Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Poster del Nariño Vive Underground 2024 | Diseño de Rrirre Comics
Poster del Nariño Vive Underground 2024 | Diseño de Rrirre Comics
  1. Regiones

Todo listo para el Festival Nariño Vive Underground 2024 en Pasto

facebook X whatsapp
Register
Este 29 y 30 de noviembre los sonidos disonantes, polirítmicos y fuertes se tomarán el corazón de Pasto con el metal como bandera en la edición X del Nariño Vive Underground.
Viernes, 29 Noviembre, 2024 - 02:10
Carol Ramírez

Por: Carol Ramírez

Todo buen hijo regresa a casa. Olvidar el origen es imposible. Tras recorrer el departamento de Nariño visitando municipios como El Tambo, La Cruz, Ipiales, Buesaco y Túquerres, el Festival Nariño Vive Underground regresa a Pasto, la ciudad que lo vio nacer como un proceso universitario y que ahora lo recibe como un festival consolidado.

Este espacio, dedicado a los géneros musicales más intensos, ha posibilitado, desde sus inicios, escenarios para las bandas y proyectos musicales del departamento, priorizando los géneros y subgéneros derivados del rock, metal, punk, ska, reggae y hiphop, fortaleciendo así los procesos de participación de los jóvenes en Nariño a través de la música.

Este año, Pasto será el epicentro de la décima edición del único festival itinerante en Nariño. La celebración será en la plaza central de la ciudad: el Parque Nariño será testigo del pogo y de las cabezas que se batirán al ritmo de la música este 29 y 30 de noviembre. ¡Te contamos los detalles de esta nueva edición!

Agualongo y Bolívar en el arte de la X edición

Atender a la historia regional, la cultura local, los mitos y las leyendas de Nariño ha sido uno de los elementos más relevantes en los carteles oficiales del festival. En los relatos históricos y culturales que se guardan en la memoria colectiva se encuentra la inspiración de los artistas que han creado la imagen de cada edición.

En la primera edición, realizada en 2013, la presencia de Antonio Nariño con un rostro cadavérico y una guitarra eléctrica en su mano marcó el inicio del festival y su clara conexión con aquello que representa cada lugar en el que se realiza el evento. Ahora, en esta décima versión, regresan los personajes históricos inmersos en las guerras de independencia de Colombia.

Aludiendo a la historia local, la imagen oficial de la edición 2024 presenta a Agustín Agualongo y a Simón Bolívar, dos personajes antagónicos entre sí, que, dentro de la historia regional, han generado tanto aceptación como rechazo.

El póster de esta edición es una composición del destacado diseñador Rrirre Comics, quien, además, es recordado como el creador de la imagen oficial del Carnaval de Negros y Blancos 2022. En esta pieza gráfica se destacan la majestuosidad del volcán Galeras, la espesa niebla de La Cocha y su Corota.

La presencia de Pedro Bombo, un personaje tradicional de la ciudad, se suma a un ambiente postapocalíptico entre calaveras que levantan sus manos, una ciudad en ruinas y las imponentes montañas de la cordillera occidental.  

El arte de esta edición es una reinterpretación de los discursos de guerra planteados en la época, uniendo a los dos soldados como integrantes de un mismo bando y unidos por un mismo elemento: el metal.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Nariño Vive Underground (@narinounderground)

El line up de dos días de concierto en plaza pública

El Parque Nariño, ubicado en el centro de la ciudad, será el escenario de dos días de conciertos durante la tarde y noche del viernes 29 y sábado 30. De manera continua, contarán con la presentación de las bandas seleccionadas a través de convocatoria, así como de los proyectos musicales invitados.

Colombia, Venezuela y Ecuador se unirán en un mismo escenario con el line up de esta edición. Desde Bogotá: La Derecha, Herejía, La Brigada RPF y Loathsome Faith. Por su parte, Witchtrap y Absolution Denied llegarán desde Medellín, junto a Sagros de Cali e Insurgencia Roots desde Sibundoy.

Las bandas nariñenses tendrán una gran representación con Magna Etérea, Freezing Darkness, Insurrección, Cosa Nostra, Los Setas, La Casa de Juana y Las Monjas, todas oriundas de Pasto. Acompañadas por Sulphuric y Ánimas, del municipio de La Cruz; Morbid Hate, de Ipiales; Rexaca, de Pupiales; y Occiso, de La Unión.

En esta edición, la banda de heavy metal y thrash metal Basca llegará como invitada internacional desde Ecuador, junto al músico venezolano de heavy metal Paul Gillman. Te dejamos acá el minuto a minuto de los conciertos: 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Nariño Vive Underground (@narinounderground)

Respondemos algunas dudas frecuentes 

Cómo todos los festivales, esta comunión de las almas amantes de la disonancia, tiene una serie de recomendaciones que vale la pena mencionar, para que los conciertos puedan disfrutarse al máximo, aquí te respondemos a algunas preguntas recurrentes: 

  • ¿El festival es gratuito? Sí, pero al tener un carácter social, los asistentes deberán llevar dos juguetes nuevos (no alusivos a la guerra ) y dos kits escolares, recomendamos libro de literatura infantil como parte del kit; con esto se busca apoyar a las infancias en situación de vulnerabilidad. 
  • ¿Si voy los dos días debo llevar juguetes y libros ambos días? No, con que entregues el primer día es suficiente.
  • ¿A qué hora inicia? Los conciertos arrancan a la 1:00 p. m. La programación finalizará a las 11:00 p. m. 
  • ¿Pueden ingresar los menores de edad? Sí, los mayores de 12 años, pero solo lo harán en compañía de un adulto responsable. 
  • ¿Puedo ingresar bebidas y alimentos? Mejor no. Pero no te preocupes, en la plaza encontrarás lo que necesitas para hidratarte y saciar el hambre. 
  • ¿Cuál será el mejor outfit? Lleva tu mejor pinta, las botas bien puestas y lo que te permita sentirte en comodidad, unos buenos zapatos son un complemento infaltable porque pasarás mucho tiempo de pie.
  • ¿Será que hace frío? Esto es Pasto, así que una buena chaqueta para enfrentar el frío de la noche será obligatoria. 
  • ¿Puedo llevar correa? No. Y, por si acaso, tampoco está permitido el ingreso de ningún arma o elemento cortopunzante. 
  • ¿Las mujeres embarazadas pueden ingresar? Pensando en el bienestar de la madre, desde el festival recomiendan no asistir si se está en un avanzado estado de embarazo. 

Algunas recomendaciones que nunca están de más

  • Por si llueve, es mejor que sobre un impermeable a que falte, así que prepara uno para protegerte de un aguacero. Recuerda que estamos en temporada de lluvias. 
  • Por si hace mucho sol, usa protector solar y protege tu piel, así el lunes no te sentirás como un camarón. 
  • Llega temprano, no dejes para última hora tu visita al festival, de seguro disfrutarás mucho más de los conciertos, además de evitar el caos que pueda generarse en las horas de la tarde-noche.
  • Documentos, solo los necesarios.
  • Pilas con tus pertenecías, dentro del festival habrá mucha gente y los tumultos son propicios para que las cosas se pierdan o se caigan. Así que asegura tus pertenencias.
  • Sigue las recomendaciones, identifica al personal del festival y estate atento a cualquier recomendación que ellos emitan.
  • Ten presente la hora en que va a salir, si te quedas hasta tarde, puede que haya mucho tráfico de gente o carros. Identifica un lugar o punto (ojalá con algún parche de amigos) para que tu regreso a casa sea seguro. 
  • Lleva efectivo o tu billetera virtual con saldo, es mejor tener a la mano dinero en efectivo y/o tener saldo en alguna billetera virtual para que realices transacciones seguras.
  • Disfruta de la música en vivo y del espacio público, responsablemente, de manera respetuosa con los demás y entendiendo que es un espacio para todos y todas. 
  • El festival te cuida, por ello contarán con la presencia de la secretaría de género de la Alcaldía de Pasto, quienes están dispuestos para construir un festival libre de todo tipo de violencias basadas en género.
  • El consumo de bebidas alcohólicas o sustancias que alteren los estados debe ser responsable, evita hacerlo en el marco del festival.
pasto Metal Festivales de Rock
Festivales al aire libre musicos colombianos festivales colombianos

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales
‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic