Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Series

Así es 'Drácula', lo nuevo de Netflix

facebook X whatsapp
Register
La nueva versión de Drácula en Netflix le inyecta frescura al clásico cuento de terror.
Martes, 7 Enero, 2020 - 12:37
Violeta Gómez

Por: Violeta Gómez

Aunque algunas de las más recientes versiones de Doctor Who y Sherlock tienen igual cantidad de fanáticos como detractores, es indudable el papel que Steven Moffat y Mark Gatiss han tenido en la televisión británica de la última década, y ahora, junto a Netflix, parecen lograrlo de nuevo, dándole un giro a una de las historias clásicas que ha sido adaptada hasta la saciedad: la del Conde Drácula de Transilvania.

La miniserie basada en la novela de Bram Stoker, lanzada el 1 de enero, cuenta con tres capítulos de hora y media cada uno y fue co-producida entre Netflix y la BBC. En esta vemos una subversión del clásico relato que aunque empieza mostrando fielmente los eventos de la novela, publicada en 1897, se desvía de una manera que para algunos puede ser interesante, al ser algo poco explorado en las anteriores adaptaciones de la historia, mientras que para otros será criticable por realizarle cambios considerables a una narración clásica.

Sin entrar en detalles, el segundo capítulo se dedica exclusivamente a contar la historia del viaje de Drácula a bordo del ‘Demeter’ con rumbo a Inglaterra, algo que en la novela es apenas mencionado. Lo anterior demuestra la capacidad narrativa de Moffat y Gatiss para abordar fragmentos del material original y tejer una trama rica que sirve para expandir las motivaciones y peripecias del sangriento protagonista.

En esto también se aleja la serie de la novela, al no mostrar como personajes principales al tradicional Jonathan Harker y sus aliados, sino usarlos como un encuadre narrativo para contar la historia de Drácula y ahondar en su psique y su maldad. Aquí radica una de las fortalezas más grandes de esta adaptación, en no mostrar al Conde como un villano unidimensional, sino como un personaje complejo y a ratos conflictuado.

Lo anterior se ancla en la sólida actuación del actor danés Claes Bang (The Square) como este vampiro de más de medio milenio de edad, que a momentos amenazante y a momentos romántico y carismático, recuerda las actuaciones de Bela Lugosi y Christopher Lee en las adaptaciones de 1931 y 1958, respectivamente, sin quedarse en una mímica y agregándole toques cómicos y humanos que se asientan muy bien en la personalidad que encarna esta versión de Drácula.

Junto a Claes Bang aparecen en el primer capítulo John Heffernan como Jonathan Harker, Morfydd Clark como Mina Murray y Dolly Wells como Agatha Van Helsing, siendo todas actuaciones sólidas pero destacándose la última, no solo al ser la némesis del Conde de Transilvania, sino también al inyectarle cinismo y una visión sarcástica de la vida a una versión femenina y más joven y fresca del tradicional Doctor Van Helsing.

Aunque algunos de los giros argumentativos podrían molestar a los puristas de las adaptaciones y dejan un poco qué desear al no contar con suficiente tiempo para explorar las ramificaciones que representan, las excelentes actuaciones del reparto principal junto a una escritura compacta, fotografía, efectos especiales, maquillaje y locaciones que aterran y roban el aliento hacen de esta una adaptación que vale la pena ver y la mejor desde hace muchos años.

Miniseries Series de TV Netflix

Más Noticias

Amazon Prime

Se conoce el primer teaser de ‘Spider-Noir’ con Nicolas Cage

madonna

Madonna tendrá su serie biográfica dirigida por Shawn Levy

Disney

‘Star Wars: historias del inframundo’ llegó a expandir el universo de Lucasfilm

Fotografías

‘El álbum de los fotógrafos’, nueva serie documental de Señal Colombia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales
‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic