Kurt Cobain: Montage of Heck (2015), Marianna & Leonard: Words of Love (2019)… ¡El sol brilla para todos!

Y en pleno año 2021, es evidente la proliferación de las series y crónicas musicales en las plataformas de streaming de video, además de las películas biográficas tipo The Dirt enfocada en la banda de rock Motley Crüe.

En el contexto local, la televisión abierta ha producido novelas dedicadas a Joe Arroyo, Diomedez Díaz y años atrás, se narró la historia del juglar del vallenato Rafael Escalona. Y en el mapeo internacional, recientemente se han narrado los hitos de las giras de Bob Dylan, el vértigo vital de Freddie Mercury y Queen, Elton John y sus altas y bajas existenciales, la resistencia de Nina Simone y documentos históricos como la criticada Rompan todo” y su versión de la genealogía del rock latinoamericano. 

Próximamente, se estrenará la serie dedicada a Héroes del silencio y también se anunció la vida de Fito Páez llevada a las pantallas. Todo eso traduce el interés del público por conocer más de esos artistas que han influido en sus vidas. 

Entonces no es necio plantear: ¿a quién no le gustaría ahondar en la disputa de Los Prisioneros con el dictador Augusto Pinochet? ¿Cómo participó el grupo en el plebiscito del “No” de 1988 y que sirvió para sacar al dictador de la presidencia? ¿Cómo sus canciones se convirtieron en himnos de la protesta social chilena durante décadas y en particular en las movilizaciones de 2018 y 2019?

Son muchas las inquietudes que giran en torno al universo de Claudio Narea, Jorge González y  Miguel Tapia, integrantes de esta agrupación que recogió el sentir de miles de chilenos y latinos, por medio de canciones como “Muevan las industrias”, “El baile de los que sobran” o “Quieren dinero”.

¿Qué podría proponer esta nueva serie? Para el guitarrista Esteban López, una forma de enriquecerla sería puntualizar “de dónde sacaron ese estilo sencillo y minimalista”.  Y ese detalle es importante porque para otros músicos ese rasgo no es un mérito y tildan de “escueta” la creación de la banda. Por su parte, el psicólogo y melómano Nelson Andrés Jaramillo, opina que un plus sería ahondar en “las historias de las canciones destacadas”. 

Las grabaciones de la serie “Los Prisioneros” iniciaron en enero de 2021, serán 8 capítulos de 30 minutos cada uno y se emitirá en 8 países, entre ellos, Colombia, Perú, Argentina, México y su natal Chile.  Se estrenará en el segundo semestre de este año y es la primera serie original de Movistar producida en Chile en realización conjunta con la productora Parox. A diferencia de la serie transmitida por Chilevisión, esta incluirá canciones originales en su banda sonora.

Dirigida por el colombiano Carlos Moreno y el peruano Salvador del Solar, esta nueva versión de la vida de “Los Prisioneros” será protagonizada por el actor Aron Hernández, quien encarnará a Jorge González. De otro lado, Andrew Bargsted interpretará a Claudio Narea y Diego Madrigal representará a  Miguel Tapia.  Los tres protagonistas son actores con experiencia en cine y televisión y actuarán hechos que fueron supervisados por la nómina original del trío. 

Esperaremos atentos la serie y sabremos si el nacimiento de canciones irónicas y reflexivas como Maldito Sudaca o Sexo, simplemente leyeron una época y se quedaron allí o si se anticiparon a la crisis política y social de Latinoamérica en letras y sonidos que hoy son ADN del siglo XXI.

 

series nuevas series series musicales

Más Noticias

series

'El oso' presenta el tráiler de su cuarta temporada

Cine de terror

‘Bienvenidos a Derry’: primeras imágenes de la precuela de ‘IT’

series animadas

‘El increíble mundo de Gumball’ regresará a la TV luego de seis años

series

Michael J. Fox tendrá una aparición especial en la tercera temporada de 'Shrinking'

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera
El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner

Charly García hace importante donación al Instituto Cervantes  charly garcia
Charly García hace importante donación al Instituto Cervantes  charly garcia

Charly García hace importante donación al Instituto Cervantes

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez
Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic