Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Lo que necesitan saber sobre la Batalla de Boyacá
Lo que necesitan saber sobre la Batalla de Boyacá
  1. Regiones

Lo que necesitan saber sobre la Batalla de Boyacá

facebook X whatsapp
Register
En 1819 ocurrió la batalla de Boyacá, cuyos 200 años conmemora el país esta semana. Les contamos ¿qué pasó el 7 de agosto?
Martes, 6 Agosto, 2019 - 01:32
Señal Memoria

Por: Señal Memoria

Seguimos conmemorando el Bicentenario y entendiendo el por qué de muchos de los episodios históricos que lo conforman. Con motivo de la celebración del 7 de agosto les contamos las razones que hacen de esta fecha, una importante en la historia del país:

¿Por qué fue importante?

Fue el episodio decisivo en la Independencia de la actual Colombia porque:

  • Con el triunfo militar de Bolívar y Santander desapareció de forma definitiva el virreinato de la Nueva Granada.
  • A partir de ese momento, los independentistas controlaron la mayor parte del territorio, la población y los recursos del país.
  • Bajo el dominio de los independentistas, se creó el 17 de diciembre de 1819 la República de Colombia, un nuevo estado independiente que unió a la Nueva Granada con Venezuela y al que posteriormente se adhirieron Ecuador y Panamá.
  • La ventaja de los independentistas permitió que estos desarrollaran campañas militares con las que lograron controlar el occidente (1820), el norte (1821) y el sur del país (1822).

¿Por qué es importante hoy?

  • La independencia fue el instrumento por el cual se implementó en la actual Colombia el estado moderno, el modelo de organización política bajo el cual hemos desarrollado y profundizado nuestros derechos como ciudadanos.
  • El estado moderno es hoy el sistema político más extendido en el planeta y uno de los primeros lugares del mundo que logró establecerlo fue hispanoamérica. La Independencia es, por lo tanto, el aporte que dio Colombia a ese avance en la cultura política de la humanidad.
  • Como toda guerra, la Guerra de Independencia es una historia marcada por la violencia, pues no todo el país estaba de acuerdo con esa opción política. Contarla nos permite reconocer una lección de fracasos e incapacidades para nuestra necesaria resolución pacífica de conflictos.
  • Hoy nos reconocemos como un país social, cultural y regionalmente diverso, que, aún sin tener una cohesión nacional, hace 200 años también tenía esa característica. En el Puente de Boyacá se unieron, simpatizando por una causa común, hombres y mujeres, criollos, mestizos, negros e indígenas, antioqueños, llaneros, cundiboyacenses, vallecaucanos y santandereanos (combatiendo bajo la bandera cartagenera).

¿Es lo único que se conmemora en el Bicentenario?

  • No, es necesario extender las conmemoraciones a todas las fechas y regiones que entre 1810 y 1822 tuvieron que ver con la Independencia y no solo donde la población estaba a favor, también es importante recuperar la memoria de comunidades y regiones que, por razones históricas legítimas, estaban en contra de la Independencia.
  • Hasta 2022 las entidades del estado nacionales, departamentales y municipales estarán conmemorando episodios, temas y personajes que fueron protagónicos en esta historia. Después de la Batalla de Boyacá habrá conmemoraciones en Rionegro, Buga y San Andrés y, entre 2020 y 2022, en Riohacha, Cartagena, Popayán, Cúcuta y Pasto.

¿Qué hay para consultar sobre la batalla de Boyacá?

  • Los contenidos del Bicentenario de Señal Memoria
  • Las series Las heroínas y Bolívar en RTVCPlay
  • La transmisión del 7 de agosto en Señal Colombia
  • El libro 1819 de Daniel Gutiérrez Ardila
  • La exposición 1819 en el Museo Nacional

 

Bicentenario Colombia Señal Memoria
Batalla de Boyaca 7 de agosto

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic