Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Series

“El grito de las mariposas”, la serie que cuenta la historia de Minerva Mirabal y el origen del 25N

facebook X whatsapp
Register
La vida de la icónica activista dominicana será llevada a la pantalla chica en 2023.
Lunes, 29 Noviembre, 2021 - 03:13
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esto porque el 25 de noviembre de 1960 las hermanas Mirabal, Patria de 36 años, Minerva de 34 y María Teresa de 25, fueron asesinadas brutalmente por la policía secreta dominicana bajo la explícita orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo. 

Por su activismo y su trágica muerte, las hermanas Mirabal, a quienes se les conocía también como “las Mariposas”, se convirtieron en un símbolo de la lucha contra la violencia de género en todo el mundo, por esta razón en 1999 la La Asamblea General de las Naciones Unidas designó oficialmente el 25N para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

Para honrar su legado, en 2023 llegará a la plataforma Star+ la serie El grito de las mariposas, que ya finalizó la fase de producción. Está inspirada principalmente en la vida de la abogada y activista Minerva Mirabal, quien fue la primera mujer dominicana en obtener la Licenciatura de Derecho, de ahí su interés para hacer parte de la política que combatía la dictadura. 

Según cuenta la producción, El grito de las mariposas (2023) es un drama histórico inspirado en hechos reales que retrata el lazo entre el crimen y la política en una isla dominada por el régimen tiránico del dictador Rafael Leónidas Trujillo, a quien también se le conocía como “el Chivo” y que gobernó República Dominicana desde 1930 hasta que lo asesinaron en 1961. La historia también se centra en la amistad entre la joven inmigrante española Arantxa Garmendia y Minerva Mirabal, quien gracias a su activismo político se convirtió en una leyenda latinoamericana al enfrentarse a Trujillo y contribuir al final del mismo. 

El entrañable y trágico vínculo entre Garmendia y Mirabal es uno de los ejes centrales de El grito de las mariposas, la historia de dos jóvenes y mujeres valientes cuyos encuentros y desencuentros durante más de dos décadas estuvieron marcados por los brutales sucesos en torno a la dictadura de Trujillo.

La serie fue creada por Juan Pablo Buscarini y dirigida por Mariano Hueter y Leandro Ipiña, tendrá en total 13 episodios de 45 minutos cada uno. Esta fue grabada en distintas locaciones de Colombia, teniendo en cuenta una minuciosa reconstrucción de la época y centrándose en temáticas como la violencia de género, la reivindicación de la mujer, el empoderamiento femenino, la corrupción política y el abuso de poder. 

Está protagonizada por Sandy Hernández (Minerva Mirabal), Susana Abaitua (Arantxa Garmendia) y Luis Alberto García (Rafael Leónidas Trujillo), y el elenco lo completan Belén Rueda (Pilar Macías), Guillermo Toledo (Asier Garmendia), Mercedes Sampietro (Arantxa Garmendia en 1999), Héctor Noas (Petán), Maridalia Hernández (Doña Chea Mirabal), Jairo Camargo (Enrique Mirabal), Essined Aponte (Dede Mirabal), Alina Robert (Patria Mirabal) y Camila Issa (María Teresa Mirabal).

series Series de TV Feminismo

Más Noticias

series

'El oso' presenta el tráiler de su cuarta temporada

Cine de terror

‘Bienvenidos a Derry’: primeras imágenes de la precuela de ‘IT’

series animadas

‘El increíble mundo de Gumball’ regresará a la TV luego de seis años

series

Michael J. Fox tendrá una aparición especial en la tercera temporada de 'Shrinking'

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi! punk
Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi! punk

Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi!

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez
Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales' musica colombiana
Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales' musica colombiana

Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic