Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Puesta en escena de Arüsülaa | Radiónica
Puesta en escena de Arüsülaa | Radiónica
  1. Regiones

Las tradiciones en el teatro barranquillero

facebook X whatsapp
Register
La obra de teatro “Asürülaa: el último encierro”, se presentó en el Parque Cisneros de Barranquilla el pasado jueves 30 de marzo.
Lunes, 3 Abril, 2023 - 02:21
Adriana Diaz Alfaro

Por: Adriana Diaz Alfaro

Las comunidades occidentales, a lo largo de la historia han estigmatizado la menstruación femenina, especialmente en su primera etapa. Esa mirada con que se oculta, incomoda y guarda como si de algo prohibido se tratara, expone a las niñas a la discriminación desde muy temprana edad. La falta de educación y la mitificación del desarrollo juvenil puede llevarnos a aborrecer el propio cuerpo, a conflictuar con nosotras mismas, todo ello derivado de la desigualdad de género. 

Por eso, cuando se re-encuentran las historias ancestrales que enaltecen este proceso natural del cuerpo como una de las etapas más importantes de la vida, magnificándolo, glorificándolo incluso, es satisfactorio reconocer a los ancestros de etnias colombianas siendo parte de ello.  A partir de allí la vida cambia, las implicaciones culturales que ello trae consigo son inimaginables. 

Asürülaa: el último encierro, una puesta en escena del colectivo teatral “La tropa de Melquiades”, nos narra la historia del encierro de una joven wayúu. 

El encierro es un rito que se practica con la llegada de la primera menstruación y en el que el cuidado del cuerpo y de la dieta son esenciales. Madres y abuelas hablan con las niñas wayuu desde los 8 años sobre el significado de pasar de niña a mujer, con el fin de garantizar que se cumpla con el ritual del encierro y todas las prácticas asociadas una vez se advierta que el sangrado vendrá pronto.

En la obra de teatro la joven es reunida con su madre, su abuela y demás mujeres cercanas de su comunidad. En medio de bailes, colores y música, la puesta en escena presenta cómo este periodo, casi siempre satanizado en otras sociedades, es aprovechado para reunir a miembros femeninos de la familia, sus saberes ancestrales, la simbología de sus manifestaciones culturales y las enseñanzas que en esta fase de la vida se promueven comunitariamente.

Durante este rito de paso, que puede durar de seis meses a un año y es contado en soles, lunas y noches, las niñas aprenden el significado de ser mujer a través de las técnicas de tejido, así como el valor y la sensatez de la mujer wayuu.

Esta puesta en escena, que surge como deriva de la comparsa teatral “Supuna Jieyuu, camino de mujeres”, realizada por “La Tropa de Melquiades” durante los carnavales de 2019 y 2020, recrea el encuentro de un grupo de mujeres ancestrales, procedentes de diversas culturas, que se reúnen ante la inminente extinción del rito del “encierro de la señorita” en la comunidad wayuu. Acuden por el anuncio de que la última niña de la etnia wayuu, criada de manera tradicional por su abuela, entrará al encierro ritual previo a su iniciación en la vida adulta como mujer, lo que además significará su empoderamiento como ícono del pensamiento, los saberes, la fuerza y la resistencia femenina de su raza.   

Esta pieza de teatro fue escrita y dirigida por el maestro Manuel Sánchez e incorpora versos de poetas guajiros, como Vito Apüshana, Ramón Paz Ipuana y Carlos Daniel Prieto, así como un poema de la escritora nicaraguense Gioconda Belli, y un tema musical de la cantautora Laura Ramírez Ocampo. El elenco de La Tropa de Melquiades está integrado por las actrices Oniris Bonilla, Yurileth Bonilla, Yully Martín, Vicky Osorio, Ingrid Palma, Paula Castillo, Zoila Sotomayor, Gilma Escobar, Diana Flores y Angelín Coronell. La musicalización de la pieza está a cargo de Domingo Sánchez, director musical.

La obra, ganadora de Beca de Creación “Juglares 2021”, otorgada por el Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura, hace parte de las puestas en escena en rotación de la Sala Luneta 50.
 

Teatro de la Sala Luneta 50
Teatro colombiano artes

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico artistas internacionales
Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic