Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
'El río: territorios posibles' de la Subgerencia de Cultural del Banco de la República
'El río: territorios posibles' de la Subgerencia de Cultural del Banco de la República
  1. Series

‘Cuando el río suena’: un podcast para conocer y pensar el Magdalena

facebook X whatsapp
Register
La Subgerencia Cultural del Banco de la República creó este proyecto como parte del proyecto 'El río: territorios posibles', para brindar una reflexión sobre nuestros ríos y cuencas hídricas.
Miércoles, 25 Mayo, 2022 - 12:31
Radiónica

Por: Radiónica

¿A qué suena un río? 

¿Qué historias cuenta? 

¿Quién lo narra?

Estas son algunas de las preguntas que empezaron a rondar en la Subgerencia Cultural del Banco de la República. Y, precisamente, de estas se desprende Cuando el río suena, un podcast de 16 capítulos divididos en cuatro series, parte del proyecto El río: territorios posibles, que nos sumergen en nuestras fuentes hídricas, nos conectan sus sonidos, sus habitantes y conflictos, y nos hacen reflexionar sobre su importancia.  

Cuatro empresas productoras de podcasts viajaron a diferentes lugares de la cuenca del río Magdalena y lo narraron a través de voces de sus habitantes, de agudos registros sonoros, de una radionovela y de investigaciones periodísticas. El lanzamiento tuvo lugar el pasado 19 de mayo con el historiador y columnista Javier Ortiz Cassiani, que conversó con personas encargadas de cada una de las producciones, que presentamos a continuación: 
 

Un río de gente
Producción:
 Adrián Atehortúa

En estos cuatro episodios se encuentran narraciones sobre lugares muy variados por los que pasa el Magdalena. Va recorriendo así un río de gente, sus vidas, sus visiones, sus historias, sus costumbres y su cotidianidad. Un podcast, como explican, lleno de voces y acentos que describe un país anfibio que necesita ser escuchado.
 

El coro de las especies
Producción: La llama feliz y Bichofue

Los cuatro episodios de El coro de las especies proponen viajes por el río Magdalena en diferentes direcciones y dimensiones. Esta serie se enfoca en el paisaje sonoro, los animales, las plantas y los fenómenos geológicos que lo componen, así como en la búsqueda y la escucha atenta como forma de comprender el territorio.
 

Las huellas del agua
Producción: Felipe Araque, Felipe Álvarez y Cristina Ruiz

Este es un viaje muy por la historia de Gabriela, sus inquietudes y aventuras contado en formato de una audionovela que transporta al oyente por el río Magdalena, que a su vez está ligado a los misterios de la vida de la protagonista.   


El río que forjamos
Producción: Sillón estudios

En estos cuatro episodios se buscará entender la geografía y geología del río Magdalena, más allá de los mapas y cartas. Buscarán indagar en su forma, sus procesos y sus territorios y cómo se relaciona con la nación que somos. 


En definitiva, este proyecto es un viaje sonoro a lo largo del río Magdalena desde diferentes miradas que devela su historia, sus conflictos y vivencias en las voces de expertos, habitantes y gestores culturales. Una creación colectiva que nos abre un riquísimo espacio de reflexión. 

La Subgerencia Cultural del Banco de la República, además de Cuando el río suena, ha puesto a disposición del público, como parte de El río: territorios posibles, un libro, un material didáctico, quince videos cortos para público infantil sobre los oficios ribereños, decenas de conferencias, talleres y charlas académicas, múltiples contenidos para redes sociales. Sigan sus redes para estar al tanto. 

 

Escuchen el primer episodio de Un río de gente a continuación. Los nuevos capítulos los irán encontrando en la plataforma de Podbean haciendo click aquí. 

series Regiones Noticias

Más Noticias

Betty la Fea

Tráiler de la segunda temporada de 'Betty la fea: la historia continúa'

series

‘Capitán Planeta y los Planetarios’ tendrá serie live action producida por Leo DiCaprio

Disney

‘Alien: Earth’ presentó su segundo tráiler y póster oficial

Disney

‘Copa América 2024: el legado’, una serie documental que revive emociones

Lo más leído

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

 Murió Julian McMahon, actor de ‘Los 4 fantásticos', a los 56 años actores
Murió Julian McMahon, actor de ‘Los 4 fantásticos', a los 56 años actores

Murió Julian McMahon, actor de ‘Los 4 fantásticos', a los 56 años

 Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, a los 76 años ozzy osbourne
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, a los 76 años ozzy osbourne

Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, a los 76 años

  • Load More

Lo más compartido

Estos son los invitados y las charlas gratuitas del BAM 2025 Festivales de Cine
Estos son los invitados y las charlas gratuitas del BAM 2025 Festivales de Cine

Estos son los invitados y las charlas gratuitas del BAM 2025

Programa Otros Ojos participa en el BAM 2025 con charlas especializadas Animaciones
Programa Otros Ojos participa en el BAM 2025 con charlas especializadas Animaciones

Programa Otros Ojos participa en el BAM 2025 con charlas especializadas

V For Volume llega al Planetario de Bogotá con un show inmersivo v for volume
V For Volume llega al Planetario de Bogotá con un show inmersivo v for volume

V For Volume llega al Planetario de Bogotá con un show inmersivo

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic