Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
4 razones para ver ‘Smiley’, la nueva serie LGBTI de Netflix
4 razones para ver ‘Smiley’, la nueva serie LGBTI de Netflix
  1. Series

4 razones para ver ‘Smiley’, la nueva serie LGBTI de Netflix

facebook X whatsapp
Register
Netflix cerró el 2022 con esta producción protagonizada por Carlos Cuevas y Miki Esparbé.
Martes, 21 Febrero, 2023 - 06:51
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

En el amplio catálogo de series y películas que se realizan tanto para el streaming y la pantalla grande hay muchos personajes LGBTIQ+, la gran mayoría poco interesantes y con historias pobremente desarrolladas, por lo que resultan ser más un ejercicio de queerbaiting que producciones con un sincero deseo de retratar la experiencia de vida de algún hombre gay, mujer lesbiana, persona trans o no “binarie”.

Entre toda esa tendencia de incluir por incluir -lo que ha ido en incremento en los últimos años- podemos mencionar pocos ejemplos de producciones que le han rendido un aceptable homenaje a esta población y que se han esforzado por retratar con profundidad su diversidad.

En el cine podemos mencionar a la ganadora del Oscar a Mejor Película en 2017 Luz de Luna, una cinta que muestra cómo es ser un joven negro abiertamente gay; también se puede mencionar a Una mujer fantástica, Mejor Película de habla no inglesa en los Oscar en 2017, que muestra la transición por la que atraviesa una mujer trans chilena; y La favorita que le valió uno de estos premios de la Academia a Olivia Colman en 2018 por personificar a una reina lesbiana.

En el apartado de series podemos hablar de Pose (2018) -creada por el genial Ryan Murphy- la cual retrata los ballrooms de los 80 en Nueva York; vale la pena mencionar también a La Veneno (2020), dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, que cuenta la historia de la travesti más famosa de la historia de España; Special (2019) de Netflix habla sobre cómo es ser gay y tener una discapacidad múltiple; y más recientemente Heartstopper (2022), también original de Netflix, que muestra una relación adolescente como cualquier otra que atraviesa muchas tropiezos. 

Siguiendo este hilo, Netflix cerró el año 2022 con Smiley, una serie conmovedora sobre dos tipos gay que son y no son, que se gustan pero se evitan, que dan un paso y retroceden dos, que no se soportan pero no se imaginan la vida junto a nadie más… Una historia de amor compleja como puede llegar a ser en la vida misma. 

Protagonizada por Carlos Cuevas (Alex) -que viene de personificar a un hombre bisexual en la querida serie de habla catalana Merlí- y Miki Esparbé (Bruno) -un actor español también con gran trayectoria en el cine- Smiley es una serie muy reconfortante entre besos de microsegundos en el cine con ínfulas de inclusión e historias secundarias que nunca se terminan de profundizar. Por eso aquí le cuento cuatro razones para no dejar de verla. 

Una comunidad estereotipada

Ser gay en su mayoría, es ser blanco, musculoso o al menos de gym, tener una belleza hegemónica, y ser masculino, o al menos así se nos ha retratado por mucho tiempo en el cine y la televisión. Pocas veces vemos la pluma, las comunidades afro e indígenas, la diversidad corporal y todas esas características que nos hacen completamente diversos.

En esta serie, podemos apreciar una crítica hacia esto cuando Bruno, a quien poco le interesa el gimnasio, se conoce con Alex, un obsesionado por las fibras, los batidos y las mancuernas… un encuentro que desencadena una crítica hacia esa pluralidad. 

¿La diferencia de edad es un problema? ¿Tener trabajos o profesiones diferentes acarrea dificultades? Estas son dos preguntas que también se plantean en la serie, donde la brechas generacionales, así como las clases sociales, sí pueden generar un desencuentro entre los protagonistas, pero pueden ser las mismas razones que los ata para descubrir el mundo del otro.  

Carlos Cuevas y Miki Esparbé

El amor idealizado 

Tener una relación monogámica, estable y con proyectos de vida compartidos no significa la ausencia de crisis en pareja. Eso precisamente es lo que demuestran los personajes de Meritxell Calvo (Vero) y Giannina Fruttero (Patri) en Smiley.

Esta pareja lésbica -también protagonista de la producción- tendrá que asumir que a veces el amor no es para siempre y que esa premisa de “envejecer juntos” es una promesa difícil de cumplir porque el amor y la familia es compleja, y antes que pareja se es individuo. 

Con ellas vemos cómo toda relación, por más bella, es imperfecta y tiene que atravesar por mil pormenores que ponen en duda para dónde vamos o qué queremos, y muchas veces las respuestas no coinciden en pareja.

Meritxell Calvo y Giannina Fruttero

Las aplicaciones de ligue

Las apps de citas se han convertido en una oportunidad fácil, rápida y a veces instantánea de hacer clic con alguien más, aun más en estos momentos pospandémicos en los que los encuentros descubrieron otras formas, y traspasaron los muros físicos para ingresar a la virtualidad. 

Es en ese universo digital donde habitan otras formas de amar, de vivir la soltería o de ser pareja o individuo, y eso lo vemos en Smiley, donde se muestran los pros y los contras que podemos encontrar ahí. A veces las pulsiones primarias se resuelven, pero para las emociones complejas como la sensación de soledad quizá se encuentra o no la cura.

Pepón Nieto

Vivir en el clóset

Otro personaje que se desarrolla durante la serie es el interpretado por el actor Carles Sanjaime (Ramiro). Con él se puede entender un poco lo que significó para algunas personas nacer en épocas más conservadoras que los llevaron a sobrevivir en el clóset, con todo lo que eso conlleva. 

Si pocas veces vemos personajes gays bien desarrollados en el cine y la televisión, ahora poquísimas veces o en casi inexistentes ocasiones vemos hombres gays en su vejez. Esta es una excepción bellísima que nos demuestra que nunca es tarde para amar o encontrar el amor que deseamos; además que nos muestra algo que hemos decidido más bien ignorar como sociedad y es el hecho de que en la edad adulta también se puede sentir deseo y ser sensual, a pesar de que no sea para muchos tan “glamuroso” o excitante retratarlo. 

Antójese de más mirando el tráiler de Smilley aquí.  

series series recomendadas Comunidad LGBTI
LGBTI trans Reseñas
tops

Más Noticias

Amazon Prime

Se conoce el primer teaser de ‘Spider-Noir’ con Nicolas Cage

madonna

Madonna tendrá su serie biográfica dirigida por Shawn Levy

Disney

‘Star Wars: historias del inframundo’ llegó a expandir el universo de Lucasfilm

Fotografías

‘El álbum de los fotógrafos’, nueva serie documental de Señal Colombia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic