Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Series

El reto de reabrir La Casa de Papel según su director Álex Pina

facebook X whatsapp
Register
El director de la exitosa serie está en Colombia a propósito de la edición 2018 de Smartfilms y nos contó un poco acerca de lo que llegará para La Casa.
Viernes, 14 Septiembre, 2018 - 05:43
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

"Nunca imaginamos nada así, es absolutamente impensable. Para nosotros fue muy emocionante, pero lo vimos con cierto sentido del humor, porque cuando ves que en Arabia Saudí están poniendo banderas de tu serie sabes que algo se está volviendo realmente loco", esas fueron las primeras palabras de Álex Pina durante la presentación de Smart Films, el festival de cine hecho con celular que se lleva a cabo en la ciudad de Bogotá.

Estas palabras, seguro repetidas cientos de veces a manera de redención personal y como una dosis de realidad expresan en la cara de este cineasta y realizador español que sabe la responsabilidad que carga a sus espaldas, y sobre todo el impacto que generó en el mundo entero con su historia.

Pina es la mente detrás de series como El Barco, Vis a Vis y su más reciente éxito La Casa de Papel, una serie hecha para la cadena española Antena 3 sin mayores pretensiones que la que capturar la atención del público ibérico pero que sin saberlo, terminó convirtiéndose en un fenómeno mundial que ya va para su tercera temporada.

"Predecir cosas así es imposible, porque vivimos en una mole de ficción y lo único que tratas es de diferenciarte, de buscar una identidad bien construída. Desde la carta de color que usas, que en La Casa de Papel es rojo, pequeñas cosas así te hacen único", asegura el director español, quien también hace énfasis en la importancia de la construcción de identidad.

"Yo lo que busco es hacer cosas diferentes. Hoy en día el espectador le dedica muchísimas horas al consumo de la ficción con lo cual intentamos hacer siempre algo que no hayan visto o que tenga una forma diferente de contar. Creo que eso es lo que se busca en un mundo en el que estamos tan rodeados de ficción".

En su cara se nota que dice la verdad, que en efecto no veía venir todo el revolcón profesional y personal que trajo la serie, en especial porque hay ciertas cosas que no se planean y resultan generando un vínculo único con la audiencia, de hecho, según el director, si se planearan, estarían condenadas al fracaso. 

"Nunca tienes ningún tipo de control sobre cómo la gente se va a enganchar con lo que piensas. Nosotros nos tardamos mucho tiempo eligiendo la máscada de la cara de Dalí pero no nos imaginábamos que fuera a llegar a donde ha llegado y muchos menos lo que sucedió con Bella Ciao que era una canción de los partisanos italianos durante la segunda guerra mundial y que hoy en día Steve Aoki, uno de los djs más importantes del mundo la use para cerrar sus shows", cuenta.  

Ahora el reto que se le viene encima es continuar esta historia que en un principio, y como todos los que la vimos podemos notar, se cerró. En el pasado mes de abril, Erick Barmack, vicepresidente de Producción Original Internacional de Netflix, sorprendió anunciando que en el 2019 llegarán nueve capítulos nuevos a cargo del creador de la serie Álex Pina y que sólo se podrá ver en la plataforma.

"La Casa de Papel estuvo complicada durante mucho tiempo, como sabéis tiene dos partes y en principio iba a quedar cerrada, así que nos dedicamos mucho tiempo a pensar cómo abrir la casa. Era un reto muy grande, porque la mayor respondabilidad que teníamos y tenemos era a no defraudar al público que la ha pasado muy bien y había vivido un viaje muy poderoso", contó durante su visita a Colombia, Álex Pina.

El desafío es enorme, no sólo por los millones de ojos que tiene encima, sino porque ciertamente construyó un universo muy conciso, redondo, con personajes cuyos arcos de transformación son de admirar, un ejemplo es el de el detestable Berlín que pasa de villano a héroe sin que nos demos cuenta. Desde lo narrativo y la historia misma el reto es enorme, sin embargo, Pina tiene a su favor lo bien construídos que están cada uno de los personajes.

"El gran reto era no ser incoherentes con la historia que habíamos contado y eso era muy complicado porque claro teníamos una banda de millonarios, así que reunir a esos tipos era algo complicado. Solo había una razón que podía hacerlos reunir y esa razón tenía que ser emocional. Dedicamos dos meses metidos en una sala dedicados a buscar cuál podía ser esa razón. La encontramos y le dijimos a Netflix: creemos que no vamos a defraudar con eso y comenzamos", asegura.

A su favor hay que decir que está todo el monstruo corporativo y empresarial que es Netflix, empresa de la que se sienten respaldados: "Nos da muchísima estabilidad y libertad creativa, algo que viene muy bien en este negocio. Poder llevar a cabo una idea desde el principio hasta el final sin que la idea misma se pervierta es una fortuna y es parte del acuerdo al que hemos llegado y nos da bastante tranquilidad".

Aunque no lo parecía en un principio, pues su final es muy redondo, La Casa de Papel tiene mucho más para decir y se vuelve a abrir para una tercera temporada en la que no hay certezas de nada y en la que a diferencia de otras series, cuesta imaginarse el camino a recorrer. ¿Qué sucederá? Ya lo veremos.

recomendados La Casa de papel Netflix
Series de TV series

Más Noticias

series

'El oso' presenta el tráiler de su cuarta temporada

Cine de terror

‘Bienvenidos a Derry’: primeras imágenes de la precuela de ‘IT’

series animadas

‘El increíble mundo de Gumball’ regresará a la TV luego de seis años

series

Michael J. Fox tendrá una aparición especial en la tercera temporada de 'Shrinking'

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Miranda! estrena ‘Me gusta’, un adelanto de su próximo álbum  pop
Miranda! estrena ‘Me gusta’, un adelanto de su próximo álbum  pop

Miranda! estrena ‘Me gusta’, un adelanto de su próximo álbum

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez
Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno series
‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno series

‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic