Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
7 curiosidades sobre la serie ‘Hay algo en el bosque’ | Foto de cortesía
7 curiosidades sobre la serie ‘Hay algo en el bosque’ | Foto de cortesía
  1. Series

7 curiosidades sobre la serie ‘Hay algo en el bosque’

facebook X whatsapp
Register
Disponible en Star+, la serie de comedia y fantasía con elementos de terror, fue creada y dirigida por Gastón Haag y Nicolás Amelio-Ortiz.
Jueves, 29 Febrero, 2024 - 09:43
Radiónica

Por: Radiónica

Los amantes del cine de terror y comedia tienen una cita impostergable. A semanas de su estreno, Hay algo en el bosque ya cosechó miles de interesados y fanáticos.

En sus reseñas, tanto críticos como espectadores destacan la figura de la Mandrágora y la construcción de un gran universo fantástico. Por eso hoy les compartiremos algunas curiosidades de su producción que no se pueden perder.

El origen de los hechizos

Todos los hechizos de la primera temporada fueron escritos por la lingüista y especialista en literatura fantástica Marina di Marco. Los hechizos tienen su propia coherencia lingüística y gramática y hasta tienen una traducción precisa. El “idioma” de estos hechizos es una mezcla entre español antiguo, italiano y glíglico (un idioma inventado por el escritor Julio Cortázar).

Hay algo en el bosque

Orden cronológico

Al principio del segundo episodio, cuando Luna revisa la lista de inquilinos, podemos ver más específicamente en qué fechas transcurre realmente cada capítulo. Cosme y Saray del Episodio 1 (usando los nombres falsos “Jorge y Sandra”) llegan el 1 de septiembre. Andoni del Episodio 7 llega el 8 de enero, por lo que la primera temporada de Hay algo en el bosque transcurre durante un período de cinco meses. Hay una inquilina llamada María Ruiz que aparece en la lista, pero que no aparece en ningún episodio.

Hay algo en el bosque

El monstruo favorito

Mario Campoy tuvo apenas tres meses para diseñar y construir a la Mandrágora animatrónica del segundo episodio. El personaje contaba con dos marionetistas que la manejan por control remoto: uno de los controles se encargaba de mover la cara y cambiar las expresiones, mientras que el otro se encargaba de los movimientos de las manos y el resto del cuerpo.

Hay algo en el bosque

Un director muy comprometido

Durante la escena de las cuevas (en el tercer episodio), el equipo tenía tan poco tiempo para filmar el clímax que Gastón Haag tuvo que dirigir todo desde adentro del huevo en el que aparece su personaje.

Hay algo en el bosque

Un easter egg más que especial

Cuando Nerea busca resultados de vídeos de cómo deshacerse de un cadáver, el primero que le aparece es un video del youtuber Kira666. Nicolás Amelio-Ortiz, director del capítulo cuatro y creador del popular canal de YouTube ZEPFILMS, diseñó él mismo la miniatura del video para darle más realismo y, según él, para que el video realmente tenga visitas si es publicado en YouTube.

Hay algo en el bosque

El árbol maldito

Durante todo el episodio seis hay un árbol de Navidad que persigue a los personajes en el fondo de cada encuadre. Esto fue una idea de Gastón Haag y el director de fotografía Ernesto Báez para volver el capítulo aún más ridículo, pero también para tener una iluminación navideña en el fondo de todos los planos. El momento más insólito es al final del episodio, pues el árbol aparece dentro y fuera de la camioneta.

Hay algo en el bosque

Un final lleno de detalles

Hay varias referencias a La vida es sueño de Calderón de la Barca durante todo el episodio ocho. Nicolás Amelio-Ortiz dice que su bisabuela le recitaba siempre las últimas estrofas de la obra cuando él era chico ("¿Qué es la vida? Un frenesí, ¿Qué es la vida?, Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son") y durante la escritura del capítulo, las tuvo muy presentes. La vida es sueño se convirtió en el motivo narrativo principal del último episodio.

Hay algo en el bosque

La sinopsis oficial de la serie cita: "Un complejo de cabañas perdidas cerca del Monte Amboto serán el escenario de fenómenos paranormales y hechos muy singulares. Durante ocho episodios, llenos de acción y humor negro, diversos personajes descubrirán los peligros que acechan en el bosque y se enfrentarán a sus peores pesadillas, mientras luchan por sobrevivir y descubrir el misterio detrás de una joya robada y un peligroso libro de hechizos".

Disfruta del tráiler de esta emocionante producción:

series series recomendadas Series de Televisión
star+

Más Noticias

madonna

Madonna tendrá su serie biográfica dirigida por Shawn Levy

Disney

‘Star Wars: historias del inframundo’ llegó a expandir el universo de Lucasfilm

Fotografías

‘El álbum de los fotógrafos’, nueva serie documental de Señal Colombia

Netflix

‘El juego del calamar’ estrena tráiler de su última temporada

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos
CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

‘Mixes of a Lost World’, el nuevo álbum de remixes de The Cure the cure
‘Mixes of a Lost World’, el nuevo álbum de remixes de The Cure the cure

‘Mixes of a Lost World’, el nuevo álbum de remixes de The Cure

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic