Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Fotos: Cortesía de The Riverman
Fotos: Cortesía de The Riverman
  1. Regiones

The Riverman: de un modesto estudio en Bucaramanga, al top 50 de los más virales en México

facebook X whatsapp
Register

Aunque salió al público hace muy poco con su proyecto como solista llamado The Riverman, su amor por la música lo acompaña desde muy niño. Lo que soñó hace unos meses desde el pequeño estudio creado en su casa, hoy es una realidad que cruza fronteras.

Miércoles, 14 Febrero, 2018 - 01:39
Laura Contreras

Por: Laura Contreras

Dicen que la música salva y es cierto. Para algunos, es un refugio sonoro en el que se pueden resguardar durante la tormenta. Para otros, como Johann, las historias y sensaciones que despiertan los sonidos, son su manera de exorcizar o calmar sus demonios.

Antes que fuera llamado The Riverman, sus padres lo bautizaron como Johann Sebastián Martínez. Desde muy pequeño y gracias a sus gustos peculiares, fueron ellos quienes le impregnaron ese gran amor por la música. De música clásica a Bob Dylan y los Beatles, este joven nacido en Bucaramanga, Santander, tuvo la fortuna de crecer entre los grandes. Así fue como inició todo.

“Comencé mi vida en la música desde los siete años empezando como pianista clásico. Desde pequeño crecí con bandas de folk, con música de Bob Dylan y una canción en especial de los Beatles, llamada You've got to hide your love away me gustó mucho y encontré en ella una afinidad con respecto a su poesía, su sonido”.

Con estos referentes en mente, Johann encontró su sonido a través del folk, materializándolo todo a través de The Riverman. “Hace unos dos años inició mi búsqueda de identidad y la encontré en el folk norteamericano. Lancé mi trabajo hace poco porque soy muy perfeccionista y fortalecer mi sonido era muy importante. No quería sacar un trabajo con una estética media, sino tener un conocimiento histórico del género antes de hacer mi música”, agrega. 

En septiembre de 2017 finalmente y luego de muchos tropiezos, este joven de 24 años vio salir a la luz su primer álbum llamado For Oliv and Chris and my Universe, for ever and ever (2017); un trabajo en el que refleja sus pensamientos, temores y su deseo de seguir viviendo.

“Siempre he buscado que lo que hay en mis canciones sea algo muy personal, muy íntimo, y pues el proceso creativo en mi caso fue algo muy catártico. En la época en la que se grabó yo atravesé por problemas serios de salud, todo lo grabé en mi casa en un estudio muy humilde y el proceso fue bastante delicado y difícil. Yo creo que en mi música se siente eso, ese espíritu cansado”.

La enfermedad de la que habla es la depresión clínica. Al igual que la música, esta ha sido su compañía constante. “Sufro de depresión, lo que me ha traído otras consecuencias como ansiedad y estrés. Trato de que en mi música se vea muy reflejado ese sentimiento, que se note que a pesar que uno cree que está muy cerca del final, de la muerte, siempre hay como una razón para seguir luchando”.

Y puede ser que en Colombia su nombre aún no suene con fuerza (después de todo el folk no es un género muy popular en este país), pero en otros lugares, como México, su trabajo entró con gran auge.

“Me llamaron una noche con la noticia de estar en el listado de 50 Más Virales en México en la Spotify y fue una gran sorpresa. En México se ha escuchado mi música muchas veces y en muy poco tiempo”, comparte con modestia este artista, quien ha logrado abrirse camino en otros grandes listados de esta importante plataforma de música streaming, como el playlist de Fresh Folk e IndieColombia.

The Riverman ya se encuentra preparando todo para contar más historias junto a su guitarra y su voz. Seguramente en este 2018 conoceremos más de su nuevo trabajo discográfico y podremos abrigarnos con su música, mientras él exorciza sus miedos. Si quieren conocer más de él, síganlo en sus redes sociales aquí.

 

folk Nacional Santander
Bucaramanga Artistas Colombianos

Más Noticias

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

pasto

Galeras, el volcán de Pasto que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes

Festivales al aire libre

Samaná Fest celebra el último río libre de Antioquia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica
Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic