Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Emisora de Paz en Fundación, Magdalena.
Emisora de Paz en Fundación, Magdalena.
  1. Regiones

Son cuatro las nuevas Emisoras de Paz que suenan en el Pacifico, el Caribe y la Amazonia 

facebook X whatsapp
Register
Entraron en funcionamiento las nuevas Emisoras de Paz que buscan reconstruir el tejido social de departamentos como Nariño, Magdalena, Guaviare y Caquetá.
Lunes, 13 Febrero, 2023 - 05:27
Carol Ramirez

Por: Carol Ramirez

Las ondas sonoras de la radio pública transitan en un viaje de norte a sur, atravesando la geografía y llenando de sonidos los valles, las montañas y los mares; narrando los territorios, amplificando las voces y reconociendo las distintas realidades que integran nuestra nación, en las voces de sus protagonistas. 

Esta ha sido la incansable labor del RTVC Sistema de Medio Públicos a lo largo de los años y en especial, desde la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, en el que se contempló la creación y operación de un conjunto de emisoras que narraran la paz y la cultural en territorios donde la violencia había reinado por décadas, pueden conocer más sobre su creación aquí. 

De ahí que, en junio 2019 entra en operación la primera emisora de paz en Chaparral, Tolima. Hoy, 3 años después, el 80% de la misión encomendada es una realidad, pues 16 de las 20 emisoras contempladas están ubicadas en diferentes departamentos, lo que permitirá cumplir la meta del 100% en el 2024, dos años antes de la fecha final establecida.  

Este es el caso de los nuevos estudios y las nuevas frecuencias que iniciaron el pasado 10 de febrero, los cuales, en clave de paz, acompañan a los pobladores de Fundación (Magdalena), San José del Guaviare (Guaviare), Tumaco (Nariño) y San Vicente del Caguán (Caquetá).  

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Radio Nacional de Colombia (@radionacionalco)

Estos cuatro nuevos municipios hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), un instrumento de gestión y planificación con el que el Estado busca impulsar el desarrollo económico, social y ambiental en aquellas zonas del país más afectadas por el conflicto armado interno.

Cada municipio es un universo por descubrir, sus tradiciones, paisajes, sabores, músicas, saberes y memorias vistas a través de los ojos de sus pobladores y descritas a través de sus voces cuentan historias que sorprenden, en donde, los equipos de periodistas de las regiones, se convierten en puentes de conexión con el resto del país y para que la comunidad se apropie de los micrófonos. 

Así lo destaca la subgerente de Radio de RTVC, Dora Brausin: “con la llegada de las Emisoras de Paz, algunas de estas regiones que se consideraban como la ‘Colombia profunda’ empiezan a ser parte de la ‘Colombia conectada’, permitiendo que sean sus habitantes los que se cuenten y no que se hable de ellos desde Bogotá y las grandes ciudades”.

Cuatro territorios, cuatro realidades por contar y por conocer 

“Si en Colombia las personas del interior del país tienen alguna referencia de San Vicente del Caguán, es relacionada con la violencia y este territorio es mucho más que eso. Es más que la estigmatización. Es la riqueza natural y cultural, son las personas resilientes y las comunidades diversas que vienen aportándole a cambiar esas narrativas”, menciona Katherine Vargas líder de la emisora de Paz de San Vicente del Caguán. 

Aunque a estos cuatro nuevos municipios, también los une un pasado marcado por la violencia, cada uno tiene su forma de contarlo y superarlo, creando una huella característica en la memoria. 

En este municipio, por ejemplo, se concentra la riqueza y la abundancia, no solo en aspectos como la ganadería, sino también en los cultural, pues si proceso de colonización ha dejado una mixtura poco conocida, que abarca las culturas del Tolima, Huila Caquetá y los llanos Orientales. 

Algo similar ocurre en San José del Guaviare, la primera capital de departamento en donde se ubica una de las Emisoras de Paz, en donde se presentará esa otra de la “llaneridad” del país, un departamento con una fuerte presencia de comunidades que son desconocidas, algunas de ellas indígenas. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Radio Nacional de Colombia (@radionacionalco)

En este viaje que cruza el país, la radio pública llega también hasta el Pacífico Sur, donde nace otra emisora. La Perla del Pacífico, como es conocida Tumaco, representará los paisajes, las tradiciones y el acervo histórico, porque, tal como lo menciona 
Angela Montilla, líder de la emisora de Paz de Tumaco: “es en los territorios donde conocemos la historia, la cultura, las ancestralidades, las raíces y es, desde donde partimos”. 

Esta onda sonora finaliza su viaje, por ahora, en Fundación, un municipio ubicado muy cerca de la Cierra Nevada de Santa Marta, cuya historia se entrelaza con los sonidos de ferrocarril y su herencia vallenata, en su íntima relación con poblaciones como Aracataca retrata otro entronque cultural que permite tener visiones de esa riqueza infinita que es el Caribe colombiano. 

Las señales de San Vicente del Caguán 93.3, Fundación 97.3, Tumaco 104.6 y San José del Guaviare 96.3, llegan a zonas urbanas y rurales, con una programación que cuenta con espacios culturales, musicales y de servicio, ampliando cada vez más la cobertura de la Radio Pública, en un país donde la radio sigue siendo un medio eficaz para la información, el entrenamiento y la formación de una ciudanía que reconstruya el tejido social. 

acuerdo de paz dia mundial de la radio regiones de Colombia

Más Noticias

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

pasto

Galeras, el volcán de Pasto que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes

Festivales al aire libre

Samaná Fest celebra el último río libre de Antioquia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic