Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Música
      • Artistas colombianos
      • Artistas internacionales
      • Entrevistas
    • Mundo Geek
      • Tecnología
      • Video juegos
      • Comics y Anime
      • Gadgets
    • Cultura
      • Cine y Series
      • Análisis
      • Libros
      • Deportes
      • Teatro y Arte
    • Podcast
      • Chevere pensar en voz alta
      • Recodifica
      • Rock and roll radio
    • Calendario de Eventos
      • Programación
      • Actividades
      • Agenda
    • Más de Radiónica
      • Videos
      • Especiales
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Música
    • Artistas colombianos
    • Artistas internacionales
    • Entrevistas
  • Mundo Geek
    • Tecnología
    • Video juegos
    • Comics y Anime
    • Gadgets
  • Cultura
    • Cine y Series
    • Análisis
    • Libros
    • Deportes
    • Teatro y Arte
  • Podcasts
    • Chévere Pensar en Voz Alta
    • Recodifica
    • Rock and roll radio
  • Calendario de Eventos
    • Programación
    • Actividades
    • Agenda
  • Frecuencias
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • LA RADIO SE VE
Cómo hacer una reseña. Créditos imagen: Christin Hume. Unsplash
Cómo hacer una reseña. Créditos imagen: Christin Hume. Unsplash
  1. Cultura
  2. Análisis

¿Cómo hacer una reseña?

facebook X whatsapp
Register
Realizar una reseña implica que debas evaluar y compartir tus opiniones sobre una obra en particular. Te damos 9 pasos sobre cómo hacer una reseña exitosa.
Jueves, 21 Diciembre, 2023 - 08:24
Radiónica

Por: Radiónica

Antes de realizar una reseña sobre un contenido, que puede ser un libro, película, producto o cualquier obra en particular, intenta conocer la obra en su totalidad junto con sus referentes, esto permitirá que tu reseña sea muchísimo más relevante para el campo en cuestión.

La Universidad Veracruzana de México nos ofrece información sobre el carácter de una reseña y aquí te compartimos unos pasos que puedes seguir para escribir una reseña efectiva:

1. Conoce la totalidad de la obra

Antes de empezar, asegúrate de conocer todo el contenido de la obra que vas a reseñar. Puede ser un libro, una serie, una película, un producto de una página web o cualquier otra cosa. Debes tener una comprensión muy clara de lo que estás evaluando para que tu trabajo tenga sentido y sea relevante para el campo en cuestión.

2. Introduce al lector

Dale al lector un abrebocas intrigante y atractivo. Además de nombrar el título y el autor, proporciona una breve descripción de la reseña que lo invite a leer todo el documento.

3. Contextualiza

Ofrece un contexto general sobre el objeto de la reseña. Una especie de resumen donde vas a dar más información sobre el autor, el género al cuál pertenece o categoría en caso de ser una producto, la trama del objeto de estudio o el propósito del producto, su finalidad, etc.

4. Descripción sin spoilers

Evita dar información que arruine la experiencia de los lectores. No vas a querer que un asistente a una película de terror ya no se asuste si le cuentas lo que va a pasar, o que un lector evite sorprenderse en su lectura porque ya sabe el final.

5. Expresa tu opinión

Como conocedor del tema, tu opinión es importante junto con tus ejemplos y evidencias que respalden tus afirmaciones. Perfectamente puedes compartir tus opiniones al respecto sobre lo que tú creas o no conveniente. 

6. Sugiere aspectos positivos y/o negativos

Es importante que dividas en dos el texto para mostrar los aspectos positivos y negativos de la reseña. Resalta lo bueno mostrando qué está bien hecho y aporta al campo de estudio. Por ejemplo, un producto bien desarrollado, una trama que no te hace parar del sofá, un estilo de escritura que cautiva al lector, etc. Y sobre lo negativo, se un crítico constructivo que invita a mejorar el objeto de estudio.

7. Realiza comparaciones

¿Recuerdas que dijimos que sería ideal que conocieras los referentes? Si conoces las obras o productos del mismo autor o empresa y además conoces a sus competidores o trabajos similares donde se mantenga el mismo género, estilo, y demás, tu reseña va a tener mucho más valor en el tiempo. Esto permite entender mucho mejor las diferentes perspectivas que puede tener la obra.

8. Termina con unas buenas conclusiones

Resume tus pensamientos principales en la conclusión bien estructura donde no sólo muestres tu opinión general y proporciones una recomendación final, sino que invitas a la gente a aportar con sus ideas y críticas a la obra en cuestión.

BONUS:

9. Hazle revisión de estilo y/o compártela con una amigo

Antes de publicar tu reseña, si quieres que te tomen en serio, revísale los errores gramaticales, que tenga coherencia y cohesión. Es importante que sea una reseña muy fácil de entender. Esto permitirá que cualquiera la pueda leer. 

Existen un sin fin de herramientas para revisar la ortografía, la grmática y demás, aquí te compartimos una. Sin embargo, en internet puedes encontrar muchísimas más.

Recuerda que una buena reseña debe contextualizar al lector y mostrarle en breves palabras claves con qué se va a encontrar, también vas a mostrar tus gustos y disgustos; sin embargo, lo más importante es que esta reseña tenga información valiosa para que otros puedan tomar decisiones informadas sobre si quieren o no experimentar el objeto que estás revisando.

Te puede interesar:

  • Carolina Andújar y el arte de escribir
  • Cinco claves para crear pódcast de ficción, según Julio Rojas
     
escritura actividades culturales Educación

Más Noticias

Palestina

Artistas israelíes y judíos se unen al rechazo del genocidio en Gaza

Ibagué

El Patio de Banderas vuelve a acoger el rugir de cuerdas de acero en la 24° Ibagué Ciudad Rock

Análisis

10 Canciones para entender la guerra contra las drogas

festivales colombianos

¿Hay censura en Víboral Rock?

Lo más leído

 Alika, cantante de reggae, acusó a Fidel Nadal de violencia de género: "golpeador y abusador de mujeres" reggae
Alika, cantante de reggae, acusó a Fidel Nadal de violencia de género: "golpeador y abusador de mujeres" reggae

Alika, cantante de reggae, acusó a Fidel Nadal de violencia de género: "golpeador y abusador de mujeres"

 Soda Stereo llegará a Bogotá en 2026 con la gira ‘Ecos’ ¿Cómo incluirán a Cerati? soda stereo
Soda Stereo llegará a Bogotá en 2026 con la gira ‘Ecos’ ¿Cómo incluirán a Cerati? soda stereo

Soda Stereo llegará a Bogotá en 2026 con la gira ‘Ecos’ ¿Cómo incluirán a Cerati?

 Películas, documentales y podcast para entender la toma y retoma del Palacio de Justicia 40 años después cine
Películas, documentales y podcast para entender la toma y retoma del Palacio de Justicia 40 años después cine

Películas, documentales y podcast para entender la toma y retoma del Palacio de Justicia 40 años después

  • Load More

Lo más compartido

Bum Bum TOUR con arte, música y cultura para todos en Cali Festivales al aire libre
Bum Bum TOUR con arte, música y cultura para todos en Cali Festivales al aire libre

Bum Bum TOUR con arte, música y cultura para todos en Cali

Estudio revela cuáles son las películas de terror más vistas cada octubre  Cine de terror
Estudio revela cuáles son las películas de terror más vistas cada octubre  Cine de terror

Estudio revela cuáles son las películas de terror más vistas cada octubre

In frame: un espacio juvenil para analizar el consumo audiovisual cine colombiano
In frame: un espacio juvenil para analizar el consumo audiovisual cine colombiano

In frame: un espacio juvenil para analizar el consumo audiovisual

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic