Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Secretos Para Contar, un proyecto que lleva conocimiento a la ruralidad | Foto cortesía: Secretos para Contar
Secretos Para Contar, un proyecto que lleva conocimiento a la ruralidad | Foto cortesía: Secretos para Contar
  1. Regiones

Secretos Para Contar, un proyecto que democratiza el conocimiento en la ruralidad

facebook X whatsapp
Register
Secretos para Contar llegó por primera vez a la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, y celebró sus primeras dos décadas de trabajo a través de talleres, charlas, risas y diversión con los asistentes.
Martes, 1 Octubre, 2024 - 02:47
Mariana Vélez Gaviria

Por: Mariana Vélez Gaviria

¿Te has preguntado alguna vez qué leen las familias del campo, si tienen acceso a libros o cómo estudian los niños en las zonas rurales? Estas preguntas fueron el origen de Secretos para Contar, una fundación antioqueña que lleva conocimiento y educación de calidad a los rincones más alejados de Antioquia desde el año 2004, esto, mediante sus programas y talleres de escritura colectiva donde los jóvenes escritores rurales pueden expresar las realidades de su región.

“La población rural colombiana, guardiana de los bosques y las selvas, las aguas y los animales, habita lejos de los centros de desarrollo urbano. Para llegar hasta sus hogares es necesario apartarse de las vías principales, seguir el curso de los ríos y remontar las cimas de las montañas.”

Fundación Secretos para Contar

Esta es una iniciativa que se ha convertido en pilar fundamental dentro de la formación de las comunidades rurales. A continuación, te presentamos cinco razones para conocer más de cerca este proyecto:

1. Secretos para Contar surgió en el año 2004, cuando se investigó sobre el material educativo que había en los hogares campesinos de Antioquia. Los resultados fueron alarmantes: había muy pocos libros, lo que limitaba seriamente el acceso al conocimiento a niños, jóvenes y adultos. De esta forma, se gestó la misión de crear bibliotecas y contenidos pedagógicos que promovieran el hábito de la lectura como una herramienta para mejorar la calidad de vida.

2. Uno de los pilares del proyecto es la Promoción de Lectura y Bibliotecas, distribuyendo libros de alta calidad, fáciles de comprender y pensados especialmente para las familias del campo, pues cada hogar y escuela rural tiene acceso a materiales que fomentan la lectura diaria y el aprendizaje continuo.

3. La fundación no solo distribuye libros, sino que se enfoca en fomentar el desarrollo personal y comunitario. Sus principales objetivos incluyen:

  • Crear hábitos de lectura que mejoren la vida de los habitantes del campo.

  • Promover la lectura como un espacio de reunión familiar.

  • Ofrecer herramientas pedagógicas que apoyen el trabajo escolar en las zonas rurales.


4. Durante la pandemia, su iniciativa Secretos en Red, no se detuvo. La fundación adaptó su trabajo a una estrategia virtual, enviando a docentes rurales y urbanos material educativo digital a través de WhatsApp y correo electrónico. Un programa que sigue acompañando a los maestros con recursos y experiencias que enriquecen el trabajo en las aulas y hogares rurales.

5. La fundación ha desarrollado el proyecto Libros para la Paz, una colección de libros para niños y jóvenes enfocados en temas de paz, comprensión y seguridad en medio del conflicto colombiano. Textos que fomentan una cultura de compasión y entendimiento en las regiones rurales, contribuyendo al proceso de paz desde la educación. 

El llegar por primera vez a la Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín no solo visibiliza la importancia de la educación rural, sino que también fortalece su misión de democratizar el conocimiento en los lugares más apartados. 

Al celebrar dos décadas de trabajo, su participación reafirma el valor de llevar libros y educación a las comunidades rurales, destacando cómo estas iniciativas construyen puentes entre el campo y la ciudad a través del poder transformador de la lectura.

Literatura Literatura Colombiana libros
conflicto colombiano Posconflicto

Más Noticias

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

pasto

Galeras, el volcán de Pasto que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes

Festivales al aire libre

Samaná Fest celebra el último río libre de Antioquia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic