Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Regiones

¿Ya conocen el Paisaje Cultural Cafetero? Plan de vacaciones...

facebook X whatsapp
Register
El Paisaje Cultural Cafetero no son solo Armenia, Manizales y Pereira. 51 municipios llenos de magia, verde, y olor a café esperan por ser descubiertos.
Miércoles, 26 Diciembre, 2018 - 01:33
Clarybell Moncada Hurtado

Por: Clarybell Moncada Hurtado

Cuando llegamos al costado de la Plaza de Bolívar por la calle 19 en la ciudad de Pereira, nos encontramos de frente un mogador que nos señala algunos de los atractivos turísticos que podemos encontrar en esta zona de la capital risaraldense; los mismos mogadores pero con diferentes información turística los podremos encontrar a lo largo de la calle séptima hasta llegar al Parque La Libertad, o hasta llegar al Parque el Lago si cogemos en la dirección contraria.

Mogadores como estos se pueden encontrar así como en el centro de Pereira, en los demás 50 municipios que hacen parte de Paisaje Cultural Cafetero (PCC) declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde hace siete años; reconocimiento que se llevó esta región ubicada en las ramificaciones central y occidental de la Cordillera de Los Andes por múltiples características que devienen de la producción de café y la relación existente entre sus habitantes y su herencia cultural.

Así pues será el verde de sus montañas, el aroma a café que se desprende de sus cultivos, la delicadeza de los balcones pintados de colores, la espontaneidad de las flores colgando de los pasillos, el trabajo de las chapolas, la capacidad de los yipaos y por su puesto el sabor de un café único en el mundo, lo que usted podrá encontrar si visita el PCC compuesto por 51 municipios y más de 400 veredas en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

Pero si usted es de los que quisiera saber qué hacer en esta región antes de llegar a ella puede también navegar por la aplicación “Rutas del Paisaje Cultural Cafetero” que se encuentra disponible para iOS y Android, lanzada recientemente por EL Fondo Nacional del Turismo, Fontur, en compañía del clúster de turismo de los departamentos que lo conforman como parte de la promoción turística de la región.

A través de la aplicación el usuario podrá elegir su tema de interés, como deportes extremos, recorridos por haciendas cafeteras, avistamiento de aves, caminatas, y así mismo realizar reservas de hospedaje, restaurantes, parques naturales, temáticos, y demás. Igualmente los usuarios pueden visitar la página web rutasdelpaisajeculturalcafetero.com donde podrán encontrar planes en cada uno de los municipios y así elegir la ruta ideal para recorrer en sus vacaciones al interior de nuestro país y así informarse de su cultura cafetera.

Listado de municipios por conocer en el Paisaje Cultural Cafetero

Risaralda: Apía, Balboa, Belén de Umbría, Dosquebradas, Guatica, La Celía, Marsella, Pereira, Quinchía, Santa Rosa de Cabal, Santuario.

Quindío: Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, Montenegro, Pijao, Quimbaya, Salento.

Caldas: Aguadas, Anserma, Aranzazu, Belalcazar, Chinchiná, Filadelfia, La Merced, Manizales, Neira, Pácora, Palestina, Risaralda, Salamina, San José, Supía, Villamaría.

Valle del Cauca: Alcalá, Ansermanuevo, Caicedonia, El Águila, El Cairo, Riofrío, Sevilla, Trujillo, Ulloa.

Risaralda recomendados Turismo

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

"Feel The Love", el más reciente sencillo de andhim, AMÉMÉ y Malou Música Electrónica
"Feel The Love", el más reciente sencillo de andhim, AMÉMÉ y Malou Música Electrónica

"Feel The Love", el más reciente sencillo de andhim, AMÉMÉ y Malou

Mild Minds presenta su nuevo y esperado álbum 'GEMINI' Música Electrónica
Mild Minds presenta su nuevo y esperado álbum 'GEMINI' Música Electrónica

Mild Minds presenta su nuevo y esperado álbum 'GEMINI'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic